Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Museo Etnográfico de la Carretería

Museo Etnográfico de la Carretería

Este museo se encuentra situado en el mismo complejo del Mesón El Molino. Es una edificación abierta, siguiendo los modelos de la arquitectura tradicional. Se pueden contemplar los carros de bueyes, un horno de pez, la fragua y un potro de herraje de bueyes.

Esta instalación fue creada en la Conmemoración del V Centenario de la creación de la Cabaña Real de Carreteros y por la importancia de la Hermandad de Carreteros Burgos-Soria.

La Cabaña Real de Carreteros fue creada por los Reyes Católicos en 1497 por cédula real y expedida en Medina del Campo. Mientras, la Hermandad de Carreteros Burgos-Soria se creó como tal entre 1485 y 1489. Efectuaba los transportes de largas distancias y, desde el siglo XIV, llevaban las lanas castellanas al Cantábrico. Destacaban los serranos de Neila y Vinuesa.



Calle Vega del Molino, s/n. 09690 Vilviestre del Pinar, Burgos

Comparte

Te proponemos

Necrópolis de Revenga

Necrópolis de Revenga

Gran necrópolis altomedieval situada en el Comunero de Revenga con una superficie estimada de 2.000 metros cuadrados. Se sitúa en una pequeña afloración …

Desfiladero de Garganchón

Desfiladero de Garganchón

El sendero discurre en su primera parte por la garganta que da nombre al pueblo y que fue horadada por el río Urbión. …

Museo Etnográfico de la Carretería

Este museo se encuentra situado en el mismo complejo del Mesón El Molino. Es una edificación abierta, siguiendo los modelos de la arquitectura tradicional. Se pueden contemplar los carros de bueyes, un horno de pez, la fragua y un potro de herraje de bueyes.

Esta instalación fue creada en la Conmemoración del V Centenario de la creación de la Cabaña Real de Carreteros y por la importancia de la Hermandad de Carreteros Burgos-Soria.

La Cabaña Real de Carreteros fue creada por los Reyes Católicos en 1497 por cédula real y expedida en Medina del Campo. Mientras, la Hermandad de Carreteros Burgos-Soria se creó como tal entre 1485 y 1489. Efectuaba los transportes de largas distancias y, desde el siglo XIV, llevaban las lanas castellanas al Cantábrico. Destacaban los serranos de Neila y Vinuesa.



Más info

La planta baja muestra al visitante los aspectos más destacados de este territorio. La escultura conceptual de un quejigo preside el acceso y, es su sombra, quien muestra de un modo innovador y accesible la riqueza de este parque a través de múltiples recursos como recreaciones, dioramas y pantallas táctiles.

La planta superior pretende, de una manera más sensorial, iniciar al visitante en otros aspectos de este espacio natural. Montajes audiovisuales y modernas escenografías nos sumergen en un mar de sensaciones y emotivos tiempos pasados.

Calle Vega del Molino, s/n. 09690 Vilviestre del Pinar, Burgos

Comparte

Te proponemos

Hayedo de Urrez

Hayedo de Urrez

Este espectacular hayedo de Urrez es ideal para disfrutar del juego de luces y sombras que el otoño y sus colores nos regalan. …

Covarrubias

Covarrubias

La villa rachela nos ofrece una experiencia inmersiva en la Edad Media. …

Necrópolis de Revenga

Necrópolis de Revenga

Gran necrópolis altomedieval situada en el Comunero de Revenga con una superficie estimada de 2.000 metros cuadrados. Se sitúa en una pequeña afloración …

Desfiladero de Garganchón

Desfiladero de Garganchón

El sendero discurre en su primera parte por la garganta que da nombre al pueblo y que fue horadada por el río Urbión. …

Paleolítico Vivo

Paleolítico Vivo

Paleolítico Vivo es una iniciativa privada dirigida por un equipo de biólogos, naturalistas y científicos cuyo objetivo principal es el fomento y la …

Copy link
Powered by Social Snap