Rollo de Justicia de Aranda de Duero
Rollo de Justicia de Aranda de Duero
Rollo jurisdiccional que presenta un modelo complejo compuesto por pedestal escalonado y prisma con cuatro columnillas o baquetones en las esquinas, que soportan un dado con cuatro escudos en sus lados laterales. El recurso de los baquetones, típico de la época de los Reyes Católicos, permite fecharlo a finales del gótico.
Se ha planteado la posibilidad de que, en este caso, no se trate de un hito jurisdiccional, sino más bien de una picota de castigo donde se aplicaban directamente las penas, pues en uno de sus flancos se observa una concavidad cuyo fin era el de apoyar la cabeza del reo, una vez atado al rollo. En la actualidad este rollo se encuentra en la plaza a la que da nombre “Plaza del Rollo”, aunque no fue éste su emplazamiento original, pues fue traído de las Eras Nuevas.
La importancia simbólica del rollo como hito urbano se confirma en el plano de Aranda de 1503, donde aparece representado como una esbelta columna cilíndrica en el lugar donde hoy se encuentra el ayuntamiento, si bien, formalmente en nada se parece al complejo rollo aquí descrito.

Comparte
Más info
Te proponemos
Rollo de Justicia de Aranda de Duero
Rollo jurisdiccional que presenta un modelo complejo compuesto por pedestal escalonado y prisma con cuatro columnillas o baquetones en las esquinas, que soportan un dado con cuatro escudos en sus lados laterales. El recurso de los baquetones, típico de la época de los Reyes Católicos, permite fecharlo a finales del gótico.
Se ha planteado la posibilidad de que, en este caso, no se trate de un hito jurisdiccional, sino más bien de una picota de castigo donde se aplicaban directamente las penas, pues en uno de sus flancos se observa una concavidad cuyo fin era el de apoyar la cabeza del reo, una vez atado al rollo. En la actualidad este rollo se encuentra en la plaza a la que da nombre “Plaza del Rollo”, aunque no fue éste su emplazamiento original, pues fue traído de las Eras Nuevas.
La importancia simbólica del rollo como hito urbano se confirma en el plano de Aranda de 1503, donde aparece representado como una esbelta columna cilíndrica en el lugar donde hoy se encuentra el ayuntamiento, si bien, formalmente en nada se parece al complejo rollo aquí descrito.
Más info
