Mirador del Nervión
El salto del Nervión es el salto de agua más grande de la Península Ibérica, con sus 222 metros de altura se encuentra dentro del Monumento Natural del Monte Santiago. El lugar donde se produce el salto sólo lleva agua en los meses de deshielo o de frecuentes lluvias, esto suele ser en invierno o principios de la primavera.
Mirador Esquina de Rubén
En buena parte de este recorrido, se pueden contemplar un mayor número de hayas de todas las formas y tamaños, con una gran variedad de tonalidades. Transcurrido un kilómetro, nos encontramos con un desvío que nos lleva directamente al Mirador Esquina Rubén, desde el que tendremos una fantástica vista del valle. El sendero discurre por una pista forestal a través de un hayedo, con pendiente moderada.
Entre desfiladeros
Esta senda nos adentra en los desfiladeros del arroyo de la Hoz y del río Trema, que se han abierto paso a través de los páramos calizos en su curso hacia el río Nela.
Camino de Noceda
El sendero discurre entre verdes prados hacia el hayedo de las Vallejas, ubicado a la sombra de imponentes farallones calizos. Desde Espinosa de los Monteros nos dirigimos dirección sur hacia el hayedo de las Vallejas, desde donde se accede al camino que llevaba al antiguo pueblo de Noceda.
Caminos de la Sonsierra
Desde la Casa del Parque en Quintanilla del Rebollar, este largo itinerario nos acerca hasta la histórica villa de Espinosa de los Monteros, pasando antes por poblaciones como Redondo, Para y Santa Olalla. Nada más empezar la ruta, comenzamos a ver el paisaje que va a definir la misma.
Cascada de la Mea
Próximo al entorno de los Canales de Dulla, el Arroyo de la Mea recoge las aguas de la lluvia y del deshielo invernal, y en ciertas épocas del año nos brinda un magnífico espectáculo al precipitarse al vacío por un cortado calizo.
Canales de Dulla
Este sendero une los municipios de Villamartín de Sotoscueva y Quintanilla de Valdebodres, y nos introduce de forma sorprendente en un complejo sistema de barrancos conocidos como los Canales de Dulla. El sendero parte del pueblo de Villamartín ascendiendo hasta el páramo de Peña Dulla.
El Valle
Desde el Alto de la Concha cruzamos el Valle de Sotoscueva y nos acercamos a Cueva, Quisicedo, Villabáscones, Quintanilla de Sotoscueva y Vallejo. El camino discurre entre robles y encinas, pastizales y pueblos que han conservado su arquitectura tradicional.
Peña Amaya
Esta ruta parte de la iglesia neoclásica de la pequeña localidad de Amaya situada al pie de la Peña. Estamos en el territorio de Las Loras y la silueta de Peña Amaya es visible desde muchos kilómetros de distancia.
Las Lastras
En esta ruta, podemos apreciar el paisaje de Las Loras y los bosques de ribera. Para iniciar la ruta, debemos encontrar el panel informativo que se encuentra junto a la carretera.