Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Ruta Castro Valnera

Ruta Castro Valnera

Esta ascensión de montaña llega hasta el pico más alto de Las Merindades, el imponente Castro Valnera. En una de las zonas más aisladas e inaccesibles de toda la Cordillera Cantábrica, en el límite mismo entre Burgos y Cantabria, se alza una bella, misteriosa y llamativa montaña. Su imponente silueta preside desde sus 1.718 m un espacio geográfico en el que se alternan unos escarpados relieves -con evidentes huellas del glaciarismo cuaternario- con unos profundos y verdes valles en los que todavía viven los pasiegos.

Una pista de tierra que parte del km 3 de la carretera entre Las Machorras y el portillo de Lunada enfila entre aisladas cabañas pasiegas con dirección a la montaña. A la altura de El Bernacho la pista se convierte en un marcado sendero que, tras atravesar un hayedo, y desde el collado de La Canal, inicia la señalizada, con flechas de pintura, ascensión hasta la cumbre. El recorrido es de dificultad alta, tiene 8 km y precisa de unas cuatro horas de marcha. Mapa topográfico 1:25.000: nº: 84-2.

Transición entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. Bosques de ribera. Águilas real y perdicera, alimoche, buitre leonado, búho real y halcón peregrino. Señalada presencia de nutrias. Los ríos Ebro y Rudrón han tallado a su paso por el macizo calizo de las parameras de La Lora, espectaculares cañones que en algunos puntos alcanzan una profundidad superior a los 200 metros. Su relieve, la diversidad botánica y una increíble riqueza faunística convierten a estas serpenteantes gargantas burgalesas en uno de los espacios naturales más bellos, impresionantes y de un mayor valor ecológico de toda la Península Ibérica. Ruta señalizada de senderismo del cañón del Ebro.

Sucesión de cañones, hoces, gargantas, desfiladeros y cluses por los que el río Ebro y sus afluentes se han abierto paso en relieve predominantemente calizo, formando espectaculares paisajes. Al noroeste de la Provincia de Burgos, abarca los municipios de Tubilla del Agua y Valle de Sedano y parte de los municipios de Sargentes de la Lora, Los Altos, Valle de Zamanzas y Valle de Manzanedo.



Identificador oficial

Situación: Las Merindades / Noreste de Burgos
Punto de partida: estación de esquí de Lunada
Tipo de recorrido: Solo ida
Cómo llegar: parte del km 3 de la carretera entre Las Machorras y el portillo de Lunada
Distancia: 8 km
Desnivel acumulado: 624 m
Dificultad: Alta
Tiempo: 4:00 h.
Ciclabilidad:
Sendero señalizado

Comparte

Más info

Te proponemos

Bosques de Obécuri y Bajauri

Bosques de Obécuri y Bajauri

Esta ruta empieza en la localidad de Obécuri y atraviesa la de Bajauri, ambas ubicadas en el extremo suroriental del Condado de Treviño. …

Las Peladoras

Las Peladoras

Este camino debe su origen a que era utilizado diariamente por mujeres de Sasamón para subir a las tierras de cultivo a pelar …

Sendero de las Riberas del Riaza

Sendero de las Riberas del Riaza

Siguiendo los lindes del río Riaza trascurre este sendero agrícola que nos adentrará en una frondosa chopera. El sendero comienza en Milagros, localidad …

Sendero Minero de Juarros

Sendero Minero de Juarros

Este sendero recorre las localidades de San Adrián de Juarros y Brieva de Juarros, pudiendo iniciar la marcha en cualquiera de las dos …

Las Lastras

Las Lastras

En esta ruta, podemos apreciar el paisaje de Las Loras y los bosques de ribera. Para iniciar la ruta, debemos encontrar el panel …

La Mesa de Oña

La Mesa de Oña

Esta ruta supone una gran oportunidad de conocer una parte de los Montes Obarenes y la majestuosa villa de Oña. La ruta parte …

Ruta del Viso

Ruta del Viso

Esta ruta debe su nombre al Páramo de El Viso, gran protagonista de este recorrido, que discurre en torno a él, entre pinos …

Ruta Castro Valnera

Esta ascensión de montaña llega hasta el pico más alto de Las Merindades, el imponente Castro Valnera. En una de las zonas más aisladas e inaccesibles de toda la Cordillera Cantábrica, en el límite mismo entre Burgos y Cantabria, se alza una bella, misteriosa y llamativa montaña. Su imponente silueta preside desde sus 1.718 m un espacio geográfico en el que se alternan unos escarpados relieves -con evidentes huellas del glaciarismo cuaternario- con unos profundos y verdes valles en los que todavía viven los pasiegos.

Una pista de tierra que parte del km 3 de la carretera entre Las Machorras y el portillo de Lunada enfila entre aisladas cabañas pasiegas con dirección a la montaña. A la altura de El Bernacho la pista se convierte en un marcado sendero que, tras atravesar un hayedo, y desde el collado de La Canal, inicia la señalizada, con flechas de pintura, ascensión hasta la cumbre. El recorrido es de dificultad alta, tiene 8 km y precisa de unas cuatro horas de marcha. Mapa topográfico 1:25.000: nº: 84-2.

Transición entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. Bosques de ribera. Águilas real y perdicera, alimoche, buitre leonado, búho real y halcón peregrino. Señalada presencia de nutrias. Los ríos Ebro y Rudrón han tallado a su paso por el macizo calizo de las parameras de La Lora, espectaculares cañones que en algunos puntos alcanzan una profundidad superior a los 200 metros. Su relieve, la diversidad botánica y una increíble riqueza faunística convierten a estas serpenteantes gargantas burgalesas en uno de los espacios naturales más bellos, impresionantes y de un mayor valor ecológico de toda la Península Ibérica. Ruta señalizada de senderismo del cañón del Ebro.

Sucesión de cañones, hoces, gargantas, desfiladeros y cluses por los que el río Ebro y sus afluentes se han abierto paso en relieve predominantemente calizo, formando espectaculares paisajes. Al noroeste de la Provincia de Burgos, abarca los municipios de Tubilla del Agua y Valle de Sedano y parte de los municipios de Sargentes de la Lora, Los Altos, Valle de Zamanzas y Valle de Manzanedo.



Más info

Identificador oficial

Situación: Las Merindades / Noreste de Burgos
Punto de partida: estación de esquí de Lunada
Tipo de recorrido: Solo ida
Cómo llegar: parte del km 3 de la carretera entre Las Machorras y el portillo de Lunada
Distancia: 8 km
Desnivel acumulado: 624 m
Dificultad: Alta
Tiempo: 4:00 h.
Ciclabilidad:
Sendero señalizado
Comparte

Te proponemos

Senda Caminos de la Sonsierra

Senda Caminos de la Sonsierra

La senda atraviesa pastizales, matorrales, robledales albares y rebollares, así como las poblaciones de Santa Olalla, Para, Redondo y Quintanilla del Rebollar, descubriéndonos …

Sendero de las Riberas del Riaza

Sendero de las Riberas del Riaza

Siguiendo los lindes del río Riaza trascurre este sendero agrícola que nos adentrará en una frondosa chopera. El sendero comienza en Milagros, localidad …

Caminos de la Sonsierra

Caminos de la Sonsierra

Desde la Casa del Parque en Quintanilla del Rebollar, este largo itinerario nos acerca hasta la histórica villa de Espinosa de los Monteros, …

Sendero de las Ermitas

Sendero de las Ermitas

Esta ruta recorre los Sabinares del Arlanza y gran parte de ella discurre por el curso medio del río Mataviejas, revelando al viajero …

Las Lastras

Las Lastras

En esta ruta, podemos apreciar el paisaje de Las Loras y los bosques de ribera. Para iniciar la ruta, debemos encontrar el panel …

Senda del Encinar

Senda del Encinar

La senda del encinar es circular, parte desde la iglesia de Berberana y discurre a través de un encinar adehesado y de pastos. …

Sendero de Valdosa

Sendero de Valdosa

El trazado del sendero se encuentra a los pies del Alto de la Valdosa, en el interior del Sabinar del Arlanza, alternando diversos …

Desfiladero de Ura

Desfiladero de Ura

Estrecha y serpenteante garganta rocosa abierta por el río Mataviejas en las estribaciones más occidentales de las Peñas del Carazo. Cerca del río …

Los Valles Románicos

Los Valles Románicos

El río Moradillo y los arroyos que forman  su cabecera han excavado en los bordes del Páramo de Masa varios vallejos, profundos y …

Sendero del Enebral

Sendero del Enebral

El recorrido de esta ruta ofrece grandes sorpresas y un marcado carácter castellano por el paisaje de la zona y el sabor rural …

Copy link
Powered by Social Snap