Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Almendros en Flor

Entrada Caminos en Flor

Justo en la transición entre el invierno y la primavera meteorológicos, a finales de febrero y principios de marzo, el entorno de Poza de la Sal se viste con el blanquecino manto de sus almendros en flor. Es una de las floraciones más bellas y conocidas, también la más temprana, de la provincia de Burgos y en los últimos años se ha convertido en un referente turístico, cultural y comunitario de la comarca de La Bureba.
Desde siempre el almendro (Prunus dulcis) ha sido una especie muy cultivada y valorada en Poza de la Sal. Sus habitantes, antaño tan pegados a la tierra, se dieron cuenta de que estos rústicos árboles se desarrollaban mucho mejor en una reducida área de apenas unos kilómetros cuadrados situada al sureste de la población, entre el caserío y el curso del río Homino. Estas favorables condiciones, que no se daban en casi ningún otro lugar de los alrededores, se debían a un particular microclima originado por la orientación hacia el sol y el parapeto del Castellar frente a los fríos vientos del norte.



Distancia: 63 Km
Localidades por las que discurre:
Aranda de Duero, La Vid, Peñaranda de Duero, Roa, Vadocondes

Comparte

Más info

Te proponemos

Ruta de la Bureba

Ruta de la Bureba

Las tierras de la Bureba y del Ebro burgalés ofrecen una variedad de recursos culturales y naturales verdaderamente excepcionales. Esencia de Castilla, encontraremos …

Entrada Caminos en Flor

Justo en la transición entre el invierno y la primavera meteorológicos, a finales de febrero y principios de marzo, el entorno de Poza de la Sal se viste con el blanquecino manto de sus almendros en flor. Es una de las floraciones más bellas y conocidas, también la más temprana, de la provincia de Burgos y en los últimos años se ha convertido en un referente turístico, cultural y comunitario de la comarca de La Bureba.
Desde siempre el almendro (Prunus dulcis) ha sido una especie muy cultivada y valorada en Poza de la Sal. Sus habitantes, antaño tan pegados a la tierra, se dieron cuenta de que estos rústicos árboles se desarrollaban mucho mejor en una reducida área de apenas unos kilómetros cuadrados situada al sureste de la población, entre el caserío y el curso del río Homino. Estas favorables condiciones, que no se daban en casi ningún otro lugar de los alrededores, se debían a un particular microclima originado por la orientación hacia el sol y el parapeto del Castellar frente a los fríos vientos del norte.



Más info

Distancia: 63 Km
Localidades por las que discurre:
Aranda de Duero, La Vid, Peñaranda de Duero, Roa, Vadocondes
Comparte

Te proponemos

Ruta Serrana

Ruta Serrana

Las Sierras de Neila y la Demanda conforman uno de los espacios burgaleses de mayor personalidad, marcado por las altas cumbres, los extensos …

Copy link
Powered by Social Snap