Micología para todos
Descubre los hongos y las setas de nuestros montes acompañado por un guía micológico profesional
Juniperus ecoturismo
Actividades de educación ambiental, rutas medioambientales, observación de aves y micoturismo, en las que se pone en valor la naturaleza, dando a conocer la fauna, flora, micología, espeleología y geología de nuestros espacios naturales.
Bodegas Raíz y Quesos Páramo de Guzmán
Bodegas Raíz y Quesos Páramo de Guzmán es un proyecto gastro turístico que incluye una quesería artesana de quesos de oveja leche churra y una bodega de vino D.O. Ribera de Duero que ofrece visitas a sus instalaciones, catas y degustaciones.
Bodega Viña Solorca
Las instalaciones de la bodega disponen de las técnicas más modernas de elaboración. Con capacidad para 600.000 Kg de uva, produce unas 400.000 botellas. Alberga un salón social con capacidad para 200 personas, donde, además de poder degustar los platos típicos de la zona en una agradable comida o cena, se organizan catas y otros eventos tipo convenciones o visitas guiadas en las que apreciar los excelentes vinos que elabora.
Bodega Pradorey
La bodega de Prado Rey en la Ribera del Duero representa en sí misma un destino turístico de primer orden, por estar enclavada en una explotación agropecuaria de notables dimensiones y gran valor natural. Ofrece alojamiento en su Posada Real, un palacio de estilo herreriano rodeado por 520 hectáreas de viñedo.
Pedrete Guiados
Empresa de Turismo Activo, con guías cualificados, Técnico Deportivo de Espeleología y Barrancos, que te ofrece la posibilidad de poder descubrir las principales singularidades geológicas de la comarca desde otro punto de vista.
Bodega Condado de Haza
La finca cuenta con un manto continuo de cerca de 200 hectáreas de excelentes cepas de Tempranillo. A orillas del río Duero, a la vera de chopos, sauces y alamedas, crecen los viñedos de Alejandro Fernández desde el año 1987.
Bodega de Pagos de Quintana
Esta pequeña bodega está situada en el municipio de Quintana del Pidio, popularmente conocido como 'El Jardín de la Ribera'. Con una superficie de unos 2500 m2, consta de cuatro partes bien diferenciadas: nave de elaboración, bodega de crianza, nave dormitorio de botellas y nave para el embotellado, etiquetado y producto terminado.
Bodega Pago de los Capellanes
La conservación de ocho nogales centenarios situados en las viñas fue el punto de partida que determinó el emplazamiento de la bodega, perfectamente integrada en el paisaje. Entre 1996 y 2010 se fueron ampliando las instalaciones existentes y añadiendo otras nuevas, siendo el edificio social la última de ellas.
Bodega Cillar de Silos
Fundada en 1994 por Amalio Aragón junto a sus hijos, los orígenes se remontan a 1970, cuando el padre comienza a adquirir pequeñas parcelas a viticultores vecinos, con la ilusión de algún día elaborar un vino de Quintana de Pidio. Cuando decide crear su propia bodega la llama Cillar de Silos en homenaje al monje que se encargaba históricamente de la despensa o cillería en el Monasterio de Silos.