Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Monasterio de San Salvador de Palacios de Benaver

Monasterio de San Salvador de Palacios de Benaver

Uno de los cenobios de mujeres más antiguos existentes en España. La iglesia abacial presenta mezcla de elementos de distintas épocas. En el interior destaca un impresionante Cristo románico tallado en madera. El claustro mantiene la austeridad del conjunto.

Dispone de una hospedería mixta.



Plaza de las Monjas, 1. 09653 Palacios de Benaver, Burgos

Comparte

Más info

En el llamado “barrio pequeño” del pueblo de Palacios de Benaver se localiza el monasterio de monjas benedictinas de San Salvador. Se ha afirmado que es el cenobio de mujeres más antiguo existente en España, pero no se posee ningún documento que confirme este hecho. La primera referencia documental data de 1231. En esa fecha esa casa era ya patrimonio de la ilustre familia de los Lara.

La iglesia abacial presenta al exterior una traza compleja por la mezcla de elementos de distintas épocas, si bien su plano general corresponde al gótico del siglo XIII. Tiene un ábside semicircular en el que se halla el retablo mayor, obra del siglo XVIII con numerosas imágenes de santos en nichos. En el presbiterio se halla una interesante pintura barroca en la que se narra el legendario martirio de la comunidad de monjas por los sarracenos. En el absidiolo de la cabecera se halla la capilla de los Manrique. En ella se encuentra el sepulcro de Garci Fernández Manrique, Teresa de Zúñiga y su primogénito Pedro Fernández de Manrique, restauradores del convento a finales del siglo XIII. Sus estatuas yacentes están talladas en madera de nogal y fueron realizadas a comienzos del siglo XIV.

Entre las obras del convento sobresale el impresionante Cristo románico tallado en madera, realizado a finales del siglo XII. Es una talla de tamaño natural, estilizada y con cierto aire manierista.

El convento guarda una imagen de una Virgen gótica de marfil, que representa a Nuestra Señora de Trapani, cuya antigüedad puede remontarse a la primera mitad del siglo XIV.

El claustro mantiene la austeridad del conjunto, con arcos escarzanos que descansan en pilastras sin capitel ni adornos, salvo una imposta rectangular y llana. Hay algunas tablas con relieves de gran valor artístico, algunas de las cuales se cree que pertenecieron al primitivo altar mayor del siglo XVI.

Te proponemos

Aranda de Duero

Aranda de Duero

La villa de Aranda de Duero se encuentra situada en el extremo sur de la provincia de Burgos. Su tradicional vitalidad y privilegiada …

Camino de Noceda

Camino de Noceda

El sendero discurre entre verdes prados hacia  el hayedo de las Vallejas, ubicado a la sombra de imponentes farallones calizos. Desde Espinosa de …

La Posada Ducal

La Posada Ducal

La Posada Ducal se encuentra en la serena y tranquila plaza medieval de Peñaranda de Duero, un pueblo singular por su belleza y …

Ermita de Santa Cruz

Ermita de Santa Cruz

Interesante testimonio de la historia antigua de la Ribera. La ermita de Santa Cruz es un centro religioso que alberga una necrópolis y …

Senda de la Muñeca

Senda de la Muñeca

Al norte de la sierra de la Demanda encontramos una singular ruta que nos adentrará a una serie de mágicos bosques que no …

Dolmen de la Cotorrita

Dolmen de la Cotorrita

Fue el primer dolmen burgalés en ser excavado con metodología arqueológica y se encuentra hoy restaurado. …

Pico Muñalba

Pico Muñalba

El Pico Muñalba es, con sus 2.074 metros, la máxima altitud de la Sierra de Neila y la segunda cumbre de la provincia. …

Monasterio de San Salvador de Palacios de Benaver

Uno de los cenobios de mujeres más antiguos existentes en España. La iglesia abacial presenta mezcla de elementos de distintas épocas. En el interior destaca un impresionante Cristo románico tallado en madera. El claustro mantiene la austeridad del conjunto.

Dispone de una hospedería mixta.



Más info

En el llamado “barrio pequeño” del pueblo de Palacios de Benaver se localiza el monasterio de monjas benedictinas de San Salvador. Se ha afirmado que es el cenobio de mujeres más antiguo existente en España, pero no se posee ningún documento que confirme este hecho. La primera referencia documental data de 1231. En esa fecha esa casa era ya patrimonio de la ilustre familia de los Lara.

La iglesia abacial presenta al exterior una traza compleja por la mezcla de elementos de distintas épocas, si bien su plano general corresponde al gótico del siglo XIII. Tiene un ábside semicircular en el que se halla el retablo mayor, obra del siglo XVIII con numerosas imágenes de santos en nichos. En el presbiterio se halla una interesante pintura barroca en la que se narra el legendario martirio de la comunidad de monjas por los sarracenos. En el absidiolo de la cabecera se halla la capilla de los Manrique. En ella se encuentra el sepulcro de Garci Fernández Manrique, Teresa de Zúñiga y su primogénito Pedro Fernández de Manrique, restauradores del convento a finales del siglo XIII. Sus estatuas yacentes están talladas en madera de nogal y fueron realizadas a comienzos del siglo XIV.

Entre las obras del convento sobresale el impresionante Cristo románico tallado en madera, realizado a finales del siglo XII. Es una talla de tamaño natural, estilizada y con cierto aire manierista.

El convento guarda una imagen de una Virgen gótica de marfil, que representa a Nuestra Señora de Trapani, cuya antigüedad puede remontarse a la primera mitad del siglo XIV.

El claustro mantiene la austeridad del conjunto, con arcos escarzanos que descansan en pilastras sin capitel ni adornos, salvo una imposta rectangular y llana. Hay algunas tablas con relieves de gran valor artístico, algunas de las cuales se cree que pertenecieron al primitivo altar mayor del siglo XVI.

Plaza de las Monjas, 1. 09653 Palacios de Benaver, Burgos

Comparte

Te proponemos

Hacinas

Hacinas

Hacinas se encuentra rodeada de un bello paisaje en el cual se conservan buenas muestras de arquitectura tradicional serrana como la popular casa …

Peña Amaya

Peña Amaya

Esta ruta parte de la iglesia neoclásica de la pequeña localidad de Amaya situada al pie de la Peña. Estamos en el territorio …

Albergue Parada Viloria

Albergue Parada Viloria

Este albergue de peregrinos está situado en la pequeña población burgalesa de Parada Viloria, a 16 kilómetros de Santo Domingo de la Calzada. …

Albergue Ultreia Castrojeriz

Albergue Ultreia Castrojeriz

En la localidad de Castrojeriz, en pleno Camino de Santiago Francés y a 40 kilómetros de Burgos se encuentra este albergue de peregrinos …

Azulair globos

Azulair globos

Sobrevolar los maravillosos parajes de Las Merindades, el valle de Tobalina y Frías a vista de pájaro es ya una realidad de la …

Copy link
Powered by Social Snap