Bodega Pago de los Capellanes
La conservación de ocho nogales centenarios situados en las viñas fue el punto de partida que determinó el emplazamiento de la bodega, perfectamente integrada en el paisaje. Entre 1996 y 2010 se fueron ampliando las instalaciones existentes y añadiendo otras nuevas, siendo el edificio social la última de ellas.
Oficina de turismo del Valle de Mena
Octubre a Marzo: martes a jueves, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30; viernes y sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; domingo y festivos: de 10:00 a 14:00. Abril a Septiembre: martes a jueves, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30; viernes y sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; domingo y festivos: de 10:00 a 14:00. Lunes cerrado.
Oficina de turismo de Miranda de Ebro
Lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30. Sábados, de 9:30 a 14:30.
Necrópolis de Cuyacabras
Una de las necrópolis más espectaculares de la Península Ibérica, ubicada en un bello paisaje pinariego.
Montes de Somo y Valnera
Configuran uno de los paisajes más bellos de toda la región y constituyen un lugar ideal para el estudio del glaciarismo cuaternario. Situados en el extremo norte de la Provincia, en los términos municipales de Espinosa de los Monteros y Merindad de Sotoscueva. La vegetación presenta endemismos y especies boreoalpinas.
Montes de Ordunte
Frontera natural con las comunidades cántabra y vasca, destaca en su paisaje el pantano del río Ordunte. En el extremo noreste de la Provincia de Burgos, en el Valle de Menarobles. Hayas, madroños, corzo, jabalí, gato montés, marta, tejón, ardilla, garduña y nutria. Gavilanes, azores, halcones abejeros y ratoneros, lechuzas y búhos reales.
Montes de Oca
Interesante enclave medioambiental, en la divisoria natural de aguas entre las cuencas del Ebro y del Duero, al este de la Provincia de Burgos. Las poblaciones más importantes de su entorno son Belorado y Villafranca Montes de Oca.
Montes de Miranda de Ebro y Ameyugo
Las agrestes sierras que cierran la cuenca de Miranda de Ebro por su flanco meridional presentan un estado de conservación excepcional. En el extremo oriental de los Montes Obarenes, al sur de Miranda de Ebro. Pastizales, robledales, encinares, pinares, sabina mora y boj. Bosques de ribera. Buitre leonado, águila perdicera.
Montes de la Peña
El perfil característico de los Montes de la Peña, con su crestería caliza sirven de telón de fondo al Valle de Mena y a la vecina Merindad de Montija. En el norte de la Provincia, los Montes de la Peña son la divisoria entre el Valle de Mena y la Merindad de Montija en su vertiente norte, con la Junta de Traslaloma y el Valle de Losa en su vertiente sur.
Montes de la Engaña
Los Montes de la Engaña, en la divisoria cantábrica, están cubiertos de espesos bosques y sus tierras son recorridas por el río del mismo nombre. Situados en el extremo norte de la Provincia de Burgos, entre las merindades de Valdeporres y Sotoscueva, presentan bosques de hayas, robles y abedules, mientras entre la fauna destacan el lobo y la nutria.