Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Ruta Castro Valnera

Ruta Castro Valnera

Esta ascensión de montaña llega hasta el pico más alto de Las Merindades, el imponente Castro Valnera. En una de las zonas más aisladas e inaccesibles de toda la Cordillera Cantábrica, en el límite mismo entre Burgos y Cantabria, se alza una bella, misteriosa y llamativa montaña. Su imponente silueta preside desde sus 1.718 m un espacio geográfico en el que se alternan unos escarpados relieves -con evidentes huellas del glaciarismo cuaternario- con unos profundos y verdes valles en los que todavía viven los pasiegos.

Una pista de tierra que parte del km 3 de la carretera entre Las Machorras y el portillo de Lunada enfila entre aisladas cabañas pasiegas con dirección a la montaña. A la altura de El Bernacho la pista se convierte en un marcado sendero que, tras atravesar un hayedo, y desde el collado de La Canal, inicia la señalizada, con flechas de pintura, ascensión hasta la cumbre. El recorrido es de dificultad alta, tiene 8 km y precisa de unas cuatro horas de marcha. Mapa topográfico 1:25.000: nº: 84-2.

Transición entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. Bosques de ribera. Águilas real y perdicera, alimoche, buitre leonado, búho real y halcón peregrino. Señalada presencia de nutrias. Los ríos Ebro y Rudrón han tallado a su paso por el macizo calizo de las parameras de La Lora, espectaculares cañones que en algunos puntos alcanzan una profundidad superior a los 200 metros. Su relieve, la diversidad botánica y una increíble riqueza faunística convierten a estas serpenteantes gargantas burgalesas en uno de los espacios naturales más bellos, impresionantes y de un mayor valor ecológico de toda la Península Ibérica. Ruta señalizada de senderismo del cañón del Ebro.

Sucesión de cañones, hoces, gargantas, desfiladeros y cluses por los que el río Ebro y sus afluentes se han abierto paso en relieve predominantemente calizo, formando espectaculares paisajes. Al noroeste de la Provincia de Burgos, abarca los municipios de Tubilla del Agua y Valle de Sedano y parte de los municipios de Sargentes de la Lora, Los Altos, Valle de Zamanzas y Valle de Manzanedo.



Identificador oficial

Situación: Las Merindades / Noreste de Burgos
Punto de partida: estación de esquí de Lunada
Tipo de recorrido: Solo ida
Cómo llegar: parte del km 3 de la carretera entre Las Machorras y el portillo de Lunada
Distancia: 8 km
Desnivel acumulado: 624 m
Dificultad: Alta
Tiempo: 4:00 h.
Ciclabilidad:
Sendero señalizado

Comparte

Más info

Te proponemos

El Valle

El Valle

Desde el Alto de la Concha cruzamos el Valle de Sotoscueva y nos acercamos a Cueva, Quisicedo, Villabáscones, Quintanilla de Sotoscueva y Vallejo. …

Cañones del Ebro

Cañones del Ebro

Dentro del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, esta ruta es un clásico del senderismo por la provincia de …

Sendero de las Riberas del Riaza

Sendero de las Riberas del Riaza

Siguiendo los lindes del río Riaza trascurre este sendero agrícola que nos adentrará en una frondosa chopera. El sendero comienza en Milagros, localidad …

Peña Escalera

Peña Escalera

El Sendero de Peña Escalera, sube desde Panizares hasta el alto de La Coronilla (1.158 metros), que es la cumbre más alta de …

Portillo Amargo

Portillo Amargo

Asentada en la ribera del Oca y bajo la impresionante silueta de la Mesa de Oña nos encontramos una villa medieval presidida por …

Ruta Castro Valnera

Esta ascensión de montaña llega hasta el pico más alto de Las Merindades, el imponente Castro Valnera. En una de las zonas más aisladas e inaccesibles de toda la Cordillera Cantábrica, en el límite mismo entre Burgos y Cantabria, se alza una bella, misteriosa y llamativa montaña. Su imponente silueta preside desde sus 1.718 m un espacio geográfico en el que se alternan unos escarpados relieves -con evidentes huellas del glaciarismo cuaternario- con unos profundos y verdes valles en los que todavía viven los pasiegos.

Una pista de tierra que parte del km 3 de la carretera entre Las Machorras y el portillo de Lunada enfila entre aisladas cabañas pasiegas con dirección a la montaña. A la altura de El Bernacho la pista se convierte en un marcado sendero que, tras atravesar un hayedo, y desde el collado de La Canal, inicia la señalizada, con flechas de pintura, ascensión hasta la cumbre. El recorrido es de dificultad alta, tiene 8 km y precisa de unas cuatro horas de marcha. Mapa topográfico 1:25.000: nº: 84-2.

Transición entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. Bosques de ribera. Águilas real y perdicera, alimoche, buitre leonado, búho real y halcón peregrino. Señalada presencia de nutrias. Los ríos Ebro y Rudrón han tallado a su paso por el macizo calizo de las parameras de La Lora, espectaculares cañones que en algunos puntos alcanzan una profundidad superior a los 200 metros. Su relieve, la diversidad botánica y una increíble riqueza faunística convierten a estas serpenteantes gargantas burgalesas en uno de los espacios naturales más bellos, impresionantes y de un mayor valor ecológico de toda la Península Ibérica. Ruta señalizada de senderismo del cañón del Ebro.

Sucesión de cañones, hoces, gargantas, desfiladeros y cluses por los que el río Ebro y sus afluentes se han abierto paso en relieve predominantemente calizo, formando espectaculares paisajes. Al noroeste de la Provincia de Burgos, abarca los municipios de Tubilla del Agua y Valle de Sedano y parte de los municipios de Sargentes de la Lora, Los Altos, Valle de Zamanzas y Valle de Manzanedo.



Más info

Identificador oficial

Situación: Las Merindades / Noreste de Burgos
Punto de partida: estación de esquí de Lunada
Tipo de recorrido: Solo ida
Cómo llegar: parte del km 3 de la carretera entre Las Machorras y el portillo de Lunada
Distancia: 8 km
Desnivel acumulado: 624 m
Dificultad: Alta
Tiempo: 4:00 h.
Ciclabilidad:
Sendero señalizado
Comparte

Te proponemos

Sendero Minero de Juarros

Sendero Minero de Juarros

Este sendero recorre las localidades de San Adrián de Juarros y Brieva de Juarros, pudiendo iniciar la marcha en cualquiera de las dos …

Los Valles Románicos

Los Valles Románicos

El río Moradillo y los arroyos que forman  su cabecera han excavado en los bordes del Páramo de Masa varios vallejos, profundos y …

Sendero de Valdosa

Sendero de Valdosa

El trazado del sendero se encuentra a los pies del Alto de la Valdosa, en el interior del Sabinar del Arlanza, alternando diversos …

Entre desfiladeros

Entre desfiladeros

Esta senda nos adentra en los desfiladeros del arroyo de la Hoz y del río Trema, que se han abierto paso a través …

Las Grandes Encinas

Las Grandes Encinas

Sendero que recorre parte de la antigua calzada romana que unía Clunia con Segisama por el Valle de Esgueva. Un paseo con hermosos …

Cascada de la Mea

Cascada de la Mea

Próximo al entorno de los Canales de Dulla, el Arroyo de la Mea recoge las aguas de la lluvia y del deshielo invernal, …

Páramos y Cañones

Páramos y Cañones

En el discurrir del río Ebro por tierras de Burgos, este tramo de cañones y páramos situado entre Quintanilla, Pesquera, Turzo y Orbaneja …

Ruta del Viso

Ruta del Viso

Esta ruta debe su nombre al Páramo de El Viso, gran protagonista de este recorrido, que discurre en torno a él, entre pinos …

Sendero de las Fortificaciones

Sendero de las Fortificaciones

De vuelta a la Edad Media, trascurre esta ruta, que nos permite observar la linea de fortificaciones que se extendía por el Valle …

Copy link
Powered by Social Snap