Senda Canales del Dulla
El recorrido forma parte de la Red de Senderos de Ojo Guareña y prmite observar los espectaculares canales del Dulla, además de una interesante mezcla de formaciones vegetales: hayas y robles albares, propios de ambientes húmedos, en la cara norte; encinas y quejigos, característicos de la España mediterránea, en el sur.
Senda Caminos de la Sonsierra
La senda atraviesa pastizales, matorrales, robledales albares y rebollares, así como las poblaciones de Santa Olalla, Para, Redondo y Quintanilla del Rebollar, descubriéndonos la peculiar arquitectura tradicional de la zona. La vuelta se realiza entre amplios prados y robledales. Forma parte de la red Senderos Ojo Guareña y enlaza con PRC-BU-39.
Senda Camino de Noceda
La senda permite conocer el paisaje vegetal de Ojo Guareña. Partiendo desde Espinosa de los Monteros, se accede al camino que llevaba al antiguo pueblo de Noceda. Se atraviesan extensos pastizales y magníficas masas forestales a los pies del roquedo, como el hayedo de las Vallejeras. Desde aquí la ruta desciende hasta Barcenillas de Cerezo. El camino de vuelta se realiza por el trazado de la senda PRC-BU-38 (Caminos de la Sonsierra), atravesando las localidades de Para y Santa Olalla.
Ruta Serrana
Las Sierras de Neila y la Demanda conforman uno de los espacios burgaleses de mayor personalidad, marcado por las altas cumbres, los extensos bosques de pino y roble y una tradicional arquitectura serrana, caracterizada por las edificaciones de piedra sillar y las típicas chimeneas encestadas de forma troncocónica. Uno de los testimonios singulares del pasado histórico de la zona serrana son las numerosas necrópolis altomedievales de tumbas antropomorfas excavadas en la roca.
Ruta Raíces de Castilla
Los Ayuntamientos de las históricas poblaciones de Poza de la Sal, Oña y Frías han constituido una mancomunidad de promoción turística denominada "Raíces de Castilla", que pone en valor sus diferentes recursos patrimoniales.
Ruta del Valle de Valdelucio y Las Loras
Las desconocidas tierras altas de la paramera de la Lora guardan numerosos rincones de interés. Esta ruta permite descubrir parajes geológicos de primer orden, valles recónditos y muestras del mejor románico castellano. El abrupto paisaje está caracterizado por un original relieve a base de largas y estrechas estructuras rocosas, conocidas como Loras.
Ruta del Valle de Sedano
Los ríos Ebro y Rudrón han conformado un paisaje único al tallar los páramos, creando valles de abundante vegetación donde el agua y la piedra son las protagonistas, junto con los pequeños pueblos representativos de la arquitectura norteña que han sabido conservar su sabor tradicional.
Ruta del Valle de Mena
El Valle de Mena es un extenso municipio, situado en el extremo noreste de la provincia de Burgos. De características climáticas completamente cantábricas, vierte sus aguas al río Cadagua, tributario del Nervión. Es una de las tierras más hermosas y con mayor personalidad del territorio burgalés.
Ruta del Valle de Manzanedo y Valle de Zamanzas
El curso del río Ebro será nuestro acompañante en el descubrimiento de los valles más recónditos de su tramo burgalés. Estos valles guardan pequeños pueblos donde encontramos algunas de las mejores muestras de la arquitectura popular de la Provincia, así como espectaculares paisajes en los que los bosques, los desfiladeros, las crestas calizas y la huella del hombre son protagonistas.
Ruta de Arte e Historia en la Sierra de la Demanda
Este itinerario de dos días nos permitirá conocer en profundidad la Sierra de la Demanda burgalesa. Además de disfrutar de las iglesias románicas, de las animadas villas y de los museos, tendremos la oportunidad de realizar algún itinerario de senderismo en los tupidos bosques de hayas y robles, o bien recorrer el trazado del antiguo ferrocarril minero, convertido en Vía Verde.