Narcisos en el Geoparque de Las Loras
Narcisos en el Geoparque de Las Loras
Desde principios del mes de marzo los prados húmedos y turbosos del Geoparque de Las Loras comienzan a pintarse con los amarillentos tonos de los miles y miles de narcisos de olor (Narcissus bulbocodium). Al final las flores de esta vivaz planta herbácea conforman unas vistosas alfombras doradas que, con el sol poniente, brillan formando un gigantesco mosaico de teselas doradas.
Esta especie bulbosa puede alcanzar los 20 centímetros de altura, presenta una corola amarilla con forma de embudo ancho y borde entero o ligeramente ondulado.
Se distinguen de otros narcisos por sus tépalos lineares o estrechamente triangulares.
Otra especie de narciso
En la comarca de Las Loras también está presente el narciso de los prados (Narcissus pseudonarcissus) que tiene el doble de altura que el anterior y casi siempre presenta flores solitarias. Son bicolores con tépalos de color amarillo pálido y corola amarillo intenso. También se diferencian en la forma de la corola, que en este caso semeja una trompeta con los bordes revueltos. Es una flor más rara y se localiza en herbazales húmedos y, sobre todo, en los sotobosques caducifolios de rebollo y quejigo.
Una delicada floración
El narciso constituye una de las primeras y más llamativas floraciones silvestres que se pueden observar en la provincia de Burgos. Entre todas las zonas donde florece de manera espectacular, destaca el Geoparque de Las Loras. Este espacio, reconocido por la Unesco, se dedica a la protección de los valores geológicos y paisajísticos de una comarca rica en historia, donde confluyen vestigios de cántabros, romanos, visigodos y musulmanes. Desde el corazón del Geoparque, es posible explorar también territorios cercanos que complementan la experiencia natural y cultural, como Valdelucio, el alto valle del Úrbel, Los Valcárceres, Villadiego y el Valle de Santibáñez.
Localización
El Geoparque de Las Loras se encuentra situado en el noroeste de la provincia de Burgos, en el límite con la provincia de Palencia, que también cuenta con algunas áreas protegidas bajo la misma declaración de la Unesco. Al pequeño pueblo de Amaya, que es el lugar ideal para internarse en este singular espacio protegido, se llega desde Burgos por la A-231 con dirección a León. A la altura de Villanueva de Argaño hay que abandonar la Autovía del Camino para enfilar por la C-627 hasta Sotresgudo. Desde allí la carretera local BU-V-6230 nos conducirá hasta Amaya.
Más info
Te proponemos
Narcisos en el Geoparque de Las Loras
Desde principios del mes de marzo los prados húmedos y turbosos del Geoparque de Las Loras comienzan a pintarse con los amarillentos tonos de los miles y miles de narcisos de olor (Narcissus bulbocodium). Al final las flores de esta vivaz planta herbácea conforman unas vistosas alfombras doradas que, con el sol poniente, brillan formando un gigantesco mosaico de teselas doradas.
Esta especie bulbosa puede alcanzar los 20 centímetros de altura, presenta una corola amarilla con forma de embudo ancho y borde entero o ligeramente ondulado.
Se distinguen de otros narcisos por sus tépalos lineares o estrechamente triangulares.
Otra especie de narciso
En la comarca de Las Loras también está presente el narciso de los prados (Narcissus pseudonarcissus) que tiene el doble de altura que el anterior y casi siempre presenta flores solitarias. Son bicolores con tépalos de color amarillo pálido y corola amarillo intenso. También se diferencian en la forma de la corola, que en este caso semeja una trompeta con los bordes revueltos. Es una flor más rara y se localiza en herbazales húmedos y, sobre todo, en los sotobosques caducifolios de rebollo y quejigo.
Una delicada floración
El narciso constituye una de las primeras y más llamativas floraciones silvestres que se pueden observar en la provincia de Burgos. Entre todas las zonas donde florece de manera espectacular, destaca el Geoparque de Las Loras. Este espacio, reconocido por la Unesco, se dedica a la protección de los valores geológicos y paisajísticos de una comarca rica en historia, donde confluyen vestigios de cántabros, romanos, visigodos y musulmanes. Desde el corazón del Geoparque, es posible explorar también territorios cercanos que complementan la experiencia natural y cultural, como Valdelucio, el alto valle del Úrbel, Los Valcárceres, Villadiego y el Valle de Santibáñez.
Localización
El Geoparque de Las Loras se encuentra situado en el noroeste de la provincia de Burgos, en el límite con la provincia de Palencia, que también cuenta con algunas áreas protegidas bajo la misma declaración de la Unesco. Al pequeño pueblo de Amaya, que es el lugar ideal para internarse en este singular espacio protegido, se llega desde Burgos por la A-231 con dirección a León. A la altura de Villanueva de Argaño hay que abandonar la Autovía del Camino para enfilar por la C-627 hasta Sotresgudo. Desde allí la carretera local BU-V-6230 nos conducirá hasta Amaya.
