Discover our conutry

Síguenos
GO UP

Sedano

Sedano

Capital de su valle, Sedano ha conservado su típica imagen de caserío norteño con excelentes muestras de casonas nobles y de arquitectura popular en las que destacan las típicas “solanas” o balcones corridos de madera.

 

La histórica “Villa y Honor” de Sedano está situada en el centro del valle y está regada por las transparentes aguas del río Moradillo. El caserío se distribuye en varios pequeños barrios: Valedemoro, Lagos, Trascastro, Barruelo, Eras y La Plaza; en ellos abundan las casas de sillería blasonadas, pudiéndose destacar la torre-palacio de los Bustillo.

 

Presidiendo todo el entramado urbano se alza la imponente iglesia de Santa María. En el pueblo, bajo los soportales de su plaza mayor, se puede visitar el aula arqueológica, un acercamiento al mundo de los dólmenes de la zona.



Ayuntamiento de Valle de Sedano

Calle de Alejandro Rodríguez de Valcárcel, 1. 09142 Sedano, Burgos

Comparte

Más info

La villa de Sedano aparece ubicada en el fondo de un profundo y estrecho valle excavado por el río Moradillo en los páramos circundantes. Esta es la razón por la cual encontramos cultivos de huerta y frutales en la zona, puesto que su ubicación varios metros por debajo de la paramera ha dado lugar a un microclima favorable para estos cultivos. Los primeros vestigios relativos a la ocupación de este espacio se remontan al Neolítico, hace aproximadamente 5.000 años. Prueba de ello son los monumentos megalíticos de Ciella, La Mina y Fuentepecina, emplazados en las inmediaciones del camino que asciende hacia la iglesia. Posteriormente experimentó la llegada de las gentes de la Edad del Bronce y del Hierro, y sufrió una escasa romanización.

 

Al igual que para el resto de villas y aldeas del territorio castellano, los antecedentes inmediatos del poblamiento actual de Sedano hay que situarlos en los momentos iniciales de la Repoblación, en los siglos IX y X. De esta época quedan los restos de las necrópolis altomedievales del Castro, excavadas en la roca, y situadas en las proximidades de los monumentos megalíticos citados. A finales del siglo XI, Sedano se convirtió en la capital del antiguo alfoz de Siero-Sedano. Con el paso del tiempo, la villa se consolidó como una importante y estratégica población. A ello contribuyó la singularidad del régimen jurisdiccional con el que se administraba: La Honor. Este derecho regía la organización municipal, los impuestos y eximía a sus habitantes de todo tipo de obligaciones militares.

 

Al igual que otras localidades del entorno, el éxodo rural, supuso el desmoronamiento social de la villa, que sólo reúne una población de cierta importancia durante los periodos vacacionales, especialmente en verano. Esta circunstancia explica, que a pesar de la escasa población censada, la mayoría de las casas del pueblo están arregladas y en uso.

 

La angostura del valle, determina la estructura urbana del pueblo. El caserío adopta una disposición lineal siguiendo el valle y se distribuye en una serie de barrios bien diferenciados (Eras, La Plaza, Valdemoros, Lagos, Trascastro y Barruelo). En esta localidad aparecen palacios como el de los Bustillo, construido en el siglo XVII, y recias casonas blasonadas construidas en piedra sillar que pertenecieron a importantes familias como los Arrieta, los Guevara o los Huidobro. En la parte baja del Ayuntamiento se encuentra el Aula Arqueológica “Los Dólmenes de La Lora”, centro de interpretación de este importante fenómeno megalítico en la comarca. Todo el conjunto aparece presidido por la imponente silueta de la iglesia parroquial de Santa María, situada en lo alto de un espolón rocoso. Edificada sobre los restos de un primitivo templo románico, es de estilo gótico tardío y puede fecharse en el segundo tercio del siglo XVI. Presenta una sola nave de tres tramos cubierta con bóvedas estrelladas y una notable portada renacentista estructurada a modo de retablo. En el interior destaca su bella cabecera avenerada y un buen conjunto de retablos barrocos.

Te proponemos

Peña Amaya

Peña Amaya

Esta ruta parte de la iglesia neoclásica de la pequeña localidad de Amaya situada al pie de la Peña. Estamos en el territorio …

Molino del Canto Birding

Molino del Canto Birding

Aprovechando la Posada Molino del Canto como base de operaciones, esta empresa apuesta por el turismo ornitológico, elaborando rutas guiadas de observación de …

Convento de San Antón

Convento de San Antón

Las evocadoras ruinas del antiguo convento de San Antón, fundado en el siglo XIV para acoger a los peregrinos, siguen siendo a día …

Sedano

Capital de su valle, Sedano ha conservado su típica imagen de caserío norteño con excelentes muestras de casonas nobles y de arquitectura popular en las que destacan las típicas “solanas” o balcones corridos de madera.

 

La histórica “Villa y Honor” de Sedano está situada en el centro del valle y está regada por las transparentes aguas del río Moradillo. El caserío se distribuye en varios pequeños barrios: Valedemoro, Lagos, Trascastro, Barruelo, Eras y La Plaza; en ellos abundan las casas de sillería blasonadas, pudiéndose destacar la torre-palacio de los Bustillo.

 

Presidiendo todo el entramado urbano se alza la imponente iglesia de Santa María. En el pueblo, bajo los soportales de su plaza mayor, se puede visitar el aula arqueológica, un acercamiento al mundo de los dólmenes de la zona.



Más info

La villa de Sedano aparece ubicada en el fondo de un profundo y estrecho valle excavado por el río Moradillo en los páramos circundantes. Esta es la razón por la cual encontramos cultivos de huerta y frutales en la zona, puesto que su ubicación varios metros por debajo de la paramera ha dado lugar a un microclima favorable para estos cultivos. Los primeros vestigios relativos a la ocupación de este espacio se remontan al Neolítico, hace aproximadamente 5.000 años. Prueba de ello son los monumentos megalíticos de Ciella, La Mina y Fuentepecina, emplazados en las inmediaciones del camino que asciende hacia la iglesia. Posteriormente experimentó la llegada de las gentes de la Edad del Bronce y del Hierro, y sufrió una escasa romanización.

 

Al igual que para el resto de villas y aldeas del territorio castellano, los antecedentes inmediatos del poblamiento actual de Sedano hay que situarlos en los momentos iniciales de la Repoblación, en los siglos IX y X. De esta época quedan los restos de las necrópolis altomedievales del Castro, excavadas en la roca, y situadas en las proximidades de los monumentos megalíticos citados. A finales del siglo XI, Sedano se convirtió en la capital del antiguo alfoz de Siero-Sedano. Con el paso del tiempo, la villa se consolidó como una importante y estratégica población. A ello contribuyó la singularidad del régimen jurisdiccional con el que se administraba: La Honor. Este derecho regía la organización municipal, los impuestos y eximía a sus habitantes de todo tipo de obligaciones militares.

 

Al igual que otras localidades del entorno, el éxodo rural, supuso el desmoronamiento social de la villa, que sólo reúne una población de cierta importancia durante los periodos vacacionales, especialmente en verano. Esta circunstancia explica, que a pesar de la escasa población censada, la mayoría de las casas del pueblo están arregladas y en uso.

 

La angostura del valle, determina la estructura urbana del pueblo. El caserío adopta una disposición lineal siguiendo el valle y se distribuye en una serie de barrios bien diferenciados (Eras, La Plaza, Valdemoros, Lagos, Trascastro y Barruelo). En esta localidad aparecen palacios como el de los Bustillo, construido en el siglo XVII, y recias casonas blasonadas construidas en piedra sillar que pertenecieron a importantes familias como los Arrieta, los Guevara o los Huidobro. En la parte baja del Ayuntamiento se encuentra el Aula Arqueológica “Los Dólmenes de La Lora”, centro de interpretación de este importante fenómeno megalítico en la comarca. Todo el conjunto aparece presidido por la imponente silueta de la iglesia parroquial de Santa María, situada en lo alto de un espolón rocoso. Edificada sobre los restos de un primitivo templo románico, es de estilo gótico tardío y puede fecharse en el segundo tercio del siglo XVI. Presenta una sola nave de tres tramos cubierta con bóvedas estrelladas y una notable portada renacentista estructurada a modo de retablo. En el interior destaca su bella cabecera avenerada y un buen conjunto de retablos barrocos.

Ayuntamiento de Valle de Sedano

Calle de Alejandro Rodríguez de Valcárcel, 1. 09142 Sedano, Burgos

Comparte

Te proponemos

Molino del Canto Birding

Molino del Canto Birding

Aprovechando la Posada Molino del Canto como base de operaciones, esta empresa apuesta por el turismo ornitológico, elaborando rutas guiadas de observación de …

Peña Amaya

Peña Amaya

Esta ruta parte de la iglesia neoclásica de la pequeña localidad de Amaya situada al pie de la Peña. Estamos en el territorio …

Convento de San Antón

Convento de San Antón

Las evocadoras ruinas del antiguo convento de San Antón, fundado en el siglo XIV para acoger a los peregrinos, siguen siendo a día …

Copy link
Powered by Social Snap