Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Castillo de Torrecitores

Castillo de Torrecitores

Este lugar aparece mencionado muy tempranamente con el nombre de “Acetores”, formando parte de la merindad de Santo Domingo de Silos. Su nombre actual, Torrecitores, no aparecerá hasta el siglo XVIII, probablemente para no confundirle con el pueblo de Citores del Páramo. En 1461, el concejo de Burgos acordó constituir una milicia al mando de Pedro de Cartagena y otros regidores para apoderarse de “las casas fuertes de Villagutierre, Citores y otras del distrito” en las que se refugiaban ladrones y caciques.

La torre primitiva, que ocupa el núcleo central de la fortificación, fue construida con probabilidad a finales del siglo XIV o principios del siglo XV. Consta de tres niveles, separados por bóveda de cañón apuntado y subdivididos a su vez por forjados de madera, y un sótano, todo ello construido en sillarejo. Fue en el siglo XVI cuando se levantó el último piso de la torre, construido en piedra sillar, con una ventana adintelada a cada lado.

El sótano fue empleado como cárcel, y en él todavía se conserva una trampilla en el techo para poder comunicarse con los presos. En cuanto a los otros tres pisos, son muy oscuros salvo el segundo, considerado el principal, que está iluminado con dos ajimeces con bancos tallados a los lados. En la segunda mitad del siglo XV, la torre quedó rodeada por una muralla que cegó varias de las saeteras primitivas.



C. Castillo, 3, 09345 Torrecitores, Burgos







Comparte

Más info

Te proponemos

Castillo de Urría

Castillo de Urría

En la Merindad de Cuesta Urría, en un lugar aislado de la Sierra de La Tesla, se encuentra Valdelacuesta, cuyo castillo se conoce …

Castillo de Lomana

Castillo de Lomana

En el Valle de Tobalina aparece vigilante este interesante castillo que perteneció a la familia Bonifaz. Se localiza exactamente en la cima del …

Castillo de Úrbel

Castillo de Úrbel

Las ruinas de este castillo, conocido también como la Fortaleza del Castillo de Úrbel, se encuentran ubicadas en una atalaya natural de difícil …

Castillo de Castrojeriz

Castillo de Castrojeriz

Las evocadoras ruinas del castillo, a 900 metros de altitud en un cerro colindante, dominan el pueblo jacobeo de Castrojeriz. …

Castillo de Mazuelo de Muñó

Castillo de Mazuelo de Muñó

A las afueras de la localidad de Mazuelo de Muñó y sobre un pequeño promontorio se alza el castillo de Mazuelo de Muñó, …

Castillo de Torrecitores

Este lugar aparece mencionado muy tempranamente con el nombre de “Acetores”, formando parte de la merindad de Santo Domingo de Silos. Su nombre actual, Torrecitores, no aparecerá hasta el siglo XVIII, probablemente para no confundirle con el pueblo de Citores del Páramo. En 1461, el concejo de Burgos acordó constituir una milicia al mando de Pedro de Cartagena y otros regidores para apoderarse de “las casas fuertes de Villagutierre, Citores y otras del distrito” en las que se refugiaban ladrones y caciques.

La torre primitiva, que ocupa el núcleo central de la fortificación, fue construida con probabilidad a finales del siglo XIV o principios del siglo XV. Consta de tres niveles, separados por bóveda de cañón apuntado y subdivididos a su vez por forjados de madera, y un sótano, todo ello construido en sillarejo. Fue en el siglo XVI cuando se levantó el último piso de la torre, construido en piedra sillar, con una ventana adintelada a cada lado.

El sótano fue empleado como cárcel, y en él todavía se conserva una trampilla en el techo para poder comunicarse con los presos. En cuanto a los otros tres pisos, son muy oscuros salvo el segundo, considerado el principal, que está iluminado con dos ajimeces con bancos tallados a los lados. En la segunda mitad del siglo XV, la torre quedó rodeada por una muralla que cegó varias de las saeteras primitivas.



Más info

C. Castillo, 3, 09345 Torrecitores, Burgos







Comparte

Te proponemos

Castillo de Úrbel

Castillo de Úrbel

Las ruinas de este castillo, conocido también como la Fortaleza del Castillo de Úrbel, se encuentran ubicadas en una atalaya natural de difícil …

Castillo de Frías

Castillo de Frías

La silueta del castillo de Frías se yergue en el horizonte sobre una inverosímil atalaya rocosa, rodeado por el caserío de la localidad. …

Castillo de los Velasco

Castillo de los Velasco

La imponente mole del Alcázar de los Condestables, también conocida como Las Torres o Castillo de Los Velasco, domina el casco antiguo de …

Castillo de Mazuelo de Muñó

Castillo de Mazuelo de Muñó

A las afueras de la localidad de Mazuelo de Muñó y sobre un pequeño promontorio se alza el castillo de Mazuelo de Muñó, …

Castillo de Hormaza

Castillo de Hormaza

Esta fortaleza medieval de los siglos XV y XVI se sitúa a las afueras del casco urbano de Hormaza, junto a la vega …

Castillo de Rojas

Castillo de Rojas

Muy cerca de Briviesca, a tan solo 13 kilómetros, se encuentra Rojas. Un municipio de pocos habitantes, que conserva las ruinas de lo …

Castillo de Urría

Castillo de Urría

En la Merindad de Cuesta Urría, en un lugar aislado de la Sierra de La Tesla, se encuentra Valdelacuesta, cuyo castillo se conoce …

Castillo de Castrojeriz

Castillo de Castrojeriz

Las evocadoras ruinas del castillo, a 900 metros de altitud en un cerro colindante, dominan el pueblo jacobeo de Castrojeriz. …

Copy link
Powered by Social Snap