Discover our conutry

Síguenos
GO UP

Visita Cueva Palomera

Visita Cueva Palomera

Dentro del complejo Kárstico de Ojo Guareña, uno de los mayores complejos de cuevas de Europa con una red de más de 100km de galerías distribuidas en diferentes niveles, destaca la Cueva Palomera.

Enclavado en la Merindad de Sotoscueva, Ojo Guareña está declarado Monumento Natural y Bien de Interés Cultural. Es un importante yacimiento arqueológico donde se han hallado santuarios prehistóricos que testimonian la presencia humana en estas tierras desde tiempos remotos. Entre ellos destaca la Galería de las Huellas: un conjunto de pisadas de pies descalzos dejadas por un grupo humano prehistórico. Además, las 190 especies faunísticas que habitan en su interior (115 terrestres y 87 acuáticas), de las que 36 son endémicas y 34 nuevas para la ciencia, lo que convierte a Ojo Guareña en “un punto caliente de biodiversidad”.

La Cueva Palomera es visitable en grupos pequeños, bajo reserva previa. La cueva no está acondicionada y se requiere unas condiciones físicas aceptables. No se permite la entrada a menores de 12 años y los menores de 16 años deben ir acompañados por un adulto.

Se visita  “la Sala Edelweiss”, “La Galería Principal”, “La Sima Dolencias”, “la Sala Cacique” y “La Sala Museo de Cera”. En diferentes puntos se realizarán paradas para explicar diferentes aspectos de las formaciones kársticas así como la microfauna que habita en la cueva. La visita finalizará en la “El alto Concha” o “Alto de San Bernabé”.

Existen dos recorridos diferentes: uno de 1,5 km y  2 horas y media de duración en el que se visita la Cueva Palomera que acaba en la Sima Dolencias; y otro de 2,5 km y de 4 horas duración, en la que se visita la Cueva Palomera, e incluye: la Sima Dolencias, la Sala Cacique y el Museo de Cera.

Otras actividades
Ermita de San Bernabé

 



Casa del Parque Ojo Guareña 09568 Quintanilla del Rebollar

Comparte

Más info

Te proponemos

Paleolítico Vivo

Paleolítico Vivo

Paleolítico Vivo es una iniciativa privada dirigida por un equipo de biólogos, naturalistas y científicos cuyo objetivo principal es el fomento y la …

Museo Internacional de Radiocomunicación

Museo Internacional de Radiocomunicación

El Museo Internacional de Radiocomunicación está ubicado en el edificio del antiguo silo de Belorado, que ha sido rehabilitado para albergar esta magnífica …

Sendero Minero de Juarros

Sendero Minero de Juarros

Este sendero recorre las localidades de San Adrián de Juarros y Brieva de Juarros, pudiendo iniciar la marcha en cualquiera de las dos …

Visita Cueva Palomera

Dentro del complejo Kárstico de Ojo Guareña, uno de los mayores complejos de cuevas de Europa con una red de más de 100km de galerías distribuidas en diferentes niveles, destaca la Cueva Palomera.

Enclavado en la Merindad de Sotoscueva, Ojo Guareña está declarado Monumento Natural y Bien de Interés Cultural. Es un importante yacimiento arqueológico donde se han hallado santuarios prehistóricos que testimonian la presencia humana en estas tierras desde tiempos remotos. Entre ellos destaca la Galería de las Huellas: un conjunto de pisadas de pies descalzos dejadas por un grupo humano prehistórico. Además, las 190 especies faunísticas que habitan en su interior (115 terrestres y 87 acuáticas), de las que 36 son endémicas y 34 nuevas para la ciencia, lo que convierte a Ojo Guareña en “un punto caliente de biodiversidad”.

La Cueva Palomera es visitable en grupos pequeños, bajo reserva previa. La cueva no está acondicionada y se requiere unas condiciones físicas aceptables. No se permite la entrada a menores de 12 años y los menores de 16 años deben ir acompañados por un adulto.

Se visita  “la Sala Edelweiss”, “La Galería Principal”, “La Sima Dolencias”, “la Sala Cacique” y “La Sala Museo de Cera”. En diferentes puntos se realizarán paradas para explicar diferentes aspectos de las formaciones kársticas así como la microfauna que habita en la cueva. La visita finalizará en la “El alto Concha” o “Alto de San Bernabé”.

Existen dos recorridos diferentes: uno de 1,5 km y  2 horas y media de duración en el que se visita la Cueva Palomera que acaba en la Sima Dolencias; y otro de 2,5 km y de 4 horas duración, en la que se visita la Cueva Palomera, e incluye: la Sima Dolencias, la Sala Cacique y el Museo de Cera.

Otras actividades
Ermita de San Bernabé

 



Más info

Casa del Parque Ojo Guareña 09568 Quintanilla del Rebollar

Comparte

Te proponemos

Paleolítico Vivo

Paleolítico Vivo

Paleolítico Vivo es una iniciativa privada dirigida por un equipo de biólogos, naturalistas y científicos cuyo objetivo principal es el fomento y la …

Sendero Minero de Juarros

Sendero Minero de Juarros

Este sendero recorre las localidades de San Adrián de Juarros y Brieva de Juarros, pudiendo iniciar la marcha en cualquiera de las dos …

Museo Internacional de Radiocomunicación

Museo Internacional de Radiocomunicación

El Museo Internacional de Radiocomunicación está ubicado en el edificio del antiguo silo de Belorado, que ha sido rehabilitado para albergar esta magnífica …

Mina Esperanza

Mina Esperanza

Una fascinante visita para disfrutar en familia o entre amigos y conocer parte de la historia de la minería burgalesa. En este inquietante …

Copy link
Powered by Social Snap