Discover our conutry

Síguenos
GO UP

Convento de San Miguel Arcángel

Convento de San Miguel Arcángel

El monasterio fue construido en 1594 sobre una construcción medieval gracias a un grupo de religiosas clarisas. Del conjunto monástico destaca la iglesia conventual que apenas ha tenido reformas.

Se accede a través de una portada clásica simple, en cuya parte superior está la figura de San Miguel. Consta de una sola nave, muros encalados y retablo de estilo barroco. Al lado del retablo incrustado en la pared aparece el sepulcro del obispo Juan de Ochoa, fallecido en el año 1595.



Calle Mayor 33. 09210 Quintana Martín Galíndez. Burgos



Comparte

Más info

En el extremo oriental del Valle de Tobalina, junto a la entrada del desfiladero de Sobrón, se encuentra San Martín de Don. El núcleo aún conserva su antigua configuración, sobre todo en el barrio de Arriba, donde hay varias casas blasonadas de los siglos XVII y XVIII. Junto a ellas encontramos edificios con balconadas características de la arquitectura tradicional de los siglos XIX y XX.

Coronando el caserío se ubica el soberbio conjunto del convento de clarisas de San Miguel Arcángel, cuya construcción se debe al obispo de Calahorra y Plasencia don Juan Ochoa de Salazar, nacido en San Martín de Don. Éste hizo a la comunidad de monjas heredera de sus bienes, gracias a los cuales, un año después de su muerte se fundó el convento en 1594. El benefactor no solo entregó fincas y dinero, sino que también donó importantes obras de arte como tapices o pinturas. Para la fundación se solicitó la ayuda a la abadesa del cercano monasterio de Nuestra Señora de Rivas de Nofuentes, doña Catalina de Angulo. Ella trasladó un pequeño grupo de religiosas al nuevo convento.

El edificio tardó cerca de sesenta años en construirse. Las primeras obras fueron dirigidas por el arquitecto Diego González. La iglesia, a la que se entra por una sencilla portada clásica, es amplia y de una sola nave. Está presidida por un altar barroco dedicado a San Miguel Arcángel donde también aparecen imágenes de San Juan Bautista, San José, la Asunción, San Benito y Santa Clara. En el lado del Evangelio, en el presbiterio, hay un sepulcro en un arcosolio en el que está enterrado el obispo fundador.

Te proponemos

Ciudad de Frías

Ciudad de Frías

Con su castillo roquero en la parte más elevada y el caserío medieval apiñado y colgado del acantilado a sus pies, Frías nos …

Oña

Oña

Oña se enmarca en uno de los paisajes más bellos de toda la provincia burgalesa, a los pies de la Sierra de Oña …

Puentedey

Puentedey

Esta pequeña localidad, Puentedey o Puente de Dios, se ubica en el norte de la provincia burgalesa, en la zona de Las Merindades, …

Castillo de Frías

Castillo de Frías

La silueta del castillo de Frías se yergue en el horizonte sobre una inverosímil atalaya rocosa, rodeado por el caserío de la localidad. …

Senda del Karst

Senda del Karst

El sendero discurre por un antiguo camino carretero bajo un hayedo y en el recorrido podemos observar el modelado kárstico de la roca …

Museo Histórico de Las Merindades

Museo Histórico de Las Merindades

Situado en el Alcázar de los Condestables, se trata de un centro expositivo donde se ofrece al visitante un recorrido por la historia …

Convento de San Miguel Arcángel

El monasterio fue construido en 1594 sobre una construcción medieval gracias a un grupo de religiosas clarisas. Del conjunto monástico destaca la iglesia conventual que apenas ha tenido reformas.

Se accede a través de una portada clásica simple, en cuya parte superior está la figura de San Miguel. Consta de una sola nave, muros encalados y retablo de estilo barroco. Al lado del retablo incrustado en la pared aparece el sepulcro del obispo Juan de Ochoa, fallecido en el año 1595.



Más info

En el extremo oriental del Valle de Tobalina, junto a la entrada del desfiladero de Sobrón, se encuentra San Martín de Don. El núcleo aún conserva su antigua configuración, sobre todo en el barrio de Arriba, donde hay varias casas blasonadas de los siglos XVII y XVIII. Junto a ellas encontramos edificios con balconadas características de la arquitectura tradicional de los siglos XIX y XX.

Coronando el caserío se ubica el soberbio conjunto del convento de clarisas de San Miguel Arcángel, cuya construcción se debe al obispo de Calahorra y Plasencia don Juan Ochoa de Salazar, nacido en San Martín de Don. Éste hizo a la comunidad de monjas heredera de sus bienes, gracias a los cuales, un año después de su muerte se fundó el convento en 1594. El benefactor no solo entregó fincas y dinero, sino que también donó importantes obras de arte como tapices o pinturas. Para la fundación se solicitó la ayuda a la abadesa del cercano monasterio de Nuestra Señora de Rivas de Nofuentes, doña Catalina de Angulo. Ella trasladó un pequeño grupo de religiosas al nuevo convento.

El edificio tardó cerca de sesenta años en construirse. Las primeras obras fueron dirigidas por el arquitecto Diego González. La iglesia, a la que se entra por una sencilla portada clásica, es amplia y de una sola nave. Está presidida por un altar barroco dedicado a San Miguel Arcángel donde también aparecen imágenes de San Juan Bautista, San José, la Asunción, San Benito y Santa Clara. En el lado del Evangelio, en el presbiterio, hay un sepulcro en un arcosolio en el que está enterrado el obispo fundador.

Calle Mayor 33. 09210 Quintana Martín Galíndez. Burgos



Comparte

Te proponemos

La Metrópoli Verde

La Metrópoli Verde

Un infinito bosque de bosques dentro del Parque Natural Montes Obarenses - San Zadornil. Como la urbe más famosa del mundo, La Metrópoli …

Monasterio de San Salvador de Oña

Monasterio de San Salvador de Oña

Este gran monasterio de Castilla alberga panteones reales y condales. Su iglesia, sacristía, refectorio y claustro poseen numerosos tesoros artísticos. Del origen románico …

Puentedey

Puentedey

Esta pequeña localidad, Puentedey o Puente de Dios, se ubica en el norte de la provincia burgalesa, en la zona de Las Merindades, …

Senda del Karst

Senda del Karst

El sendero discurre por un antiguo camino carretero bajo un hayedo y en el recorrido podemos observar el modelado kárstico de la roca …

Ciudad de Frías

Ciudad de Frías

Con su castillo roquero en la parte más elevada y el caserío medieval apiñado y colgado del acantilado a sus pies, Frías nos …

Copy link
Powered by Social Snap