ARLANZA: caminos ducales y joyas silenciosas
ARLANZA: caminos ducales y joyas silenciosas


Viajar por la comarca del Arlanza en moto es descubrir una tierra donde el paisaje y la historia se entrelazan con naturalidad. Esta ruta invita a desacelerar, a detenerse en cada pueblo y dejar que el territorio cuente sus propias historias.
A continuación, el recorrido por los lugares que marcaron esta travesía.
Arcos de la Llana
La ruta comienza en Arcos de la Llana, un municipio con un marcado carácter agrícola situado al sur de Burgos. Su entorno de campos de cereal y viñedos anticipa el paisaje del valle del Arlanza.
En la localidad destaca la Iglesia de San Miguel Arcángel, un templo gótico con elementos renacentistas que conserva una imagen de San Miguel de notable valor artístico. Arcos forma parte de las rutas que conectan Burgos con el monasterio de San Pedro de Cardeña, lo que lo convierte en un punto estratégico para el inicio del recorrido.
Villangómez
En Villangómez, el arte contemporáneo se mezcla con la identidad rural. El pueblo acoge la Ruta de los Murales Literarios, un proyecto que decora las fachadas con obras inspiradas en escritores y textos clásicos. Cada mural, realizado por artistas urbanos, refuerza la vida cultural del municipio y ofrece un nuevo atractivo turístico.
Además de esta iniciativa, Villangómez cuenta con la Iglesia de San Pedro Apóstol, de origen gótico y con un retablo barroco de gran interés. El municipio se ha convertido en un referente de cómo el arte puede revitalizar el medio rural.
Bodegas y paisaje del Arlanza
El viaje continúa por el corazón de la Denominación de Origen Arlanza, un territorio que combina viñedos, campos de cereal y sabinares. Aquí se pueden visitar bodegas familiares que elaboran vino mediante vinificación por gravedad, un método que respeta al máximo las propiedades de la uva.
Las visitas suelen incluir catas comentadas con productos locales: queso, cecina y tomate de huerta, un reflejo del carácter auténtico de esta zona. La D.O. Arlanza abarca municipios de Burgos y Palencia, con variedades tradicionales como tempranillo, mencía y garnacha.
Santa María del Campo
En Santa María del Campo, el patrimonio religioso alcanza su máxima expresión. La monumental Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los templos más destacados de la provincia.
Su torre renacentista es visible desde varios kilómetros y el interior alberga tapices flamencos del siglo XVI, un coro gótico de gran detalle y un púlpito mudéjar excepcionalmente conservado. El templo forma parte del programa “Te enseño mi pueblo”, en el que los propios vecinos guían las visitas y transmiten el valor de su patrimonio.
Lerma
Lerma es una parada obligada en cualquier ruta por el Arlanza. Su casco urbano barroco, planificado a comienzos del siglo XVII bajo el mandato del Duque de Lerma, conserva un trazado monumental único.
El Palacio Ducal, actual Parador Nacional, domina la Plaza Mayor, una de las más amplias de España. En su entorno se pueden visitar el Convento de San Blas, el Mirador de los Arcos y el Monasterio de la Ascensión. Todo el conjunto fue concebido como villa cortesana durante el reinado de Felipe III.
Hontoria de la Cantera
Las canteras de Hontoria son uno de los enclaves más singulares de la provincia. En estas galerías subterráneas se extrajo durante siglos la piedra caliza blanca de Hontoria, utilizada en monumentos como la Catedral de Burgos o el Monasterio de las Huelgas Reales.
El conjunto, de varios kilómetros de longitud, formó parte del polvorín militar de la Base Aérea de Burgos durante el siglo XX. Hoy se puede visitar con cita previa y constituye un testimonio de la relación entre el paisaje, la geología y la arquitectura burgalesa.
Carcedo de Burgos
Carcedo de Burgos ofrece una combinación de gastronomía tradicional y entorno natural. En sus mesones se sirven platos típicos como morcilla de Burgos, chorizo a la sidra y morritos guisados, siempre acompañados por vinos de la D.O. Arlanza.
Su cercanía a Burgos y al monasterio de San Pedro de Cardeña la convierte en una parada práctica para descansar y disfrutar de la cocina local.
San Pedro de Cardeña
La ruta finaliza en el Monasterio de San Pedro de Cardeña, un conjunto monástico de origen visigodo que conserva elementos románicos y barrocos.
El monasterio está estrechamente vinculado a la figura del Cid Campeador y su esposa Doña Jimena, cuyos restos se custodiarían aquí antes de su traslado a la Catedral de Burgos. En su interior se encuentra la Iglesia de San Pedro y San Pablo, el claustro neoclásico y las antiguas bodegas subterráneas donde los monjes elaboraban vino.
El conjunto forma parte del patrimonio más importante de la provincia y cierra la ruta del Arlanza con una visita cargada de historia y significado.
Arcos → Villangómez → Madrigalejo del Monte → Villamayor de los Montes → Zael → Villahizán → Revenga de Muñó → Presencio → Ciadoncha → Santa María del Campo → Mahamud → Bodegas Buezo → Villahoz → Tordómar → Santa Cecilia → Lerma → Bodegas Lerma → Santa Inés → Quintanilla del Agua → Puentedura → Mecerreyes → Cuevas de San Clemente → Hontoria de la Cantera → Modúbar de la Emparedada → Monasterio de San Pedro de Cardeña.
Comparte
Te proponemos
ARLANZA: caminos ducales y joyas silenciosas
Viajar por la comarca del Arlanza en moto es descubrir una tierra donde el paisaje y la historia se entrelazan con naturalidad. Esta ruta invita a desacelerar, a detenerse en cada pueblo y dejar que el territorio cuente sus propias historias.
A continuación, el recorrido por los lugares que marcaron esta travesía.
Arcos de la Llana
La ruta comienza en Arcos de la Llana, un municipio con un marcado carácter agrícola situado al sur de Burgos. Su entorno de campos de cereal y viñedos anticipa el paisaje del valle del Arlanza.
En la localidad destaca la Iglesia de San Miguel Arcángel, un templo gótico con elementos renacentistas que conserva una imagen de San Miguel de notable valor artístico. Arcos forma parte de las rutas que conectan Burgos con el monasterio de San Pedro de Cardeña, lo que lo convierte en un punto estratégico para el inicio del recorrido.
Villangómez
En Villangómez, el arte contemporáneo se mezcla con la identidad rural. El pueblo acoge la Ruta de los Murales Literarios, un proyecto que decora las fachadas con obras inspiradas en escritores y textos clásicos. Cada mural, realizado por artistas urbanos, refuerza la vida cultural del municipio y ofrece un nuevo atractivo turístico.
Además de esta iniciativa, Villangómez cuenta con la Iglesia de San Pedro Apóstol, de origen gótico y con un retablo barroco de gran interés. El municipio se ha convertido en un referente de cómo el arte puede revitalizar el medio rural.
Bodegas y paisaje del Arlanza
El viaje continúa por el corazón de la Denominación de Origen Arlanza, un territorio que combina viñedos, campos de cereal y sabinares. Aquí se pueden visitar bodegas familiares que elaboran vino mediante vinificación por gravedad, un método que respeta al máximo las propiedades de la uva.
Las visitas suelen incluir catas comentadas con productos locales: queso, cecina y tomate de huerta, un reflejo del carácter auténtico de esta zona. La D.O. Arlanza abarca municipios de Burgos y Palencia, con variedades tradicionales como tempranillo, mencía y garnacha.
Santa María del Campo
En Santa María del Campo, el patrimonio religioso alcanza su máxima expresión. La monumental Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los templos más destacados de la provincia.
Su torre renacentista es visible desde varios kilómetros y el interior alberga tapices flamencos del siglo XVI, un coro gótico de gran detalle y un púlpito mudéjar excepcionalmente conservado. El templo forma parte del programa “Te enseño mi pueblo”, en el que los propios vecinos guían las visitas y transmiten el valor de su patrimonio.
Lerma
Lerma es una parada obligada en cualquier ruta por el Arlanza. Su casco urbano barroco, planificado a comienzos del siglo XVII bajo el mandato del Duque de Lerma, conserva un trazado monumental único.
El Palacio Ducal, actual Parador Nacional, domina la Plaza Mayor, una de las más amplias de España. En su entorno se pueden visitar el Convento de San Blas, el Mirador de los Arcos y el Monasterio de la Ascensión. Todo el conjunto fue concebido como villa cortesana durante el reinado de Felipe III.
Hontoria de la Cantera
Las canteras de Hontoria son uno de los enclaves más singulares de la provincia. En estas galerías subterráneas se extrajo durante siglos la piedra caliza blanca de Hontoria, utilizada en monumentos como la Catedral de Burgos o el Monasterio de las Huelgas Reales.
El conjunto, de varios kilómetros de longitud, formó parte del polvorín militar de la Base Aérea de Burgos durante el siglo XX. Hoy se puede visitar con cita previa y constituye un testimonio de la relación entre el paisaje, la geología y la arquitectura burgalesa.
Carcedo de Burgos
Carcedo de Burgos ofrece una combinación de gastronomía tradicional y entorno natural. En sus mesones se sirven platos típicos como morcilla de Burgos, chorizo a la sidra y morritos guisados, siempre acompañados por vinos de la D.O. Arlanza.
Su cercanía a Burgos y al monasterio de San Pedro de Cardeña la convierte en una parada práctica para descansar y disfrutar de la cocina local.
San Pedro de Cardeña
La ruta finaliza en el Monasterio de San Pedro de Cardeña, un conjunto monástico de origen visigodo que conserva elementos románicos y barrocos.
El monasterio está estrechamente vinculado a la figura del Cid Campeador y su esposa Doña Jimena, cuyos restos se custodiarían aquí antes de su traslado a la Catedral de Burgos. En su interior se encuentra la Iglesia de San Pedro y San Pablo, el claustro neoclásico y las antiguas bodegas subterráneas donde los monjes elaboraban vino.
El conjunto forma parte del patrimonio más importante de la provincia y cierra la ruta del Arlanza con una visita cargada de historia y significado.
Más info
Arcos → Villangómez → Madrigalejo del Monte → Villamayor de los Montes → Zael → Villahizán → Revenga de Muñó → Presencio → Ciadoncha → Santa María del Campo → Mahamud → Bodegas Buezo → Villahoz → Tordómar → Santa Cecilia → Lerma → Bodegas Lerma → Santa Inés → Quintanilla del Agua → Puentedura → Mecerreyes → Cuevas de San Clemente → Hontoria de la Cantera → Modúbar de la Emparedada → Monasterio de San Pedro de Cardeña.








