Descubre nuestra provincia

Síguenos
GO UP

abril 2022

Uno de los pocos edificios mudéjares conservados en la Provincia de Burgos, la iglesia parroquial de San Miguel es un edificio muy interesante, con algunos elementos góticos. Se trata de una construcción clasicista de comienzos del siglo XVII. Su fachada principal está limitada por dos pilastras y consiste en una puerta de arco de medio punto, con pilastras en las jambas y un friso sobre el que se abre una hornacina con la imagen de San Miguel. A los lados

La iglesia de San Martín es la iglesia parroquial de Briviesca y está situada en el Plaza Mayor de la villa. Su fachada corresponde a la primera mitad del siglo XVI, pero el hecho de que estuviera construida con débil piedra caliza de la zona ha hecho que se encuentre muy deteriorada. A pesar de ello, aún podemos reconocer en ella las imágenes de Nuestra Señora, patrona de Briviesca, de San Martín y de San Juan Bautista, así como dos

En la Calle Real, cerca de la puerta occidental, se halla la iglesia de San Juan, uno de los modelos de planta de salón más interesantes de la provincia. De su fábrica, de los siglos XIII y XIV, conserva el ábside poligonal, la torre y el claustro. Pero a finales del XV y principios del XVI se llevó a cabo una reedificación de las naves adoptando el tipo de iglesia salón, con tres naves a la misma altura y con finos

La iglesia de San Esteban es un singular edificio cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XIII. El edificio que se contempla en la actualidad es el resultado de una profunda reforma llevada a cabo a finales del siglo XIV o comienzos del XV que supuso la ampliación hacia el este del primitivo templo protogótico, del cual se utilizaron algunos pilares y numerosos capiteles con motivos vegetales, animales e incluso figuras humanas. A los lados de la cabecera se

Esbelta iglesia levantada en el último cuarto del siglo XII y perteneciente a un antiguo monasterio. Tiene planta de cruz latina, ábside semicircular y torre sobre el crucero. Dicha torre fue iniciada al estilo de la de San Pedro de Tejada, pero se terminó más tarde y en un estilo menos depurado. La escultura que decora sus elementos arquitectónicos es variada y atractiva.