Discover our conutry

Síguenos
GO UP

Espinosa de Juarros

Espinosa de Juarros

El Cartulario de San Pedro Cardeña nos aporta los datos documentales más antiguos de este lugar, citado como Spinsa en la temprana fecha de 23 de mayo de 964 y como “Spinosa” ocho años más tarde. En el Becerro aparecía como Espinosiella, aunque también recogía la acepción de Espinosilla.

 

El señorío de Espinosa perteneció durante muchos años al Monasterio de San Cristóbal de Ibeas a quien sus vasallos debían pagar cada año doce dineros más una gallina.

 

Hoy en día es una pedanía muy cercana a Burgos a casi 1000 m. de altura con respecto al mar, que se encuentra prácticamente despoblada, sin embargo y debido a su proximidad con la capital son muchos los que la utilizan como segunda residencia.

 

Como todos los pueblos de la Comarca Juarreña dispone de un paisaje y una calidad medioambiental singular; respirando paz y tranquilidad en cada paraje, en cada entorno, nos encontramos con una zona magnífica para hacer múltiples deportes como senderismo, mountain bike, cross, montañismo, etc., o simplemente para pasear y disfrutar de la naturaleza.



Ayuntamiento de Ibeas de Juarros

Plaza del Ayuntamiento, 1, 09198 Ibeas de Juarros



Comparte

Más info

La comarca de Juarros

Al sudeste de la provincia de Burgos, a tan sólo 15 kilómetros de la capital, por la carretera N-120, nos encontramos con la Comarca de Juarros, en las estribaciones de la Sierra de la Demanda.

 

El topónimo “Xuarros”, de origen euskérico, significa OLMOS, aludiendo a un tipo de árbol que era muy abundante en la zona.

 

La comarca de Juarros está bañada por numerosos ríos y arroyos tributarios del Arlanzón, entre los que cabe destacar el río Cueva, el Seco y los arroyos de Salgüero, Salmuera, Santa María y Valdevieja.

 

La vida del hombre ha guardado siempre una estrecha relación con la presencia de los cursos fluviales, por ello no es de extrañar que sea en Ibeas de Juarros donde se encuentran los primeros restos de homínidos.

 

Hoy en día aún sigue vigente la Junta de Juarros, institución supraconcejil, que nace en el proceso de repoblación llevado a cabo sobre las tierras castellanas a partir del siglo IX. Esta entidad se constituye fundamentalmente para velar por los montes y los pastos adquiridos en propiedad común, pero sin menoscabar la jurisdicción y privacidad de cada uno de los concejos que la forman.

 

Las localidades que hoy integran la Junta de Juarros no fueron las mismas en los siglos pasados: Ibeas, San Millán, Mozoncillo, Salgüero, San Adrián con su barrio Brieva, Santa Cruz, Cabañas, Matalindo, Cueva, Santa María de Bujedo, Espinosa y Cuzcurrita, todos ellos de Juarros.

Te proponemos

Museo de los Dinosaurios

Museo de los Dinosaurios

Al visitar el Museo de los Dinosaurios realizamos un viaje en el tiempo a la era Mesozoica, hace aproximadamente unos 225 millones de …

Mina Esperanza

Mina Esperanza

Una fascinante visita para disfrutar en familia o entre amigos y conocer parte de la historia de la minería burgalesa. En este inquietante …

Paleolítico Vivo

Paleolítico Vivo

Paleolítico Vivo es una iniciativa privada dirigida por un equipo de biólogos, naturalistas y científicos cuyo objetivo principal es el fomento y la …

Espinosa de Juarros

El Cartulario de San Pedro Cardeña nos aporta los datos documentales más antiguos de este lugar, citado como Spinsa en la temprana fecha de 23 de mayo de 964 y como “Spinosa” ocho años más tarde. En el Becerro aparecía como Espinosiella, aunque también recogía la acepción de Espinosilla.

 

El señorío de Espinosa perteneció durante muchos años al Monasterio de San Cristóbal de Ibeas a quien sus vasallos debían pagar cada año doce dineros más una gallina.

 

Hoy en día es una pedanía muy cercana a Burgos a casi 1000 m. de altura con respecto al mar, que se encuentra prácticamente despoblada, sin embargo y debido a su proximidad con la capital son muchos los que la utilizan como segunda residencia.

 

Como todos los pueblos de la Comarca Juarreña dispone de un paisaje y una calidad medioambiental singular; respirando paz y tranquilidad en cada paraje, en cada entorno, nos encontramos con una zona magnífica para hacer múltiples deportes como senderismo, mountain bike, cross, montañismo, etc., o simplemente para pasear y disfrutar de la naturaleza.



Más info

La comarca de Juarros

Al sudeste de la provincia de Burgos, a tan sólo 15 kilómetros de la capital, por la carretera N-120, nos encontramos con la Comarca de Juarros, en las estribaciones de la Sierra de la Demanda.

 

El topónimo “Xuarros”, de origen euskérico, significa OLMOS, aludiendo a un tipo de árbol que era muy abundante en la zona.

 

La comarca de Juarros está bañada por numerosos ríos y arroyos tributarios del Arlanzón, entre los que cabe destacar el río Cueva, el Seco y los arroyos de Salgüero, Salmuera, Santa María y Valdevieja.

 

La vida del hombre ha guardado siempre una estrecha relación con la presencia de los cursos fluviales, por ello no es de extrañar que sea en Ibeas de Juarros donde se encuentran los primeros restos de homínidos.

 

Hoy en día aún sigue vigente la Junta de Juarros, institución supraconcejil, que nace en el proceso de repoblación llevado a cabo sobre las tierras castellanas a partir del siglo IX. Esta entidad se constituye fundamentalmente para velar por los montes y los pastos adquiridos en propiedad común, pero sin menoscabar la jurisdicción y privacidad de cada uno de los concejos que la forman.

 

Las localidades que hoy integran la Junta de Juarros no fueron las mismas en los siglos pasados: Ibeas, San Millán, Mozoncillo, Salgüero, San Adrián con su barrio Brieva, Santa Cruz, Cabañas, Matalindo, Cueva, Santa María de Bujedo, Espinosa y Cuzcurrita, todos ellos de Juarros.

Ayuntamiento de Ibeas de Juarros

Plaza del Ayuntamiento, 1, 09198 Ibeas de Juarros



Comparte

Te proponemos

Desfiladero de Garganchón

Desfiladero de Garganchón

El sendero discurre en su primera parte por la garganta que da nombre al pueblo y que fue horadada por el río Urbión. …

Mina Esperanza

Mina Esperanza

Una fascinante visita para disfrutar en familia o entre amigos y conocer parte de la historia de la minería burgalesa. En este inquietante …

Paleolítico Vivo

Paleolítico Vivo

Paleolítico Vivo es una iniciativa privada dirigida por un equipo de biólogos, naturalistas y científicos cuyo objetivo principal es el fomento y la …

Copy link
Powered by Social Snap