Ruta: Románico, brujas, castros celtas y ermitas legendarias
Al suroeste de Poza de la Sal se extiende un aislado y no muy conocido territorio repleto de alicientes patrimoniales. Además de un paisaje de fuerte personalidad, con singulares enclaves medioambientales, sus pequeños pueblos atesoran un buen número de valiosas iglesias románicas y, en algunos casos, como en Castil de Lences, una cuidada arquitectura tradicional.
Las salinas de Poza
La sal de este antológico ejemplo de diapiro fue explotada por el ser humano desde tiempos prehistóricos. Existe constancia arqueológica de la presencia de grupos celtibéricos en la zona
BTT por el Valle de las Navas
Tobes y Rahedo es uno de los mejores accesos para visitar el singular paisaje geológico del Valle de las Navas. Desde el pueblo parten varios caminos que se internan en estos llamativos parajes. Se pueden recorrer caminando y en bicicleta de montaña.
Camino sagrado a Santa Casilda
La fama de Santa Casilda, especialista en milagros relacionados con la fertilidad, propició que se acercaran hasta el corazón de La Bureba miles y miles de devotos, sobre todo mujeres, deseosos de obtener descendencia.
Ruta: de Poza a Santa Casilda
Desde siempre el almendro (Prunus dulcis) ha sido una especie muy cultivada y valorada en Poza de la Sal. Sus habitantes, antaño tan pegados a la tierra, se dieron cuenta de que estos rústicos árboles se desarrollaban mucho mejor en una reducida área de apenas unos kilómetros cuadrados situada al sureste de la población, entre el caserío y el curso del río Homino. Estas favorables condiciones, que no se daban en casi ningún otro lugar de los alrededores, se
Almendros en flor
La sal de este antológico ejemplo de diapiro fue explotada por el ser humano desde tiempos prehistóricos. Existe constancia arqueológica de la presencia de grupos celtibéricos en la zona
De las huellas de Castilla al clamor del Ebro
Este itinerario nos permite disfrutar de algunas de las zonas más bellas de la provincia burgalesa.
Del origen del hombre al origen del castellano
Este itinerario nos permite disfrutar de algunas de las zonas más bellas de la provincia burgalesa.
Viaje al centro de la Sierra
Este itinerario nos permite disfrutar de algunas de las zonas más bellas de la provincia burgalesa.
Ruta Serrana
Las Sierras de Neila y la Demanda conforman uno de los espacios burgaleses de mayor personalidad, marcado por las altas cumbres, los extensos bosques de pino y roble y una tradicional arquitectura serrana, caracterizada por las edificaciones de piedra sillar y las típicas chimeneas encestadas de forma troncocónica. Uno de los testimonios singulares del pasado histórico de la zona serrana son las numerosas necrópolis altomedievales de tumbas antropomorfas excavadas en la roca.