Monte Hijedo
Una de las masas forestales caducifolias mejor conservadas de Castilla y León. En el extremo noroccidental de la Provincia de Burgos, se accede desde Arija y el Alfoz de Santa Gadea. Bosque mixto de robles, robur y albar, hayas, arces, abedules, acebos y tejos. Lobo, nutria, tejón, jabalí, pito negro, trepador azul y numerosas aves rapaces forestales.
Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón
Sucesión de cañones, hoces, gargantas, desfiladeros y cluses por los que el río Ebro y sus afluentes se han abierto paso en relieve predominantemente calizo, formando espectaculares paisajes. Al noroeste de la Provincia de Burgos, abarca los municipios de Tubilla del Agua y Valle de Sedano y parte de los municipios de Sargentes de la Lora, Los Altos, Valle de Zamanzas y Valle de Manzanedo.
Hoces de Sobrón
Espectacular y poderoso desfiladero de paredes calizas tallado por el río Ebro en el noreste de la Provincia. Atravesado por la carretera BU-530, comunica el Valle de Tobalina con Miranda de Ebro y su entorno. Bosques mixtos de hayas, quejigos, encinas, madroños, avellanos, etc. En esta zona crece una flor endémica de los Montes Obarenes, el Narcissus jacetanus vasconicus. Corzo, jabalí, gato montés; aves rapaces: águilas perdiceras, alimoches, halcones peregrinos y búhos reales.
Desfiladero de Ura
Estrecha y serpenteante garganta rocosa abierta por el río Mataviejas en las estribaciones más occidentales de las Peñas del Carazo. Cerca del río Arlanza, a la localidad de Ura se accede por un desvío de la carretera que comunica Covarrubias con Quintanilla del Agua. A Castroceniza, en el otro extremo del desfiladero, se llega desde la carretera de Covarrubias a Santo Domingo de Silos.
Desfiladero del Ayuda
La profunda garganta abierta por el río Ayuda en Treviño compone uno de los espacios naturales más bellos y de mayor valor ambiental de Castilla y León. Unas excelentes masas de haya, quejigo, boj y, sobre todo, el milenario bosque de tejos del barranco de Arrola, convierten a la cabecera de este río en una privilegiada reserva natural.
Desfiladero de Pancorbo
Gran desfiladero horadado por el río Oroncillo de gran interés geomorfológico.Atravesado por la carretera Nacional I , el desfiladero discurre entre las localidades de Pancorbo y AmeyugoAislada: pinos, hayas, robles, encina, madroños, jaras y romeros. Buitre leonado, alimoche, águila real, halcón peregrino, águila perdicera y búho real.
Desfiladero de los Tornos
Este hermoso desfiladero formado por el río Ebro comunica la bella localidad de Tudanca de Ebro con Cidad de Ebro, en el Valle de Manzanedo. Situado en las Merindades, entre las localidades de Tudanca de Ebro y Cidad de Ebro. Encinas, boj, roble. Aves rapaces.
Desfiladero de los Hocinos
Espectacular desfiladero formado por el río Ebro al entrar en el Valle de Valdivielso e histórica vía de comunicación de Las Merindades. En el Norte de la Provincia de Burgos, el desfiladero discurre entre Incinillas, en la Merindad de Castilla la Vieja, y Valdenoceda, en la Merindad de Valdivielso. Encinas, enebros, quejigos, boj, madroño, aceno, haya, robleÁguilas perdiceras, culebreras o reales; buitres, alimoches y búho real.
Desfiladero de la Horadada
Entre el Valle de Valdivielso y Trespaderne, los ríos Ebro y Oca forman el profundo y espectacular desfiladero de la Horadada. En las Merindades, el desfiladero comunica Trespaderne con el Valle de Valdivielso y OñaRobles, hayas, quejigos, tejos. Aves rapaces.
Abubilla Ecoturismo
Abubilla Ecoturismo presta, en la comarca de la Ribera del Duero, una amplia gama de servicios medioambientales poniendo en valor el rico patrimonio natural a través de Rutas Guiadas de Interpretación de la Naturaleza en senderos botánicos, ornitológicos, micológicos, de mariposas, de rastreo de huellas de fauna, etc. en emblemáticos enclaves naturales.