
Ermita de San Tirso y San Bernabé, Ojo Guareña
Ermita de San Tirso y San Bernabé, Ojo Guareña
Sobre el sumidero del río Guareña, que se introduce en el interior de este macizo calizo de Ojo Guareña dado lugar a un complejo kárstico que está considerado uno de los más importantes del mundo, se localiza la Cueva-Ermita de San Tirso y San Bernabé
La Cueva-Ermita de San Tirso y San Bernabé incluye un itinerario de 400 metros de galería y la ermita de San Tirso y San Bernabé, excavada en la entrada de la cueva. La visita dura en torno a 45 minutos, está acondicionada y es accesible a todo tipo de público.
San Tirso y San Bernabé es una ermita rupestre, con fachada de sillar al exterior. La visita a su interior pretende ser un acercamiento al resto del Complejo Kárstico de Ojo Guareña, pues en ella se puede observar el resultado del modelado kárstico por disolución de la roca calcárea por la acción del agua durante millones de años.
La ermita conserva una talla de San Tirso del siglo XIII y unas curiosas y coloridas pinturas murales en su bóveda natural de la sala rocosa que constituye la nave de la ermita, fechadas en 1705 y 1877, que relatan los martirios de San Tirso y los milagros de San Bernabé.
Junto a la ermita se encuentra la Sala del Ayuntamiento que fue usada como lugar de sesiones desde 1885 hasta 1924, fecha en que se trasladó la actividad política y el Ayuntamiento a la localidad de Cornejo. Antiguamente las reuniones se celebraban alrededor de la Encina Sagrada, situada en lo alto de la peña y que fue talada por ser considerada un culto pagano.
En torno a la Ermita de San Tirso y San Bernabé se celebra anualmente una romería protegida como Fiesta de Interés Cultural de Castilla y León.
El Complejo Kárstico de Ojo Guareña está protegido bajo las figuras de Bien de Interés Cultural (BIC) desde el año 1991; Monumento Natural de Ojo Guareña dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Castilla y León y Lugar de Interés Comunitario (LIC) dentro de Red Natura 2000 desde el año 2000.

Comparte
Más info
Te proponemos
Ermita de San Tirso y San Bernabé, Ojo Guareña
Sobre el sumidero del río Guareña, que se introduce en el interior de este macizo calizo de Ojo Guareña dado lugar a un complejo kárstico que está considerado uno de los más importantes del mundo, se localiza la Cueva-Ermita de San Tirso y San Bernabé
La Cueva-Ermita de San Tirso y San Bernabé incluye un itinerario de 400 metros de galería y la ermita de San Tirso y San Bernabé, excavada en la entrada de la cueva. La visita dura en torno a 45 minutos, está acondicionada y es accesible a todo tipo de público.
San Tirso y San Bernabé es una ermita rupestre, con fachada de sillar al exterior. La visita a su interior pretende ser un acercamiento al resto del Complejo Kárstico de Ojo Guareña, pues en ella se puede observar el resultado del modelado kárstico por disolución de la roca calcárea por la acción del agua durante millones de años.
La ermita conserva una talla de San Tirso del siglo XIII y unas curiosas y coloridas pinturas murales en su bóveda natural de la sala rocosa que constituye la nave de la ermita, fechadas en 1705 y 1877, que relatan los martirios de San Tirso y los milagros de San Bernabé.
Junto a la ermita se encuentra la Sala del Ayuntamiento que fue usada como lugar de sesiones desde 1885 hasta 1924, fecha en que se trasladó la actividad política y el Ayuntamiento a la localidad de Cornejo. Antiguamente las reuniones se celebraban alrededor de la Encina Sagrada, situada en lo alto de la peña y que fue talada por ser considerada un culto pagano.
En torno a la Ermita de San Tirso y San Bernabé se celebra anualmente una romería protegida como Fiesta de Interés Cultural de Castilla y León.
El Complejo Kárstico de Ojo Guareña está protegido bajo las figuras de Bien de Interés Cultural (BIC) desde el año 1991; Monumento Natural de Ojo Guareña dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Castilla y León y Lugar de Interés Comunitario (LIC) dentro de Red Natura 2000 desde el año 2000.
Más info
