01/03/2025

Programado

Fecha:

La Tarasca 2025

Desde el viernes y durante todo el fin de semana Hacinas vive un ambiente especial con la celebración de la Tarasca. Se trata de un ser mitológico con una cabeza hecha con un cráneo de burro (barandón) y un cuerpo formado por un armazón de madera de fresno cubierto con telas. Esta figura también está preparada por los mozos del pueblo aunque ya no se repone el cráneo de burro desde hace tiempo. El objetivo de la Tarasca es perseguir a los vecinos de la localidad, especialmente a aquellos que no van disfrazados.

Otros personajes curiosos que participan en el Carnaval de Hacinas son los  “comarrajos”  vecinos vestidos con andrajos y feas máscaras que contribuyen al caos general, arrojando harina y agua con un cubo a los vecinos no disfrazados. Éstos pueden además portar pinchos, cordeles y cencerros.

Además de la fiesta, durante estos días en Hacinas se han organizado talleres para aprender a realizar los disfraces tradicionales y que no se pierdan.

El punto álgido del carnaval se produce el domingo tras la misa mayor cuando vuelve a aparecer la Tarasca para perseguir a los feligreses, pero sin acercarse al atrio de la iglesia, que es terreno vedado para ella. Las corridas y bromas se repiten a intervalos, sábado, domingo, lunes y martes. Los mozos disfrazados, hacen además cuestación por las casas y posteriormente merienda.

La Tarasca fue una tradición introducida desde Francia por los franceses durante la Guerra de Independencia y que dejó su huella en Hacinas de forma permanente puesto que desde entonces sale cada carnaval, incluso durante los años del franquismo, excluyendo los dos años que no pudo hacerse debido a la pandemia de la COVID-19. Por este motivo, el Ayuntamiento de Hacinas reclama que se le conceda la protección de Bien de Interés Cultural (BIC).

Lugar del evento:

Hacinas