Almendros en Flor
El "padre Duero" es el río vertebrador de Castilla y León. En su recorrido desde los Picos Urbión en Soria, hasta las Arribes del Duero en Salamanca, atraviesa varios de los lugares más importantes de la región. En la Provincia de Burgos encontraremos numerosos tesoros artísticos y culturales desde la época romana hasta nuestros días.
Entrada Caminos en Flor
El "padre Duero" es el río vertebrador de Castilla y León. En su recorrido desde los Picos Urbión en Soria, hasta las Arribes del Duero en Salamanca, atraviesa varios de los lugares más importantes de la región. En la Provincia de Burgos encontraremos numerosos tesoros artísticos y culturales desde la época romana hasta nuestros días.
Camino de San Olav
El sendero Raíces de Castilla permite recorrer las sendas, caminos y calzadas que desde hace cientos de años comunican entre sí las localidades de Frías, Oña y Poza de la Sal. Sus cerca de 42 Km. discurren por llanuras, riberas, pinares, pastizales, hayedos, encinares, desfiladeros, saltos de agua y pequeños pueblos que han preservado su arquitectura.
Camino Olvidado de Santiago
El sendero Raíces de Castilla permite recorrer las sendas, caminos y calzadas que desde hace cientos de años comunican entre sí las localidades de Frías, Oña y Poza de la Sal. Sus cerca de 42 Km. discurren por llanuras, riberas, pinares, pastizales, hayedos, encinares, desfiladeros, saltos de agua y pequeños pueblos que han preservado su arquitectura.
Camino Natural del Ebro
Acompañamos al río Ebro durante su paso por la provincia de Burgos a través del GR-99 disfrutando de bosques, prados, humedales y una gran variedad de flora y fauna
Agua y Roca: del Ebro a los Montes Obarenes
Es una ruta de 60 kilómetros que une los Montes Obarenes con el río Ebro. El sendero discurre por pistas, caminos y sendas, permitiendo al visitante disfrutar de una manera cómoda y segura de espectaculares paisajes de relieves plegados, donde las acciones erosivas han modelado cuevas, cañones y desfiladeros.
Camino Natural Santander-Mediterráneo
El sendero Raíces de Castilla permite recorrer las sendas, caminos y calzadas que desde hace cientos de años comunican entre sí las localidades de Frías, Oña y Poza de la Sal. Sus 43 km. discurren por llanuras, riberas, pinares, pastizales, hayedos, encinares, desfiladeros, saltos de agua y pequeños pueblos que han preservado su arquitectura.
Ruta del Canal de Castilla
El Canal de Castilla es una de las grandes construcciones de la ingeniería del siglo XVIII. Desde Alar del Rey, en tierras de Palencia y Burgos adelante, una red de canales llevaban hasta Medina de Rioseco y Valladolid las mercancías por este medio fluvial que tan importante papel jugó en la modernización del comercio castellano.
La Ruta de los Sentidos
Esta ruta tiene un longitud de 166 kilómetros y transcurre por una región montañosa, entre la Cordillera Cantábrica a Poniente y los Montes Vascos a Levante, atravesada por un joven río Ebro vivo, rápido y caudaloso que ha tallado profundos cañones y desfiladeros. Sus etapas enlazan paisajes, enclaves naturales, pueblos y monumentos de gran belleza y valor cultural e histórico. Villasana de Mena, Castrobarto, Quincoces de Yuso, Frías, Trespaderne, Puente Arenas, Tudanca, Soncillo y Puentedey. Este sendero de gran recorrido
Camino de Santiago por Tierras Burgalesas
El sendero Raíces de Castilla permite recorrer las sendas, caminos y calzadas que desde hace cientos de años comunican entre sí las localidades de Frías, Oña y Poza de la Sal. Sus cerca de 42 Km. discurren por llanuras, riberas, pinares, pastizales, hayedos, encinares, desfiladeros, saltos de agua y pequeños pueblos que han preservado su arquitectura.