
Palacio de los Serrano
Palacio de los Serrano
Este elegante edificio blasonado del siglo XVIII sobresale por su espléndida fachada principal con balcón. Actualmente alberga un coqueto alojamiento rural que conserva el encanto neoclásico. Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de “monumento”.
Es una antigua joya realizada en piedra que data del 1740. El edificio fue construido por orden de don Juan Antonio Serrano Mañero, antiguo rector de la Universidad de Santiago, uno de los personajes más interesantes de Sotillo de la Ribera. Muy ligado a los círculos del poder, llevó a cabo un importante programa artístico en Sotillo de la Ribera e introdujo el neoclasicismo en este municipio: costeó la obra del Retablo Mayor de la Iglesia, promovió el patronato de la capilla de Nuestra Señora del Rosario y construyó una nueva casa solariega para la familia. Además financió también la reconstrucción de la Ermita de la Virgen de los Prados.
El interior de este edificio del siglo XVIII ha sido reformado por completo. Popularmente se le conoce como la “Casa Grande”.

Comparte
Más info
Te proponemos
Palacio de los Serrano
Este elegante edificio blasonado del siglo XVIII sobresale por su espléndida fachada principal con balcón. Actualmente alberga un coqueto alojamiento rural que conserva el encanto neoclásico. Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de “monumento”.
Es una antigua joya realizada en piedra que data del 1740. El edificio fue construido por orden de don Juan Antonio Serrano Mañero, antiguo rector de la Universidad de Santiago, uno de los personajes más interesantes de Sotillo de la Ribera. Muy ligado a los círculos del poder, llevó a cabo un importante programa artístico en Sotillo de la Ribera e introdujo el neoclasicismo en este municipio: costeó la obra del Retablo Mayor de la Iglesia, promovió el patronato de la capilla de Nuestra Señora del Rosario y construyó una nueva casa solariega para la familia. Además financió también la reconstrucción de la Ermita de la Virgen de los Prados.
El interior de este edificio del siglo XVIII ha sido reformado por completo. Popularmente se le conoce como la “Casa Grande”.
Más info
