Sargentes de la Lora
Aquí encontrarás dólmenes, historia de la pedagogía, restos de trincheras de la guerra civil, los alucinantes paisajes de un geoparque de la UNESCO y ¡hasta un yacimiento petrolífero al más puro estilo tejano!
Sasamón
La milenaria villa de Sasamón, de origen romano, extiende su bien cuidado caserío ante la magnífica iglesia de Santa María la Real, de porte catedralicio y sin parangón en toda la provincia burgalesa. Antigua Segisama prerromana, aquí César Augusto dirigió las guerras contra los cántabros (26 al 19 a.C.). Fue villa realenga y sede episcopal.
Pesquera de Ebro
El mirador del cañón del Ebro se encuentra junto a esta preciosa localidad salpicada por casonas y palacios blasonados.
Pampliega
A orillas del río Arlanzón, la silueta de la bella localidad de Pampliega aparece presidida por la imponente iglesia de San Pedro. Antigua población celtíbera y más tarde romana. Según la tradición, aquí murió destronado el rey visigodo Wamba. La villa obtuvo fueros del rey Alfonso VII y mercado franco los sábados gracias a Alfonso X el Sabio.
Melgar de Fernamental
Antigua villa medieval, posee varias mansiones señoriales y la grandiosa iglesia dedicada a La Asunción de Nuestra Señora. Por su término discurren el Pisuerga y, en paralelo, el Canal de Castilla, impresionante obra de ingeniería civil del siglo XVIII.
Escalada
El caserío de Escalada se ve empequeñecido por los impresionantes farallones rocosos presididos por los altos de Aidal y Espeluca.
Torre de Villaute
A las afueras del pueblo, en medio de una finca rústica, se emplaza la torre de Villaute. La torre tiene 20 metros de altura, carece de almenado y consta de cuatro plantas, además de una superior en forma de terraza.
Torre de Villanoño
A las afueras de Villanoño se alza su torre de más de quince metros de altura como símbolo de antiguo esplendor. También llamada Torre de los Marquina, el acceso se encuentra en un patio al que se llega por el palacio adosado al suroeste.
Torre de Olmos de la Picaza
La Torre de Olmos de la Picaza se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el término municipal burgalés de Villadiego. El origen de esta torre señorial no puede datarse con exactitud, aunque parece remontarse a los siglos XIV o XV, si bien aparecen referencias a la misma del siglo XIII. Fue adquirida en 1431 por el Conde de Haro, pasando a formar parte del mayorazgo de don Pedro Fernández de Velasco en 1458, y más tarde a don
Torre de Itero del Castillo
Esta torre tuvo como objetivo el control del paso sobre el puente de la localidad de Itero del Castillo