08/04/2023

Detalles:

Nombre Ayuntamiento de Villadiego,Asociaciones de la Villa, peñas, vecinos de Villadiego, Grupo de Teatro Espliego Categorias Actualidad , Eventos

Programado

Fecha:
Hora:

Fiesta de Judas

La Fiesta de “El Judas” es una tradición popular que Villadiego recuperó en el año 2002 gracias a la iniciativa del Ayuntamiento en colaboración con el Grupo de Teatro Espliego y en la que participan las asociaciones de peñas y vecinos del pueblo. El origen de esta celebración se remonta a los ritos precristianos que celebraban el inicio del año lunar y la muerte y resurrección de la naturaleza con la primavera. Esta celebración ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León.

Durante la fiesta se representa la traición del Judas al rey, la lucha entre los aliados del primero (Los Cadenas, a los que se unen después los Miñones) contra los ejércitos reales, el juicio del Judas y, finalmente, su ajusticiamiento en la hoguera.

El sábado Santo, la celebración comienza a mediodía (12:30H.) con la Bulla de los Cadenas, que llegan al pueblo acompañados por El Judas para sembrar el caos con estrepitosos estruendos y gritos, intentando buscar aliados por las calles, para, más tarde, defender al Judas de los Ejércitos reales.

Por la tarde  (18:30 H.)  el Rey pasa revista a las Tropas. La hueste de los Miñones, con la Chufla de La Llorona, solicita del Monarca beneficios para el pueblo. Ante la negativa real le retiran su apoyo y plantan batalla con diversas escaramuzas. La pólvora, los disparos y el redoble de los tambores son los protagonistas hasta que el Judas es capturado y sus aliados derrotados. Se traslada entondes al Judas a la Plaza Mayor de la Villa donde se le juzga: en el centro se halla el Juez, presidiendo y poniendo orden, a su lado el Escribano y, ocupando los extremos, el Fiscal y Defensor,  dispuestos a armar gresca.

En el juicio se declara culpable al Judas y se le sentencia a la hoguera y el Rey, para celebrar su victoria, invita al populacho a viandas. Las mujeres de Intendencia de los ejércitos reparten bajo los soportales de la Casa Consistorial pan, queso, chorizo, morcilla, vino…, mientras se baila celebrando la captura del traidor.

Con la quema del Judas (21:30 H.) se inicia un desfile por las calles del Casco Histórico. En los lugares más estratégicos se colocan péndulos de fuego, bengalas, surtidores y tracas de ruido, los demonios y Cadenas asustan a los espectadores con carretillas de fuego y petardos. El sonido aterrador de tambores marca un ritmo diabólico. Los gritos y la danza sembrarán el caos y pánico entre el público.  Los demonios y malos espíritus danzan con el fuego augurando su final. Un mundo gris y caduco se acaba y comienza otro lleno de colorido y de vida.

Lugar del evento:

Villadiego