Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Ruta de Vallediego, Amaya y el Valle de Santibañez

Ruta de Vallediego, Amaya y el Valle de Santibañez

Esta Ruta nos adentra en las tierras altas del oeste provincial, en contacto con las parameras de la Lora. El paisaje varía entre los vastos campos de cereal, las altas parameras de las Loras y la sorpresa de amenos valles como el del río Úrbel.

El centro de esta subcomarca es Villadiego, municipal comercial y de servicios, que conserva su estructura medieval y donde destaca su típica Plaza Mayor asoportalada. En esta ruta contemplaremos el castro de Amaya, torres y castillos, antiguos palacios y excelentes muestras de arquitectura religiosa románicas, góticas y renacentistas.

Villadiego, poblada a finales del siglo X, fue una importante villa comercial y en ella se estableció una numerosa aljama judía. Conserva su singular trazado con restos de la antigua muralla y la plaza mayor con soportales. Los principales lugares a visitar son la Iglesia de San Lorenzo, la Iglesia de Santa María, el Convento de San Miguel, la Ermita del Santo Cristo y el Museo de Pintura y Etnografía.

Tomaremos la carretera que se dirige a Sotresgudo donde destaca la iglesia de San Miguel y, posteriormente la que se dirige al pueblo de Amaya desde donde nace una pista asfaltada que permite llegar a lo alto de la Peña Amaya.



Distancia: 100 Km
Localidades por las que discurre:
Amaya, Espinosilla de San Bartolomé, Huérmeces, Miñón de Santibáñez, Olmos de la Picaza, Santibáñez-Zarzaguda, Sotresgudo, Villadiego, Villamorón, Villaute, Villegas, Zumel
Sendero sin señalizar

Comparte

Más info

En el corazón de Las Loras y presidiendo los demás relieves de la comarca se yergue la altiva y legendaria Peña Amaya. Aunque parezca increíble, sus solitarios y casi olvidados peñascos constituyen uno de los enclaves más señalados dentro de la arqueología y la historia de todo el norte de España: poblado de la Edad del Bronce, importante ciudad de la Cantabria prerromana, capital de uno de los ducados visigodos y baluarte en los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos. En la actualidad son visibles restos de murallas defensivas. Presidiendo todo el conjunto se alza la gran mole caliza conocida como El Castillo: verdadera acrópolis natural en la que resistieron los habitantes de Amaya los numerosos sitios que padeció su disputada ciudad.

Volvemos a Sotresgudo para tomar la carretera que se dirige a Sasamón. En Villahizán de Treviño tomaremos la carretera que llega hasta Villegas donde podremos contemplar su monumental iglesia gótica dedicada a Santa Eugenia. De aquí iremos a Olmos de la Picaza cuyo caserío está presidido por una bella torre del siglo XV. Por Tobar y Susinos del Páramo llegamos a la antigua carretera Burgos-Aguilar. En dirección a Burgos, a un kilómetro escaso, se encuentra el desvío a Zumel, que conserva un destacado castillo que perteneció a la familia Bernuy.

Atravesado por la antigua carretera de Burgos a Aguilar de Campoo, el Valle de Santibáñez guarda numerosos tesoros artísticos en un agradable paisaje de sotos regado por el río Úrbel.

Miñón de Santibáñez presenta la magnífica portada románica de su iglesia; Santibáñez Zarzaguda posee una interesante iglesia gótico-renacentista, y Huérmeces tiene un bello conjunto de palacios y casonas de época renacentista y barroca.

Pasado Huérmeces tomaremos a nuestra izquierda la carretera que, pasando por Ruyales del Páramo y Hormazuela llega hasta Brullés. En Bustillo del Páramo se encuentra el desvío que conduce a Espinosilla de San Bartolomé, donde se encuentra la torre de la familia Lantadilla del siglo XVI.

Desde Brullés nos dirigiremos a Villadiego, fin de nuestra ruta, visitando en Villaute su torreón de grandes dimensiones del siglo XV.

Te proponemos

Torre de Villanoño

Torre de Villanoño

A las afueras de Villanoño se alza su torre de más de quince metros de altura como símbolo de antiguo esplendor. También llamada …

Necrópolis de Revenga

Necrópolis de Revenga

Gran necrópolis altomedieval situada en el Comunero de Revenga con una superficie estimada de 2.000 metros cuadrados. Se sitúa en una pequeña afloración …

Bodegas Vizcarra

Bodegas Vizcarra

En 2007 se inauguraron las nuevas instalaciones de esta bodega, en las que todo el proceso de elaboración y crianza se realiza por …

Sabinar del Arlanza

Sabinar del Arlanza

Los sabinares de Arlanza son una vasta superficie de estos emblemáticos árboles, cuyo nombre científico Juniperus thurifera significa “árbol portador de incieso”. Al …

Ermita de San Pantaleón de Losa

Ermita de San Pantaleón de Losa

En un maravilloso paraje, sobre un crestón rocoso bien destacado, se encuentra la ermita de San Pantaleón de Losa dominando el caserío de …

Lobera de Monte Santiago

Lobera de Monte Santiago

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since …

Torre de Valdenoceda

Torre de Valdenoceda

Imponente torre estratégicamente situada junto una histórica vía de comunicación de Las Merindades que nos habla del poder de la familia Velasco en …

Ruta de Vallediego, Amaya y el Valle de Santibañez

Esta Ruta nos adentra en las tierras altas del oeste provincial, en contacto con las parameras de la Lora. El paisaje varía entre los vastos campos de cereal, las altas parameras de las Loras y la sorpresa de amenos valles como el del río Úrbel.

El centro de esta subcomarca es Villadiego, municipal comercial y de servicios, que conserva su estructura medieval y donde destaca su típica Plaza Mayor asoportalada. En esta ruta contemplaremos el castro de Amaya, torres y castillos, antiguos palacios y excelentes muestras de arquitectura religiosa románicas, góticas y renacentistas.

Villadiego, poblada a finales del siglo X, fue una importante villa comercial y en ella se estableció una numerosa aljama judía. Conserva su singular trazado con restos de la antigua muralla y la plaza mayor con soportales. Los principales lugares a visitar son la Iglesia de San Lorenzo, la Iglesia de Santa María, el Convento de San Miguel, la Ermita del Santo Cristo y el Museo de Pintura y Etnografía.

Tomaremos la carretera que se dirige a Sotresgudo donde destaca la iglesia de San Miguel y, posteriormente la que se dirige al pueblo de Amaya desde donde nace una pista asfaltada que permite llegar a lo alto de la Peña Amaya.



Más info

En el corazón de Las Loras y presidiendo los demás relieves de la comarca se yergue la altiva y legendaria Peña Amaya. Aunque parezca increíble, sus solitarios y casi olvidados peñascos constituyen uno de los enclaves más señalados dentro de la arqueología y la historia de todo el norte de España: poblado de la Edad del Bronce, importante ciudad de la Cantabria prerromana, capital de uno de los ducados visigodos y baluarte en los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos. En la actualidad son visibles restos de murallas defensivas. Presidiendo todo el conjunto se alza la gran mole caliza conocida como El Castillo: verdadera acrópolis natural en la que resistieron los habitantes de Amaya los numerosos sitios que padeció su disputada ciudad.

Volvemos a Sotresgudo para tomar la carretera que se dirige a Sasamón. En Villahizán de Treviño tomaremos la carretera que llega hasta Villegas donde podremos contemplar su monumental iglesia gótica dedicada a Santa Eugenia. De aquí iremos a Olmos de la Picaza cuyo caserío está presidido por una bella torre del siglo XV. Por Tobar y Susinos del Páramo llegamos a la antigua carretera Burgos-Aguilar. En dirección a Burgos, a un kilómetro escaso, se encuentra el desvío a Zumel, que conserva un destacado castillo que perteneció a la familia Bernuy.

Atravesado por la antigua carretera de Burgos a Aguilar de Campoo, el Valle de Santibáñez guarda numerosos tesoros artísticos en un agradable paisaje de sotos regado por el río Úrbel.

Miñón de Santibáñez presenta la magnífica portada románica de su iglesia; Santibáñez Zarzaguda posee una interesante iglesia gótico-renacentista, y Huérmeces tiene un bello conjunto de palacios y casonas de época renacentista y barroca.

Pasado Huérmeces tomaremos a nuestra izquierda la carretera que, pasando por Ruyales del Páramo y Hormazuela llega hasta Brullés. En Bustillo del Páramo se encuentra el desvío que conduce a Espinosilla de San Bartolomé, donde se encuentra la torre de la familia Lantadilla del siglo XVI.

Desde Brullés nos dirigiremos a Villadiego, fin de nuestra ruta, visitando en Villaute su torreón de grandes dimensiones del siglo XV.

Distancia: 100 Km
Localidades por las que discurre:
Amaya, Espinosilla de San Bartolomé, Huérmeces, Miñón de Santibáñez, Olmos de la Picaza, Santibáñez-Zarzaguda, Sotresgudo, Villadiego, Villamorón, Villaute, Villegas, Zumel
Sendero sin señalizar
Comparte

Te proponemos

Sensorial Merindades

Sensorial Merindades

Entre las actividades que llevan a cabo están el senderismo, la interpretación de la naturaleza, la educación ambiental y la observación de flora …

Casa rural Las Casas de Moisés

Casa rural Las Casas de Moisés

Las Casas de Moisés se ubican en la villa romana de Baños de Valdearados. Se compone de dos alojamientos: la casa «Salsipuedes» con …

Gumiel de Mercado

Gumiel de Mercado

Interesante conjunto urbano de trazado medieval donde destacan varias casas nobles, las puertas de la muralla y dos imponentes iglesias. …

Casa rural Manzanela

Casa rural Manzanela

En la tranquila aldea de Nela, en el corazón de Las Merindades, se encuentra este complejo de turismo rural. Está compuesto por Manzanela, …

Casa rural Valdecid

Casa rural Valdecid

Esta casa rural está ubicada en la localidad ribereña de Valdeande, a 30 kilómetros al noreste de Aranda de Duero, tierra de viñedos. …

Cronicón de Oña

Cronicón de Oña

El Cronicón de Oña es una recreación histórica llevada a cabo por una gran parte del vecindario de esta villa burgalesa. La implicación …

Copy link
Powered by Social Snap