Discover our conutry

Síguenos
GO UP

Olla podrida u olla del poderío

Olla podrida u olla del poderío

La “Olla podrida” u “Olla del poderío” en un guiso de cuchara toma el nombre del recipiente en el que se prepara y el apellido del poderío y la contundencia de sus ingredientes: la alubia de Ibeas, todo tipo de verduras y todos los productos imaginables de la matanza del cerdo (patitas, oreja, tocino, chorizo, morcilla, costillas, rabo, etc.).

Tiempo de Preparación 150 minutos

Cantidad desde 6 hasta 8 personas

Previamente

Lavar y poner a remojo las alubias con 24 horas de antelación a la realización del guiso. Poner unas horas en agua todos los productos del cerdo.

Para el relleno

En un recipiente batir los huevos, añadir la miga de pan, el ajo, el perejil, el pimentón y la sal. En una sartén con un poco de aceite hacerlo como si fuera una tortilla.

Para el cocido

Cocemos en una olla a parte, hasta que estén casi hechos (1h aprox.), todos los ingredientes del cerdo, excepto el chorizo y la morcilla.

En la cazuela donde hemos puesto las alubias a cocer, echamos las verduras enteras sin cortar y el pimiento despepitado. Cuando empiecen a hervir, añadimos el relleno y el chorizo, y a continuación todo lo del cerdo. Vamos añadiendo en veces el agua donde coció la carne. Cuando estén casi hechas las alubias, incorporamos la morcilla, dejamos cocer 10 minutos y separamos todo de la legumbre. Trituramos las verduras con unas pocas alubias y vertemos esta mezcla en la cazuela. Dejamos cocer conjuntamente 5 minutos.

***Es tradicional comer las alubias y la carne (los “sacramentos”) por separado, saboreando primero las alubias en su caldo espeso y de color achocolatado, y después los productos del cerdo y el relleno que se sirven en bandejas separadas.***



Ingredientes

  • 600 g de alubias de Ibeas
  • 2 patas adobadas de cerdo
  • 1 oreja adobada de cerdo
  • 3 rabos de cerdo
  • 600 g de costilla adobada
  • 1 chorizo
  • 1 morcilla
  • 1 panceta
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • 1 pimiento verde

Para el relleno

  • 3 huevos
  • Miga de pan
  • Sal
  • 2 dientes de ajo muy picado
  • Perejil
  • Una pizca de pimentón

Comparte

Más info

Te proponemos

Sopa de setas con pan y pasas

Sopa de setas con pan y pasas

Se sofríe el pan con el aceite de oliva. Añadimos luego las pasas picadas, las setas salteadas y el pimentón. A continuación incorporamos …

Crujiente de queso con higos al ron

Crujiente de queso con higos al ron

Fundimos el queso en la plancha formando círculos hasta que estén tostados. Ponemos los higos macerados al fuego como para hacer mermelada (se …

Morcilla frita con pimientos

Morcilla frita con pimientos

La cortamos en rodajas de 1,5 a 2 cm. Y la freímos en aceite bien caliente y abundante (al menos la mitad del …

Postre del abuelo

Postre del abuelo

Cortamos el queso con un grosor de 1 cm. poniendo por encima las nueces y a continuación la miel (poca cantidad). Acompañamos con …

Crujiente de morcilla

Crujiente de morcilla

Montamos un bocado con pan y crema de morcilla untada y freímos con abundante aceite de oliva. Luego lo decoramos con la mermelada, …

Paletilla de lechazo a la miel

Paletilla de lechazo a la miel

Ponemos las paletillas en un asador, con la miel, el aceite, el tomillo y agua. Lo cubrimos de papel de estraza y después, …

Lechazo asado

Lechazo asado

En una cazuela de barro se ponen los cuartos a mojo en agua ligeramente caliente durante 30 minutos. Después quitaremos el líquido. Sofreímos …

Caracoles a la burgalesa

Caracoles a la burgalesa

Lavamos los caracoles con sal gorda hasta que queden limpios (de 5 a 8 veces). En una cazuela, con agua fría cubriendo los …

Olla podrida u olla del poderío

La “Olla podrida” u “Olla del poderío” en un guiso de cuchara toma el nombre del recipiente en el que se prepara y el apellido del poderío y la contundencia de sus ingredientes: la alubia de Ibeas, todo tipo de verduras y todos los productos imaginables de la matanza del cerdo (patitas, oreja, tocino, chorizo, morcilla, costillas, rabo, etc.).

Tiempo de Preparación 150 minutos

Cantidad desde 6 hasta 8 personas

Previamente

Lavar y poner a remojo las alubias con 24 horas de antelación a la realización del guiso. Poner unas horas en agua todos los productos del cerdo.

Para el relleno

En un recipiente batir los huevos, añadir la miga de pan, el ajo, el perejil, el pimentón y la sal. En una sartén con un poco de aceite hacerlo como si fuera una tortilla.

Para el cocido

Cocemos en una olla a parte, hasta que estén casi hechos (1h aprox.), todos los ingredientes del cerdo, excepto el chorizo y la morcilla.

En la cazuela donde hemos puesto las alubias a cocer, echamos las verduras enteras sin cortar y el pimiento despepitado. Cuando empiecen a hervir, añadimos el relleno y el chorizo, y a continuación todo lo del cerdo. Vamos añadiendo en veces el agua donde coció la carne. Cuando estén casi hechas las alubias, incorporamos la morcilla, dejamos cocer 10 minutos y separamos todo de la legumbre. Trituramos las verduras con unas pocas alubias y vertemos esta mezcla en la cazuela. Dejamos cocer conjuntamente 5 minutos.

***Es tradicional comer las alubias y la carne (los “sacramentos”) por separado, saboreando primero las alubias en su caldo espeso y de color achocolatado, y después los productos del cerdo y el relleno que se sirven en bandejas separadas.***



Ingredientes:

  • 600 g de alubias de Ibeas
  • 2 patas adobadas de cerdo
  • 1 oreja adobada de cerdo
  • 3 rabos de cerdo
  • 600 g de costilla adobada
  • 1 chorizo
  • 1 morcilla
  • 1 panceta
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • 1 pimiento verde

Para el relleno

  • 3 huevos
  • Miga de pan
  • Sal
  • 2 dientes de ajo muy picado
  • Perejil
  • Una pizca de pimentón
Comparte

Te proponemos

Caracoles a la burgalesa

Caracoles a la burgalesa

Lavamos los caracoles con sal gorda hasta que queden limpios (de 5 a 8 veces). En una cazuela, con agua fría cubriendo los …

Postre del abuelo

Postre del abuelo

Cortamos el queso con un grosor de 1 cm. poniendo por encima las nueces y a continuación la miel (poca cantidad). Acompañamos con …

Morcilla frita con pimientos

Morcilla frita con pimientos

La cortamos en rodajas de 1,5 a 2 cm. Y la freímos en aceite bien caliente y abundante (al menos la mitad del …

Sopa de setas con pan y pasas

Sopa de setas con pan y pasas

Se sofríe el pan con el aceite de oliva. Añadimos luego las pasas picadas, las setas salteadas y el pimentón. A continuación incorporamos …

Crujiente de queso con higos al ron

Crujiente de queso con higos al ron

Fundimos el queso en la plancha formando círculos hasta que estén tostados. Ponemos los higos macerados al fuego como para hacer mermelada (se …

Crujiente de morcilla

Crujiente de morcilla

Montamos un bocado con pan y crema de morcilla untada y freímos con abundante aceite de oliva. Luego lo decoramos con la mermelada, …

Paletilla de lechazo a la miel

Paletilla de lechazo a la miel

Ponemos las paletillas en un asador, con la miel, el aceite, el tomillo y agua. Lo cubrimos de papel de estraza y después, …

Copy link
Powered by Social Snap