Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Castillo de Santa Marta de Pancorbo

Castillo de Santa Marta de Pancorbo

La villa de Pancorbo debe su notoriedad al desfiladero de su mismo nombre, que ofrece unas condiciones inmejorables para la defensa y el emplazamiento de fortalezas. En un primer plano
encontramos el castillo de Santa Marta, conocido como “La Sala”, y en el nivel más elevado, la fortaleza de Santa Engracia.

En “La Sala” de Santa Marta parece que existió, incluso antes de época romana, alguna construcción. Al invadir los árabes la Península, fue uno de los primeros lugares en fortificarse. Su dominio significaba tener la llave del desfiladero, pero fue muy poco el tiempo que los musulmanes permanecieron en estas tierras.

El castillo fue reconstruido en el siglo IX por los cristianos, y desde entonces mantuvo en vigor su valor estratégico hasta bien entrado el siglo XIX. Por sus dependencias pasaron, en calidad de tenientes o alcaldes, apellidos ilustres de la nobleza castellana y navarra, que ostentaron el mando de la fortaleza en nombre de los reyes o, ya en la Baja Edad Media, del concejo de la ciudad de Burgos, a cuyo señorío perteneció la villa desde 1380. Tampoco faltaron los usurpadores, como el conde de Salinas, Don Diego Gómez de Sarmiento, que, a mediados del siglo XV, se hizo con los castillos de Miranda y Pancorbo, manteniendo ésta última fortaleza bajo su mando durante las primeras décadas del siglo XVI.

 



09280 Pancorbo, Burgos







Comparte

Más info

En 1679 pasa por Pancorbo la comitiva de la reina María Luisa de Orleáns, que iba a casarse con Carlos II. Un autor francés de dicha comitiva hace una descripción del castillo: “Tiene una peña que domina el lugar, tan eminente que parece inaccesible y sobre ella ha fundado un castillo inexpugnable, que tendrá veinte pasos de ancho y ciento cincuenta de largo y para subir a él están los escalones hechos en la misma roca, que es necesario subir trepando a él. En otra peña inmediata que está cerrada tiene artillería; más abajo tenía cerca y contracerca y después otra muy grande que hacía media luna”.

El castillo se mantuvo en pie hasta comienzos del siglo XIX, cuando fue quemado por los enemigos de Isabel II, durante la I Guerra Carlista. En la actualidad, tan sólo se pueden vislumbrar los restos de alguno de sus muros.

Te proponemos

Castillo de Cavia

Castillo de Cavia

También llamado Casa Fuerte de los Rojas, este edificio fortificado representa una de las típicas construcciones señoriales del siglo XV. Está formado fundamentalmente …

Castillo de los Velasco

Castillo de los Velasco

La imponente mole del Alcázar de los Condestables, también conocida como Las Torres o Castillo de Los Velasco, domina el casco antiguo de …

Castillo de Peñaranda de Duero

Castillo de Peñaranda de Duero

Su inconfundible silueta domina el trazado urbano de la villa. Es el castillo mejor conservado de la Ribera del Duero burgalesa. Fundado en …

Castillo de Rojas

Castillo de Rojas

Muy cerca de Briviesca, a tan solo 13 kilómetros, se encuentra Rojas. Un municipio de pocos habitantes, que conserva las ruinas de lo …

Castillo de Olmillos de Sasamón

Castillo de Olmillos de Sasamón

La Casa del Parque Montes Obarenes-San Zadornil está ubicada en la antigua vaquería del Monasterio de San Salvador de Oña, en un lugar …

Castillo de Santa Marta de Pancorbo

La villa de Pancorbo debe su notoriedad al desfiladero de su mismo nombre, que ofrece unas condiciones inmejorables para la defensa y el emplazamiento de fortalezas. En un primer plano
encontramos el castillo de Santa Marta, conocido como “La Sala”, y en el nivel más elevado, la fortaleza de Santa Engracia.

En “La Sala” de Santa Marta parece que existió, incluso antes de época romana, alguna construcción. Al invadir los árabes la Península, fue uno de los primeros lugares en fortificarse. Su dominio significaba tener la llave del desfiladero, pero fue muy poco el tiempo que los musulmanes permanecieron en estas tierras.

El castillo fue reconstruido en el siglo IX por los cristianos, y desde entonces mantuvo en vigor su valor estratégico hasta bien entrado el siglo XIX. Por sus dependencias pasaron, en calidad de tenientes o alcaldes, apellidos ilustres de la nobleza castellana y navarra, que ostentaron el mando de la fortaleza en nombre de los reyes o, ya en la Baja Edad Media, del concejo de la ciudad de Burgos, a cuyo señorío perteneció la villa desde 1380. Tampoco faltaron los usurpadores, como el conde de Salinas, Don Diego Gómez de Sarmiento, que, a mediados del siglo XV, se hizo con los castillos de Miranda y Pancorbo, manteniendo ésta última fortaleza bajo su mando durante las primeras décadas del siglo XVI.

 



Más info

En 1679 pasa por Pancorbo la comitiva de la reina María Luisa de Orleáns, que iba a casarse con Carlos II. Un autor francés de dicha comitiva hace una descripción del castillo: “Tiene una peña que domina el lugar, tan eminente que parece inaccesible y sobre ella ha fundado un castillo inexpugnable, que tendrá veinte pasos de ancho y ciento cincuenta de largo y para subir a él están los escalones hechos en la misma roca, que es necesario subir trepando a él. En otra peña inmediata que está cerrada tiene artillería; más abajo tenía cerca y contracerca y después otra muy grande que hacía media luna”.

El castillo se mantuvo en pie hasta comienzos del siglo XIX, cuando fue quemado por los enemigos de Isabel II, durante la I Guerra Carlista. En la actualidad, tan sólo se pueden vislumbrar los restos de alguno de sus muros.

09280 Pancorbo, Burgos







Comparte

Te proponemos

Castillo de Zumel

Castillo de Zumel

Zumel se ubica en la ribera del río que lleva su mismo nombre y a poca distancia de la carretera que une esta …

Castillo de Lomana

Castillo de Lomana

En el Valle de Tobalina aparece vigilante este interesante castillo que perteneció a la familia Bonifaz. Se localiza exactamente en la cima del …

Castillo de Úrbel

Castillo de Úrbel

Las ruinas de este castillo, conocido también como la Fortaleza del Castillo de Úrbel, se encuentran ubicadas en una atalaya natural de difícil …

Castillo de los Velasco

Castillo de los Velasco

La imponente mole del Alcázar de los Condestables, también conocida como Las Torres o Castillo de Los Velasco, domina el casco antiguo de …

Castillo de Cavia

Castillo de Cavia

También llamado Casa Fuerte de los Rojas, este edificio fortificado representa una de las típicas construcciones señoriales del siglo XV. Está formado fundamentalmente …

Castillo de Haza

Castillo de Haza

El conjunto fortificado de Haza está integrado por la muralla urbana, el castillo y la torre del homenaje. Fue construido entre los siglos …

Castillo de Mazuelo de Muñó

Castillo de Mazuelo de Muñó

A las afueras de la localidad de Mazuelo de Muñó y sobre un pequeño promontorio se alza el castillo de Mazuelo de Muñó, …

Castillo de Urría

Castillo de Urría

En la Merindad de Cuesta Urría, en un lugar aislado de la Sierra de La Tesla, se encuentra Valdelacuesta, cuyo castillo se conoce …

Copy link
Powered by Social Snap