Monasterio de San Tiuste
A 26 kilómetros de Burgos por la carretera de Valladolid y tomando un desvío a la izquierda, por un camino a la altura de Celada del Camino, se encuentran las ruinas de este antiguo monasterio. Hoy en día es una granja en manos privadas, rodeada de un entorno natural de singular belleza, siguiendo el curso del río Arlanzón.
Museo Municipal Etnográfico, Pictórico y de la Radio de Villadiego
Este museo se encuentra en dos edificios de arquitectura rehabilitada. Ofrece al visitante diversos contenidos: Etnografía, pintura, paleontología y radio.
Museo Municipal de Arte Contemporáneo Ángel Miguel de Arce López
El Museo Pictórico se sitúa en la antigua casa cuartel y hospital para peregrinos de los templarios. Este caserón fue rehabilitado como espacio expositivo de forma vanguardista e inaugurado en el año 2000.
Museo Etnográfico Municipal ‘Pilar Ramos de Guerra’
El museo se ubica en una casa solariega de comienzos del siglo XVIII. Sus salas se organizan temáticamente para mostrar al visitante las facetas de la vida cotidiana de nuestro pasado más próximo.
Castillo de Zumel
Zumel se ubica en la ribera del río que lleva su mismo nombre y a poca distancia de la carretera que une esta localidad burgalesa con Aguilar de Campoo. A día de hoy se pueden visitar las ruinas de lo que fue un destacado castillo del siglo XV, aunque su origen puede ser anterior. Los restos que quedan se resumen en la torre del homenaje con un patio de armas en su interior y parte del recinto amurallado construido en
Castillo de Úrbel
Las ruinas de este castillo, conocido también como la Fortaleza del Castillo de Úrbel, se encuentran ubicadas en una atalaya natural de difícil acceso que domina el curso del río Úrbel. La silueta de su torre, de planta pentagonal alargada, destaca entre el paisaje del Tozo.
Castillo de Torrepadierne
El Castillo de Torrepadierne se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el término municipal de Pampliega. Actualmente se encuentra completamente restaurado, siendo de propiedad privada.
Castillo de Rebolledo de la Torre
El castillo, probablemente levantado sobre restos más antiguos, se remonta a finales del siglo XIII o a principios del siglo XIV. La fortaleza presenta una cerca exterior de regular mampostería que debió tener mayor altura puesto que carece de almenas. No se aprecian más vanos que la puerta de acceso de buen dovelaje. Las partes más débiles, al norte y al oeste, estuvieron protegidas por dos fosos aún perfectamente visibles.
Castillo de Olmillos de Sasamón
La Casa del Parque Montes Obarenes-San Zadornil está ubicada en la antigua vaquería del Monasterio de San Salvador de Oña, en un lugar conocido como La Huerta. Este espacio está cerrado por una muralla de 4 kilómetros donde los monjes tenían la producción de leche y carne en la planta baja, pajar con heno y paja para el ganado en la primera planta y almacén de provisiones para el invierno en la segunda planta.
Castillo de Hormaza
Esta fortaleza medieval de los siglos XV y XVI se sitúa a las afueras del casco urbano de Hormaza, junto a la vega del río Hormazuela. También se le conoce como Palacio de los Castañeda, ya que perteneció a esta familia, señores del lugar.