Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Ruta de Espinosa de los Monteros, Merindad de Sotoscueva y Merindad de Montija

Ruta de Espinosa de los Monteros, Merindad de Sotoscueva y Merindad de Montija

Estas tierras del extremo norte burgalés se sitúan al sur de la Cordillera Cantábrica y participan de un buen número de características del paisaje atlántico en sus bosques, formas de vida y arquitectura popular. La histórica villa de Espinosa de los Monteros es la población más importante de esta zona y capital de los pasiegos de Burgos, en sus montañas encontraremos paisajes espectaculares siempre verdes.

La Merindad de Sotoscueva toma su nombre de la abundancia de cuevas y , muy especialmente, del impresionante complejo kárstico de Ojo Guareña, el mayor de España, y una de las señas de identidad de las Merindades.

La Merindad de Montija, flanqueada por el sur de la Cordillera Cantábrica y las características crestas calizas de los montes de la Peña, nos ofrece bellos paisajes, como las lagunas de Bárcena y Gayangos, ascensiones montañeras a los montes Zalama y Cerneja, y un interesante románico en Bercedo y Bárcena de Pienza.

Este itinerario debe comenzar con una detallada visita a la villa de Espinosa de los Monteros, de carácter marcadamente montañés, conocida por los “Monteros”, cuerpo hidalgo que desde el año 1006 tenía el privilegio de custodiar durante la noche las estancias de los reyes de España. Así mismo destaca el rico patrimonio arquitectónico de esta villa en la que encontraremos un importante conjunto de iglesias, casonas, torres y palacios entre los que destacan el castillo de los Condestables y la iglesia renacentista de Santa Cecilia.

Desde Espinosa, una estrecha y serpenteante carretera permite internarse en la comarca llamada de Las Machorras o de los Cuatro Ríos Pasiegos, el territorio burgalés en el que con más claridad han perdurado las formas de vida ancestrales. Podemos acceder a los siempre verdes valles de altura de Lunada, La Sía o Estacas de Trueba para contemplar bellos paisajes de alta montaña salpicados por las típicas construcciones de las cabañas pasiegas.

De nuevo en Espinosa de los Monteros tomaremos la carretera en dirección a Pedrosa de Valdeporres y Soncillo para recorrer la Merindad de Sotoscueva que posee un bello paisaje de prados bosques y crestas calizas horadadas por pequeños ríos, con bellos pueblos que han conservado su arquitectura tradicional como Quintanilla del Rebollar, Quisicedo (con un buen ejemplar de torre medieval), Entrambosrríos o La Parte.



Identificador oficial

Situación:
Punto de partida: Espinosa de los Monteros
Tipo de recorrido: Circular
Cómo llegar:
Distancia: 92 km
Desnivel acumulado:
Dificultad:
Tiempo:
Ciclabilidad:
Camino sin señalizar

Comparte

Más info

Sin duda alguna, el recurso más importante de la zona es el denominado “Monumento Natural de Ojo Guareña”. Por la carretera que se dirige al pueblo de Cueva se alcanza el punto culminante del circo de san Bernabé. En el fondo de este gran valle ciego se localiza el sumidero del río Guareña. Por este famoso “ojo” se introduce el río en los materiales calizos del cretácico, dando lugar al complejo de simas, galerías, ríos y lagos subterráneos conocido como Ojo Guareña. El complejo kárstico de Ojo Guareña es , con sus casi 100 kilómetros de desarrollo, el más largo de España y está entre los diez más importantes del mundo. Debe visitarse el mágico paisaje de la ermita de San Bernabé y su interior además de la cueva del Ayuntamiento.

Nos dirigiremos a Cornejo, capital de la Merindad de Sotoscueva, y siguiendo el curso del río Trema tomaremos un desvío que llega al pequeño pueblo de Butrera, donde se encuentra la magnífica iglesia románica de Nuestra Señora la Antigua con interesantes relieves de época románica.

Desde la localidad de Torme, con ábside románico en su iglesia y restos del palacio de los López-Salazar, tomaremos una pista asfaltada que pasa por el pueblo de Fresnedo –desde donde parte un sendero que llega a la necrópolis altomedieval de Peña Horrero- para tomar la carretera C629 en dirección Bilbao y coronaremos el puerto de Bocos. Entre las localidades de Gayangos y Bárcena de Pienza se localiza un interesante conjunto de pequeñas lagunas que además de su gran belleza paisajística ofrecen uno de los mejores refugios para aves acuáticas de toda la provincia.

Estamos en tierras de la Merindad de Montija y siguiendo la carretera que se dirige a Bilbao nuestro siguiente objetivo será Bercedo. Pasaremos por los pueblos de Baranda, Villalázara, que conserva un bello ejemplo de casona-palacio, El Crucero –desde donde podemos desviarnos a El Ribero para contemplar una bella torre-palacio- y Villasante, capital de la Merindad de Montija.

Bercedo luce su iglesia románica de San Miguel, en la que destaca la decoración escultórica de su portada, ventanas, puerta del campanario y canecillos.

Desde Bercedo regresaremos a Espinosa de las Monteros por la carretera C-6318. En esta zona norte de la Merindad de Montija encontramos varios pueblos con interesantes muestras de la arquitectura popular de influencia montañesa como San Pelayo, Agüera (desde donde se puede subir al mirador de Los Tornos), Noceco y Quintana de los Prados, este último ya perteneciente al municipio de Espinosa de los Monteros.

Te proponemos

Canales de Dulla

Canales de Dulla

Este sendero une los municipios de Villamartín de Sotoscueva y Quintanilla de Valdebodres, y nos introduce de forma sorprendente en un complejo sistema …

Senda de Bagadía

Senda de Bagadía

El Sendero, que parte de Pradoluengo, se presenta como un suave recorrido que permite la contemplación del Valle de Fresneda de la Sierra …

Sendero de las Brujas

Sendero de las Brujas

La ruta nos permite recorrer las charchas de Cernégula, en las que cuentan las leyendas que se reunían las brujas. En el recorrido …

Sendero Malvecino

Sendero Malvecino

Junto a la fuente con pilón del pueblo, encontramos el cartel indicador de la ruta, que discurre por caminos y senderos de un …

Cañones del Ebro

Cañones del Ebro

Dentro del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, esta ruta es un clásico del senderismo por la provincia de …

Senda de la Muñeca

Senda de la Muñeca

Al norte de la sierra de la Demanda encontramos una singular ruta que nos adentrará a una serie de mágicos bosques que no …

Sendero de las Fortificaciones

Sendero de las Fortificaciones

De vuelta a la Edad Media, trascurre esta ruta, que nos permite observar la linea de fortificaciones que se extendía por el Valle …

Senda del Encinar

Senda del Encinar

La senda del encinar es circular, parte desde la iglesia de Berberana y discurre a través de un encinar adehesado y de pastos. …

Ruta de Espinosa de los Monteros, Merindad de Sotoscueva y Merindad de Montija

Estas tierras del extremo norte burgalés se sitúan al sur de la Cordillera Cantábrica y participan de un buen número de características del paisaje atlántico en sus bosques, formas de vida y arquitectura popular. La histórica villa de Espinosa de los Monteros es la población más importante de esta zona y capital de los pasiegos de Burgos, en sus montañas encontraremos paisajes espectaculares siempre verdes.

La Merindad de Sotoscueva toma su nombre de la abundancia de cuevas y , muy especialmente, del impresionante complejo kárstico de Ojo Guareña, el mayor de España, y una de las señas de identidad de las Merindades.

La Merindad de Montija, flanqueada por el sur de la Cordillera Cantábrica y las características crestas calizas de los montes de la Peña, nos ofrece bellos paisajes, como las lagunas de Bárcena y Gayangos, ascensiones montañeras a los montes Zalama y Cerneja, y un interesante románico en Bercedo y Bárcena de Pienza.

Este itinerario debe comenzar con una detallada visita a la villa de Espinosa de los Monteros, de carácter marcadamente montañés, conocida por los “Monteros”, cuerpo hidalgo que desde el año 1006 tenía el privilegio de custodiar durante la noche las estancias de los reyes de España. Así mismo destaca el rico patrimonio arquitectónico de esta villa en la que encontraremos un importante conjunto de iglesias, casonas, torres y palacios entre los que destacan el castillo de los Condestables y la iglesia renacentista de Santa Cecilia.

Desde Espinosa, una estrecha y serpenteante carretera permite internarse en la comarca llamada de Las Machorras o de los Cuatro Ríos Pasiegos, el territorio burgalés en el que con más claridad han perdurado las formas de vida ancestrales. Podemos acceder a los siempre verdes valles de altura de Lunada, La Sía o Estacas de Trueba para contemplar bellos paisajes de alta montaña salpicados por las típicas construcciones de las cabañas pasiegas.

De nuevo en Espinosa de los Monteros tomaremos la carretera en dirección a Pedrosa de Valdeporres y Soncillo para recorrer la Merindad de Sotoscueva que posee un bello paisaje de prados bosques y crestas calizas horadadas por pequeños ríos, con bellos pueblos que han conservado su arquitectura tradicional como Quintanilla del Rebollar, Quisicedo (con un buen ejemplar de torre medieval), Entrambosrríos o La Parte.



Más info

Sin duda alguna, el recurso más importante de la zona es el denominado “Monumento Natural de Ojo Guareña”. Por la carretera que se dirige al pueblo de Cueva se alcanza el punto culminante del circo de san Bernabé. En el fondo de este gran valle ciego se localiza el sumidero del río Guareña. Por este famoso “ojo” se introduce el río en los materiales calizos del cretácico, dando lugar al complejo de simas, galerías, ríos y lagos subterráneos conocido como Ojo Guareña. El complejo kárstico de Ojo Guareña es , con sus casi 100 kilómetros de desarrollo, el más largo de España y está entre los diez más importantes del mundo. Debe visitarse el mágico paisaje de la ermita de San Bernabé y su interior además de la cueva del Ayuntamiento.

Nos dirigiremos a Cornejo, capital de la Merindad de Sotoscueva, y siguiendo el curso del río Trema tomaremos un desvío que llega al pequeño pueblo de Butrera, donde se encuentra la magnífica iglesia románica de Nuestra Señora la Antigua con interesantes relieves de época románica.

Desde la localidad de Torme, con ábside románico en su iglesia y restos del palacio de los López-Salazar, tomaremos una pista asfaltada que pasa por el pueblo de Fresnedo –desde donde parte un sendero que llega a la necrópolis altomedieval de Peña Horrero- para tomar la carretera C629 en dirección Bilbao y coronaremos el puerto de Bocos. Entre las localidades de Gayangos y Bárcena de Pienza se localiza un interesante conjunto de pequeñas lagunas que además de su gran belleza paisajística ofrecen uno de los mejores refugios para aves acuáticas de toda la provincia.

Estamos en tierras de la Merindad de Montija y siguiendo la carretera que se dirige a Bilbao nuestro siguiente objetivo será Bercedo. Pasaremos por los pueblos de Baranda, Villalázara, que conserva un bello ejemplo de casona-palacio, El Crucero –desde donde podemos desviarnos a El Ribero para contemplar una bella torre-palacio- y Villasante, capital de la Merindad de Montija.

Bercedo luce su iglesia románica de San Miguel, en la que destaca la decoración escultórica de su portada, ventanas, puerta del campanario y canecillos.

Desde Bercedo regresaremos a Espinosa de las Monteros por la carretera C-6318. En esta zona norte de la Merindad de Montija encontramos varios pueblos con interesantes muestras de la arquitectura popular de influencia montañesa como San Pelayo, Agüera (desde donde se puede subir al mirador de Los Tornos), Noceco y Quintana de los Prados, este último ya perteneciente al municipio de Espinosa de los Monteros.

Identificador oficial

Situación:
Punto de partida: Espinosa de los Monteros
Tipo de recorrido: Circular
Cómo llegar:
Distancia: 92 km
Desnivel acumulado:
Dificultad:
Tiempo:
Ciclabilidad:
Camino sin señalizar
Comparte

Te proponemos

Desfiladero de Garganchón

Desfiladero de Garganchón

El sendero discurre en su primera parte por la garganta que da nombre al pueblo y que fue horadada por el río Urbión. …

Las Peladoras

Las Peladoras

Este camino debe su origen a que era utilizado diariamente por mujeres de Sasamón para subir a las tierras de cultivo a pelar …

Las Lastras

Las Lastras

En esta ruta, podemos apreciar el paisaje de Las Loras y los bosques de ribera. Para iniciar la ruta, debemos encontrar el panel …

Bosques de Obécuri y Bajauri

Bosques de Obécuri y Bajauri

Esta ruta empieza en la localidad de Obécuri y atraviesa la de Bajauri, ambas ubicadas en el extremo suroriental del Condado de Treviño. …

Canales de Dulla

Canales de Dulla

Este sendero une los municipios de Villamartín de Sotoscueva y Quintanilla de Valdebodres, y nos introduce de forma sorprendente en un complejo sistema …

Hoces de Sobrón

Hoces de Sobrón

Espectacular y poderoso desfiladero de paredes calizas tallado por el río Ebro en el noreste de la Provincia. Atravesado por la carretera BU-530, …

Sendero Los Pinares

Sendero Los Pinares

Próximo a Huerta del Rey, disponemos de una ruta forestal con espléndidos bosques que en su mayoría son grandes concentraciones de pino y …

Copy link
Powered by Social Snap