Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Iglesia de San Juan Bautista de Bisjueces

Iglesia de San Juan Bautista de Bisjueces

La iglesia parroquial de San Juan Bautista en Bisjueces es un templo de grandes dimensiones construido en el siglo XVI sobre otro anterior de estilo románico, del cual solo se conservan los canecillos. Se trata de una construcción de estilo renacentista de gran interés artístico debido a su majestuoso pórtico con bóveda estrellada, posible obra de Juan de Vallejo y Simón Colonia, que cobija una elegante portada. Según la tradición, la localidad de Bisjueces era el lugar donde los Jueces de Castilla Laín Calvo y Nuño Rasura impartían justicia. Por este motivo, a ambos lados de la puerta de la iglesia se disponen las estatuas sus sedentes en unas hornacinas. Dos columnas estriadas enmarcan el arco de medio punto de la entrada, cuyas enjutas se decoran con unos pegasos convertidos en grutescos, angelotes y dos medallones con el busto de un hombre con concha de peregrino y una mujer. Sobre el entablamento aparecen representados San Pedro, San Pablo y San Juan dentro de hornacinas y, sobre ellos, como remate, un tondo con la figura de Dios Padre bendiciendo. En los pies de la iglesia se dispone una torre cuadrangular de tres pisos con un cuerpo campanario superior en la que encontramos uno de los ejemplos de gárgolas existentes en esta Merindad. El interior del templo lo forma una sola nave de tres tramos cubiertos con bóvedas de terceletes y crucería que desemboca en una cabecera con dos capillas a ambos lados. En la sacristía se conservan pinturas medievales que representan la Epifanía.

El retablo rococó es de finales de siglo XVIII, obra de Bernardo de San Miguel y Juan Rojo. En el lado del Evangelio se encuentra una magnifica talla de la Virgen con el Niño y San Juanito. Es notable también el púlpito renacentista de piedra.

El templo fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1991. El pueblo conserva además varias casas blasonadas y buenas muestras de arquitectura popular



Más info

Te proponemos

Torre de Sarracín

Torre de Sarracín

El pueblo de Sarracín se encuentra a tan sólo 9,50 kilómetros de Burgos, siendo uno de los más antiguos de su alfoz. Al …

Pancorbo

Pancorbo

Pancorbo es un buen ejemplo de pueblo que ha conservado durante los siglos su estructura y trazado originario, así como una arquitectura popular …

Territorio ArTlanza

Territorio ArTlanza

Territorio ArTlanza es un espacio arquitectónico-cultural que recrea todo un pueblo de carácter tradicional, permitiendo así poder mostrar a los visitantes el modo …

Casa rural Fuenteazul I y II

Casa rural Fuenteazul I y II

Estas dos casas rurales se ubican en el pueblo de Hortigüela, en un espléndido sabinar, al comienzo de una de las zonas más …

Iglesia de San Juan Bautista de Bisjueces

La iglesia parroquial de San Juan Bautista en Bisjueces es un templo de grandes dimensiones construido en el siglo XVI sobre otro anterior de estilo románico, del cual solo se conservan los canecillos. Se trata de una construcción de estilo renacentista de gran interés artístico debido a su majestuoso pórtico con bóveda estrellada, posible obra de Juan de Vallejo y Simón Colonia, que cobija una elegante portada. Según la tradición, la localidad de Bisjueces era el lugar donde los Jueces de Castilla Laín Calvo y Nuño Rasura impartían justicia. Por este motivo, a ambos lados de la puerta de la iglesia se disponen las estatuas sus sedentes en unas hornacinas. Dos columnas estriadas enmarcan el arco de medio punto de la entrada, cuyas enjutas se decoran con unos pegasos convertidos en grutescos, angelotes y dos medallones con el busto de un hombre con concha de peregrino y una mujer. Sobre el entablamento aparecen representados San Pedro, San Pablo y San Juan dentro de hornacinas y, sobre ellos, como remate, un tondo con la figura de Dios Padre bendiciendo. En los pies de la iglesia se dispone una torre cuadrangular de tres pisos con un cuerpo campanario superior en la que encontramos uno de los ejemplos de gárgolas existentes en esta Merindad. El interior del templo lo forma una sola nave de tres tramos cubiertos con bóvedas de terceletes y crucería que desemboca en una cabecera con dos capillas a ambos lados. En la sacristía se conservan pinturas medievales que representan la Epifanía.

El retablo rococó es de finales de siglo XVIII, obra de Bernardo de San Miguel y Juan Rojo. En el lado del Evangelio se encuentra una magnifica talla de la Virgen con el Niño y San Juanito. Es notable también el púlpito renacentista de piedra.

El templo fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1991. El pueblo conserva además varias casas blasonadas y buenas muestras de arquitectura popular



Más info

Comparte

Te proponemos

Puentedey

Puentedey

No te puedes perder el espectacular puente natural que da nombre a esta bella localidad. …

Copy link
Powered by Social Snap