Discover our conutry

Síguenos
GO UP

Rollo de Justicia de Barbadillo del Mercado

Rollo de Justicia de Barbadillo del Mercado

Esta localidad pasó a pertenecer a Burgos en 1255 por donación de Alfonso X. En 1758 la ciudad pidió permiso para vender el pueblo y, tras diversos problemas, en 1759 Barbadillo compró al regimiento de Burgos su autonomía concejil por 40.000 reales. Es en este año cuando se levantará el rollo como símbolo de absoluta independencia jurisdiccional.
El rollo se eleva en el centro de la plaza, frente a la iglesia, sobre cuatro peldaños cuadrados. Se compone de un fuste acanalado, resultado de la unión de dos grandes tambores. Encima del collarino sobresale un cuerpo cuadrado en el que se apoya una pirámide ligeramente rehundida en sus cuatro lados y acabada en una bola apenas perceptible. La existencia de un hierro indica que también fue utilizada como picota, colgando del mismo una argolla para los condenados.



Comparte

Más info

Te proponemos

Mina Esperanza

Mina Esperanza

Una fascinante visita para disfrutar en familia o entre amigos y conocer parte de la historia de la minería burgalesa. En este inquietante …

Paleolítico Vivo

Paleolítico Vivo

Paleolítico Vivo es una iniciativa privada dirigida por un equipo de biólogos, naturalistas y científicos cuyo objetivo principal es el fomento y la …

Museo de los Dinosaurios

Museo de los Dinosaurios

Un viaje a la era Mesozoica para descubrir los dinosaurios que vivían en la zona de Salas de los Infantes hace 225 millones …

Rollo de Justicia de Barbadillo del Mercado

Esta localidad pasó a pertenecer a Burgos en 1255 por donación de Alfonso X. En 1758 la ciudad pidió permiso para vender el pueblo y, tras diversos problemas, en 1759 Barbadillo compró al regimiento de Burgos su autonomía concejil por 40.000 reales. Es en este año cuando se levantará el rollo como símbolo de absoluta independencia jurisdiccional.
El rollo se eleva en el centro de la plaza, frente a la iglesia, sobre cuatro peldaños cuadrados. Se compone de un fuste acanalado, resultado de la unión de dos grandes tambores. Encima del collarino sobresale un cuerpo cuadrado en el que se apoya una pirámide ligeramente rehundida en sus cuatro lados y acabada en una bola apenas perceptible. La existencia de un hierro indica que también fue utilizada como picota, colgando del mismo una argolla para los condenados.



Más info

Comparte

Te proponemos

Desfiladero de Garganchón

Desfiladero de Garganchón

El sendero discurre en su primera parte por la garganta que da nombre al pueblo y que fue horadada por el río Urbión. …

Paleolítico Vivo

Paleolítico Vivo

Paleolítico Vivo es una iniciativa privada dirigida por un equipo de biólogos, naturalistas y científicos cuyo objetivo principal es el fomento y la …

Museo de los Dinosaurios

Museo de los Dinosaurios

Un viaje a la era Mesozoica para descubrir los dinosaurios que vivían en la zona de Salas de los Infantes hace 225 millones …

Copy link
Powered by Social Snap