Descubre nuestra provincia

Síguenos
GO UP

Ficha: Ubicación

Conjunto formado por torre y diversas dependencias. La torre tiene en su muro norte decoración heráldica y está rematada por un cuerpo almenado con cuatro torrecillas en las esquinas apoyadas en modillones. Perteneció a la familia Saravia de Rueda, Condes de Loja, y puede datarse en el siglo XVI.

Sierra de característico perfil que ofrece espectaculares vistas del desfiladero del Arlanza y de las Tierras de Lara. Al sureste de la Ciudad de Burgos, se accede fácilmente desde la carretera Nacional 234 Burgos-Soria. Las poblaciones que rodean la Sierra son: Covarrubias, Mecerreyes, Cuevas de San Clemente, Mambrillas de Lara y Hortigüela. Sabina albar, encinas, quejigos y hayas. Rapaces, corzos, jabalíes, erizos, tejones.

La Sierra de la Demanda constituye un singular sistema montañoso con majestuosas y casi siempre nevadas cumbres. Junto a unos frondosos y extensos bosques se localiza una inacabable sucesión de lagunas de origen glaciar. Se localiza al sureste de la Provincia de Burgos, lindando con La Rioja y Soria, las principales poblaciones de acceso son Pradoluengo, Pineda de la Sierra, Salas de los Infantes, Neila y Quintanar de la Sierra.

A la afueras de esta pequeña población, perteneciente al municipio de Aranda, se ubica este importante convento franciscano fundado en 1404 por fray Pedro de Villacreces, protagonista de la reforma religiosa que tuvo como principal discípulo al vallisoletano San Pedro Regalado. Dicho convento-santuario fue objeto del patronato de la familia de los Zúñiga, condes de Miranda y duques de Peñaranda.

En la Plaza Mayor de Vadocondes, ante el ábside parroquial, se conserva otro rollo de Justicia compuesto por una columna de gran perfección y armonía en su talla, coronada por una cruz de forja. Asimismo, llama la atención el remate de cuatro brazos sobresalientes con formas de caras dolientes de gusto plateresco, sobre los que se pasarían las cuerdas para colgar a los reos. Este elemento, unido a un hueco realizado posteriormente en el fuste ,podrían indicar su posible utilización como

En el curso del río Riaza podemos encontrar hábitats de ribera bien conservados, especialmente en su tramo final. Afluente del Duero, discurre por el extremo sur de la Provincia de Burgos, entre las localidades de Milagros y Roa. Vegetación de ribera: alisos, sauces y chopos. Nace cerca de Riofrío y recorre varias decenas de kilómetros por la meseta castellana hasta verter sus aguas al Duero.