Bodega Santa Eulalia
La Horra, sede de esta bodega, tiene el honor de ser la primera localidad en la que se introdujo desde Francia la variedad de uva Cabernet Sauvignon. La bodega funciona desde el año 1950 y alberga 1.500 barricas de roble francés y americano. Visitas: lunes a viernes, de 09.00h a 13.00h; se recomienda llamar previamente para confirmar horarios.
Bodega San Roque de la Encina
Más de 50 años lleva en funcionamiento esta bodega, una de las pioneras de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Entre sus 250 socios suman 400 hectáreas de viñedo de la variedad Tempranillo. Elabora los vinos Monte Pinadillo, Cerro Piñel y Monte del Conde. Visitas previa reserva: martes a sábado, de 9.00h a 13.00; además, lunes a viernes, de 15.00h a 19.00h.
Bodegas S. Arroyo
La bodega surgió como una comunidad de propietarios en 1960 y se transformó en empresa en 1994, año en que fueron construidas una nueva nave subterránea de crianza con capacidad para 4.000 barricas de roble y una sala de embotellado. Visitas: de 9.00h a 14.00h y de 16.00h a 20.00h; se recomienda llamar previamente para confirmar horarios.
Bodega Marqués de Velilla
Marqués de Velilla fue creada en 1985 por la familia segoviana Hernández de Mercado y es hoy una bodega de referencia en la D.O. Ribera del Duero. En 1996 se traslada a su emplazamiento definitivo en el pequeño pueblo de La Horra, donde la familia había adquirido en 1989 una de las fincas más espectaculares de la zona: el Monte Villalobón.
Bodega Histórica Don Carlos
En pleno casco histórico de Aranda de Duero se localiza una bodega subterránea cuyo origen se remonta a finales del s. XIV y principios del s. XV. Desde ella se organizan visitas guiadas por la red de bodegas subterráneas de la villa, que suman más de un centenar.
Bodega de las Ánimas
La bodega de las Ánimas forma parte de la extensa e intrincada red de bodegas medievales de Aranda de Duero. En su interior se recrean sus elementos arquitectónicos, su evolución histórica y los trabajos relacionados con la elaboración tradicional del vino en la Ribera del Duero. Se trata de un espacio vivo y dinámico con escenas de las actividades, las fiestas y las tradiciones que han marcado una cultura vitivinícola milenaria. La visita a la bodega de las Ánimas es
Alojamientos Turismo Rural Arlanza
Turismo Rural Arlanza, dispone de dos casas rurales en el pueblo de Cuevas de San Clemente: Casa Rural La Hornera , de alquiler compartido por habitaciones y Casa Rural Sixto de alquiler completo.
Hotel Asador HM Versus
El Hotel Asador H.M. Versus está a la entrada de Burgos, en pleno Camino de Santiago. Restaurante-Asador con horno de leña tradicional dónde degustar las especialidades de Burgos, cómo el cordero asado, carnes a la brasa, productos de temporada. Dotado de todas las comodidades: habitaciones modernas con ADSL y WIFI gratuito, TV de pantalla plana, aire acondicionado, calefacción, caja de seguridad, servicio de despertador, elegantes baños con secador de pelo, algunos dotados de ducha de hidromasaje. Además admite mascotas. (Con suplemento y
Hotel rural Villa de Silos
El Hotel Rural Villa de Silos ocupa una casa de piedra del siglo XX y ofrece habitaciones acogedoras con conexión WiFi gratuita y balcón con vistas a la ciudad y a las montañas. Las habitaciones disponen de paredes de piedra, techos con vigas de madera a la vista y TV por cable. También incluyen baño privado con bañera y secador de pelo. El Hotel Rural Villa de Silos cuenta con restaurante, terraza y bar. Además, hay recepción abierta las 24
Hotel rural Verdeancho
El Hotel Rural Verdeancho es una casa restaurada conservando los materiales originales de piedra y madera. Está situada en el paso del Camino de Santiago, a 50 metros de la plaza Mayor. Cuenta con tres plantas: la planta baja es un salón con chimenea francesa y cafetería. En la primera planta hay tres habitaciones dobles y la segunda planta dispone de tres habitaciones dobles y una cuádruple, todas abuhardilladas.