Programado
El Gallo de Carnaval
El domingo de carnaval en Mecerreyes, tiene lugar la corrida del gallo, una fiesta de origen pagano procedente de tiempos inmemoriales pero que fue prohibida desde los años 30. En los 90 se recupera la fiesta basándose en los estudios de Jesús González y Salvador Alonso de Martín publicados en la desaparecida Revista de Mecerreyes y en los que se recogían los testimonios de personas que habían conocido la celebración. Actualmente se celebra con pequeñas variaciones, puesto que actualmente el gallo usado para las carreras y el entierro es de trapo, mientras que el animal solo se lleva en los desplazamientos de plaza en plaza sujeto a una rueca (rama de árbol terminada en varios tallos trenzados entre sí formando una jaula jaula) sin que sufra daño alguno.
Aunque en la fiesta participa todo el pueblo, cantando, bailando y saliendo a por el Gallo, hay personajes principales.
El Gallo es el principal personaje y alrededor del cual gira la fiesta. Otro de los personajes principales es el Rey, un niño de unos 10 años vestido con sus mejores trajes, usando polainas, una banda que le cruza el pecho y un gorro. Es el encargado de llevar al gallo en la rueca. Éste se coloca en el centro de la calle, con la rueca en alto, para que los mozos entren a por el gallo. Los danzantes, por su parte, se colocan en dos filas flanqueando al Rey y danzan al son de una tonada interpretada por las dulzainas y el tamboril en el momento en el que se permite a los mozos entrar a por el gallo. El Zarramaco, es un mozo fuerte vestido con pieles y cencerros y con la cara pintada. Su labor es la de defender al gallo, si algún mozo osa entrar a llevárselo, ayudado de una tarrañuela (palo rajado de arriba a abajo. Los alguaciles y Mozo mayor son los encargados de hacer respetar las normas, guardar las filas, etc. Los primeros, vestidos con antiguas chaquetillas y fajas llevan también alforjas con ceniza ú otros elemento disuasorios y arrojadizos en su interior que derraman a los pies de la gente si esta no deja espacio suficiente para que salgan los mozos a por el gallo. También usan largas varas con las que marcan el límite para que los visitantes no interrumpan el desarrollo de la fiesta. El Mozo Mayor va vestido con Capa castellana y recita las normas de funcionamiento. Los mozos del pueblo deben intentar atrapar el gallo sin ser golpeados por el zarramaco.