Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

FICHA

Notable conjunto amurallado del que se conservan el castillo y dos antiguas puertas de la muralla. Los orígenes del castillo se remontan al siglo XI, siendo reconstruido en el siglo XV por Don Pedro López Manrique. Aún queda en pie la torre del homenaje y parte de la cerca. Formando parte de la antigua muralla se abren dos puertas torreadas del siglo XV, con doble arco apuntado, saeteras y escudos borrados con las armas de los Padilla y Manrique.

Este lugar aparece mencionado muy tempranamente con el nombre de “Acetores”, formando parte de la merindad de Santo Domingo de Silos. Su nombre actual, Torrecitores, no aparecerá hasta el siglo XVIII, probablemente para no confundirle con el pueblo de Citores del Páramo. En 1461, el concejo de Burgos acordó constituir una milicia al mando de Pedro de Cartagena y otros regidores para apoderarse de “las casas fuertes de Villagutierre, Citores y otras del distrito” en las que se refugiaban ladrones

Esta población se sitúa en el lugar de unión de la vega del Riaza con el valle del Duero. En el siglo XIV perteneció a la familia Avellaneda, que se vio obligada a pleitear con el conde de Miranda por la posesión de este pueblo. Finalmente, en 1504, los primeros lo vendieron a los Reyes Católicos, de cuyas manos pasó pronto al dominio señorial del conde de Miranda.

A 1.081 metros de altitud se alza el castillo de Castrovido. Consta de un cuadrilátero de lados desiguales, debido a su adaptación al terreno. En la actualidad, sólo se conservan algunos trozos de lienzos. Por los restos se sabe que constó de sótano, tres plantas y algunas almenas. Los vanos son muy escasos. Sólo se conserva completa una ventana de arco de medio punto al sureste, bajo la cual hay una banda de sillares que evidencia una fase de reconstrucción