Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Ruta de Vallediego, Amaya y el Valle de Santibañez

Ruta de Vallediego, Amaya y el Valle de Santibañez

Esta Ruta nos adentra en las tierras altas del oeste provincial, en contacto con las parameras de la Lora. El paisaje varía entre los vastos campos de cereal, las altas parameras de las Loras y la sorpresa de amenos valles como el del río Úrbel.

El centro de esta subcomarca es Villadiego, municipal comercial y de servicios, que conserva su estructura medieval y donde destaca su típica Plaza Mayor asoportalada. En esta ruta contemplaremos el castro de Amaya, torres y castillos, antiguos palacios y excelentes muestras de arquitectura religiosa románicas, góticas y renacentistas.

Villadiego, poblada a finales del siglo X, fue una importante villa comercial y en ella se estableció una numerosa aljama judía. Conserva su singular trazado con restos de la antigua muralla y la plaza mayor con soportales. Los principales lugares a visitar son la Iglesia de San Lorenzo, la Iglesia de Santa María, el Convento de San Miguel, la Ermita del Santo Cristo y el Museo de Pintura y Etnografía.

Tomaremos la carretera que se dirige a Sotresgudo donde destaca la iglesia de San Miguel y, posteriormente la que se dirige al pueblo de Amaya desde donde nace una pista asfaltada que permite llegar a lo alto de la Peña Amaya.



Distancia: 100 Km
Localidades por las que discurre:
Amaya, Espinosilla de San Bartolomé, Huérmeces, Miñón de Santibáñez, Olmos de la Picaza, Santibáñez-Zarzaguda, Sotresgudo, Villadiego, Villamorón, Villaute, Villegas, Zumel
Sendero sin señalizar

Comparte

Más info

En el corazón de Las Loras y presidiendo los demás relieves de la comarca se yergue la altiva y legendaria Peña Amaya. Aunque parezca increíble, sus solitarios y casi olvidados peñascos constituyen uno de los enclaves más señalados dentro de la arqueología y la historia de todo el norte de España: poblado de la Edad del Bronce, importante ciudad de la Cantabria prerromana, capital de uno de los ducados visigodos y baluarte en los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos. En la actualidad son visibles restos de murallas defensivas. Presidiendo todo el conjunto se alza la gran mole caliza conocida como El Castillo: verdadera acrópolis natural en la que resistieron los habitantes de Amaya los numerosos sitios que padeció su disputada ciudad.

Volvemos a Sotresgudo para tomar la carretera que se dirige a Sasamón. En Villahizán de Treviño tomaremos la carretera que llega hasta Villegas donde podremos contemplar su monumental iglesia gótica dedicada a Santa Eugenia. De aquí iremos a Olmos de la Picaza cuyo caserío está presidido por una bella torre del siglo XV. Por Tobar y Susinos del Páramo llegamos a la antigua carretera Burgos-Aguilar. En dirección a Burgos, a un kilómetro escaso, se encuentra el desvío a Zumel, que conserva un destacado castillo que perteneció a la familia Bernuy.

Atravesado por la antigua carretera de Burgos a Aguilar de Campoo, el Valle de Santibáñez guarda numerosos tesoros artísticos en un agradable paisaje de sotos regado por el río Úrbel.

Miñón de Santibáñez presenta la magnífica portada románica de su iglesia; Santibáñez Zarzaguda posee una interesante iglesia gótico-renacentista, y Huérmeces tiene un bello conjunto de palacios y casonas de época renacentista y barroca.

Pasado Huérmeces tomaremos a nuestra izquierda la carretera que, pasando por Ruyales del Páramo y Hormazuela llega hasta Brullés. En Bustillo del Páramo se encuentra el desvío que conduce a Espinosilla de San Bartolomé, donde se encuentra la torre de la familia Lantadilla del siglo XVI.

Desde Brullés nos dirigiremos a Villadiego, fin de nuestra ruta, visitando en Villaute su torreón de grandes dimensiones del siglo XV.

Te proponemos

Pedrete Guiados

Pedrete Guiados

Empresa de Turismo Activo, con guías cualificados, Técnico Deportivo de Espeleología y Barrancos, que te ofrece la posibilidad de poder descubrir las principales …

Casa rural Dori

Casa rural Dori

Casa Rural Dori se encuentra situada en la Comarca de Arlanza, a orillas de la A-I, en el municipio de Villalmanzo. En el …

Necrópolis de Revenga

Necrópolis de Revenga

Gran necrópolis altomedieval situada en el Comunero de Revenga con una superficie estimada de 2.000 metros cuadrados. Se sitúa en una pequeña afloración …

Burgos Turismo SC

Burgos Turismo SC

Bajo el común denominador de la pasión por la divulgación del patrimonio histórico, cultural y monumental varios profesionales del sector turístico decidimos aunar esfuerzos y …

Castillo de Torrepadierne

Castillo de Torrepadierne

El Castillo de Torrepadierne se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el término municipal de Pampliega. Actualmente se encuentra completamente restaurado, …

Ruta de Vallediego, Amaya y el Valle de Santibañez

Esta Ruta nos adentra en las tierras altas del oeste provincial, en contacto con las parameras de la Lora. El paisaje varía entre los vastos campos de cereal, las altas parameras de las Loras y la sorpresa de amenos valles como el del río Úrbel.

El centro de esta subcomarca es Villadiego, municipal comercial y de servicios, que conserva su estructura medieval y donde destaca su típica Plaza Mayor asoportalada. En esta ruta contemplaremos el castro de Amaya, torres y castillos, antiguos palacios y excelentes muestras de arquitectura religiosa románicas, góticas y renacentistas.

Villadiego, poblada a finales del siglo X, fue una importante villa comercial y en ella se estableció una numerosa aljama judía. Conserva su singular trazado con restos de la antigua muralla y la plaza mayor con soportales. Los principales lugares a visitar son la Iglesia de San Lorenzo, la Iglesia de Santa María, el Convento de San Miguel, la Ermita del Santo Cristo y el Museo de Pintura y Etnografía.

Tomaremos la carretera que se dirige a Sotresgudo donde destaca la iglesia de San Miguel y, posteriormente la que se dirige al pueblo de Amaya desde donde nace una pista asfaltada que permite llegar a lo alto de la Peña Amaya.



Más info

En el corazón de Las Loras y presidiendo los demás relieves de la comarca se yergue la altiva y legendaria Peña Amaya. Aunque parezca increíble, sus solitarios y casi olvidados peñascos constituyen uno de los enclaves más señalados dentro de la arqueología y la historia de todo el norte de España: poblado de la Edad del Bronce, importante ciudad de la Cantabria prerromana, capital de uno de los ducados visigodos y baluarte en los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos. En la actualidad son visibles restos de murallas defensivas. Presidiendo todo el conjunto se alza la gran mole caliza conocida como El Castillo: verdadera acrópolis natural en la que resistieron los habitantes de Amaya los numerosos sitios que padeció su disputada ciudad.

Volvemos a Sotresgudo para tomar la carretera que se dirige a Sasamón. En Villahizán de Treviño tomaremos la carretera que llega hasta Villegas donde podremos contemplar su monumental iglesia gótica dedicada a Santa Eugenia. De aquí iremos a Olmos de la Picaza cuyo caserío está presidido por una bella torre del siglo XV. Por Tobar y Susinos del Páramo llegamos a la antigua carretera Burgos-Aguilar. En dirección a Burgos, a un kilómetro escaso, se encuentra el desvío a Zumel, que conserva un destacado castillo que perteneció a la familia Bernuy.

Atravesado por la antigua carretera de Burgos a Aguilar de Campoo, el Valle de Santibáñez guarda numerosos tesoros artísticos en un agradable paisaje de sotos regado por el río Úrbel.

Miñón de Santibáñez presenta la magnífica portada románica de su iglesia; Santibáñez Zarzaguda posee una interesante iglesia gótico-renacentista, y Huérmeces tiene un bello conjunto de palacios y casonas de época renacentista y barroca.

Pasado Huérmeces tomaremos a nuestra izquierda la carretera que, pasando por Ruyales del Páramo y Hormazuela llega hasta Brullés. En Bustillo del Páramo se encuentra el desvío que conduce a Espinosilla de San Bartolomé, donde se encuentra la torre de la familia Lantadilla del siglo XVI.

Desde Brullés nos dirigiremos a Villadiego, fin de nuestra ruta, visitando en Villaute su torreón de grandes dimensiones del siglo XV.

Distancia: 100 Km
Localidades por las que discurre:
Amaya, Espinosilla de San Bartolomé, Huérmeces, Miñón de Santibáñez, Olmos de la Picaza, Santibáñez-Zarzaguda, Sotresgudo, Villadiego, Villamorón, Villaute, Villegas, Zumel
Sendero sin señalizar
Comparte

Te proponemos

Pradoluengo

Pradoluengo

La localidad de Pradoluengo es conocida por su unión con la industria textil, pero destaca también por su maravilloso entorno natural y su …

Puente medieval de Frías

Puente medieval de Frías

El puente de Frías sobre el Ebro, con el perfil del castillo y del caserío al fondo, ha constituido desde antiguo una de …

Hotel Kinedomus Bienestar

Hotel Kinedomus Bienestar

En Fresnillo de las Dueñas, en plena Ribera del Duero y con unas maravillosas vistas al río se encuentra Kinedomus Bienestar. Es un …

Casa rural De la Rosa

Casa rural De la Rosa

La casa rural De la Rosa es una casa de alquiler completo para 4 personas en Santa Cruz de la Salceda, en plena …

Copy link
Powered by Social Snap