Casa del Parque de Monte Santiago
En la Casa del Parque se nos informa de la historia del monumento natural del Monte Santiago y de los ecosistemas que encontraremos en nuestra visita, con especial atención a la geología, la fauna en peligro de extinción y el magnífico hayedo. De aquí parte un sendero que conduce al mirador desde el que puede ver el impresionante salto del Nervión, una cascada de 222 metros.
Museo de Forja José Cerezo
Visita a antigua fragua donde se puede apreciar el lugar de trabajo del herrero y diferentes utensilios creados o reparados por él. La familia Cerezo regenta en la actualidad la herrería que fundó su abuelo, Santos Cerezo, en la segunda mitad del siglo XIX. Conserva también un antiguo horno de pan, una colección de útiles domésticos de otro tiempo y una colección de relojes antiguos en metal y madera perfectamente restaurados y de origen francés.
Colegiata de San Cosme y San Damián
Es el monumento más significativo de Covarrubias. Además de la iglesia se puede visitar el espléndido claustro del siglo XVI y el museo en el que se exhiben notables piezas artísticas como el tríptico de la Adoración de los Reyes Magos del siglo XVI.
Museo de Arte Sacro de la Colegiata de Santa María del Manzano de Castrojeriz
La imponente ex-colegiata de Castrojeriz alberga un interesantísimo museo de arte sacro con obras de artistas como Mengs, Berruguete, Diego de Siloé o Mateo Cerezo.
Museo de Arte contemporáneo “Espacio conectado”
Este espacio se encuentra ubicado en la Casa Museo del artista plástico Isacio de la Fuente Martínez en Rabé de las Calzadas, localidad por la que discurre el Camino de Santiago.
Casa-Museo de Salaguti
En lo alto de un cerro a tres kilómetros de la localidad de Sasamón encontramos la Casa-Museo de Salaguti. Se trata de una gran escultura que al mismo tiempo es residencia del genial escultor local y sala expositiva.
Yacimiento romano de Ciella
El yacimiento romano situado en el pago de Ciella se localiza aproximadamente a 2 kilómetros al noroeste de la población de Valdeande.
Ruinas romanas de Clunia
Descubre el legado romano en Burgos a través de las visitas guiadas al yacimiento de la ciudad romana de Clunia
Casa del Monumento Natural de Ojo Guareña
La Casa del Parque Montes Obarenes-San Zadornil está ubicada en la antigua vaquería del Monasterio de San Salvador de Oña, en un lugar conocido como La Huerta. Este espacio está cerrado por una muralla de 4 kilómetros donde los monjes tenían la producción de leche y carne en la planta baja, pajar con heno y paja para el ganado en la primera planta y almacén de provisiones para el invierno en la segunda planta.
Necrópolis de Revenga
Gran necrópolis altomedieval situada en el Comunero de Revenga con una superficie estimada de 2.000 metros cuadrados. Se sitúa en una pequeña afloración rocosa, a unos 100 metros al lado de la pista de entrada al terreno del Comunero.