
Salazar
Salazar
Pequeña localidad cercana a Villarcayo, declarada Bien de Interés Cultural, que conserva un conjunto de casas blasonadas y de arquitectura popular muy representativo de Las Merindades.
En Salazar se localizan las llamadas Torres de los Salazar. Se trata de un edificio fortificado que consta de dos torres separadas por un palacio. Las torres, fechadas en los siglos XVI y XVII, son de buena sillería y todavía conservan algunos restos de las almenas que las remataban.
En este pueblo se conservan además otras casas señoriales con sus correspondientes escudos. También se pueden observar los elementos constructivos característicos de la casa popular de la zona: planta cuadrada, solana en la fachada y edificada en piedra.


Comparte
Más info
En la Merindad de Castilla la Vieja se encuentra el pueblo de Salazar, declarado Bien de Interés Cultural. Se trata de una localidad de gran importancia histórica y patrimonial, que conserva numerosas casas blasonadas, de excelente construcción.
El pueblo está íntimamente unido a los Salazar, que desde este lugar extendieron su poderío por toda la comarca. Esta familia fue, hasta mediados del siglo XIV, la más poderosa del norte de la provincia de Burgos. Pero su apoyo a Pedro I precipitó su decadencia. Enrique II favoreció a los Velasco, sus eternos rivales, otorgándoles numerosas mercedes, lo que permitió que estos últimos se convirtieran en los dueños y señores del territorio norteño burgalés.
Lo más significativo de este pueblo son las Torres de Salazar, situadas a la entrada. Guardan semejanza con las Torres de Medina de Pomar y con algunas casonas santanderinas. Algunos elementos parecen indicar que fueron levantadas entre los siglos XVI y XVII. No se trata de torres de planta regular, dada su adaptación a la línea irregular del camino. La más interesante es la torre Norte, a la que se accede atravesando una puerta sobre la que se sitúa el escudo de la familia, compuesto por trece estrellas. En el edificio se abren diferentes troneras y saeteras. En la fachada que da a la huerta se alza una hermosa galería de estilo renacentista.
Junto a estos edificios se levantan un buen número de casas señoriales y palacios blasonados, de distintos momentos, que nos trasladan a los tiempos de las luchas banderizas entre las familias más importantes de la zona. Igualmente hay interesantes testimonios de arquitectura popular.
En Salazar hay una iglesia gótica, dedicada a San Esteban. Por su parte, la ermita de San Bernabé, de construcción más tardía, fue levantada con elementos reaprovechados, como revela la celosía mozárabe de una de las ventanas.
Te proponemos
Salazar
Pequeña localidad cercana a Villarcayo, declarada Bien de Interés Cultural, que conserva un conjunto de casas blasonadas y de arquitectura popular muy representativo de Las Merindades.
En Salazar se localizan las llamadas Torres de los Salazar. Se trata de un edificio fortificado que consta de dos torres separadas por un palacio. Las torres, fechadas en los siglos XVI y XVII, son de buena sillería y todavía conservan algunos restos de las almenas que las remataban.
En este pueblo se conservan además otras casas señoriales con sus correspondientes escudos. También se pueden observar los elementos constructivos característicos de la casa popular de la zona: planta cuadrada, solana en la fachada y edificada en piedra.
Más info
En la Merindad de Castilla la Vieja se encuentra el pueblo de Salazar, declarado Bien de Interés Cultural. Se trata de una localidad de gran importancia histórica y patrimonial, que conserva numerosas casas blasonadas, de excelente construcción.
El pueblo está íntimamente unido a los Salazar, que desde este lugar extendieron su poderío por toda la comarca. Esta familia fue, hasta mediados del siglo XIV, la más poderosa del norte de la provincia de Burgos. Pero su apoyo a Pedro I precipitó su decadencia. Enrique II favoreció a los Velasco, sus eternos rivales, otorgándoles numerosas mercedes, lo que permitió que estos últimos se convirtieran en los dueños y señores del territorio norteño burgalés.
Lo más significativo de este pueblo son las Torres de Salazar, situadas a la entrada. Guardan semejanza con las Torres de Medina de Pomar y con algunas casonas santanderinas. Algunos elementos parecen indicar que fueron levantadas entre los siglos XVI y XVII. No se trata de torres de planta regular, dada su adaptación a la línea irregular del camino. La más interesante es la torre Norte, a la que se accede atravesando una puerta sobre la que se sitúa el escudo de la familia, compuesto por trece estrellas. En el edificio se abren diferentes troneras y saeteras. En la fachada que da a la huerta se alza una hermosa galería de estilo renacentista.
Junto a estos edificios se levantan un buen número de casas señoriales y palacios blasonados, de distintos momentos, que nos trasladan a los tiempos de las luchas banderizas entre las familias más importantes de la zona. Igualmente hay interesantes testimonios de arquitectura popular.
En Salazar hay una iglesia gótica, dedicada a San Esteban. Por su parte, la ermita de San Bernabé, de construcción más tardía, fue levantada con elementos reaprovechados, como revela la celosía mozárabe de una de las ventanas.

