Montes de Ordunte
Frontera natural con las comunidades cántabra y vasca, destaca en su paisaje el pantano del río Ordunte. En el extremo noreste de la Provincia de Burgos, en el Valle de Menarobles. Hayas, madroños, corzo, jabalí, gato montés, marta, tejón, ardilla, garduña y nutria. Gavilanes, azores, halcones abejeros y ratoneros, lechuzas y búhos reales.
Monte Hijedo
Una de las masas forestales caducifolias mejor conservadas de Castilla y León. En el extremo noroccidental de la Provincia de Burgos, se accede desde Arija y el Alfoz de Santa Gadea. Bosque mixto de robles, robur y albar, hayas, arces, abedules, acebos y tejos. Lobo, nutria, tejón, jabalí, pito negro, trepador azul y numerosas aves rapaces forestales.
Oficina de turismo de Caleruega
Horario: de 10:00 h a 14:00 h y de 14:30 h a 18:30 h jueves, viernes, domingos y festivos. De 10:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 19:00 h los sábados.
Palacio de los Marqueses de los Carrillo del Hoyo
A la entrada de Espinosa de los Monteros destaca el palacio de Los Carrillo del Hoyo. Tiene una interesante portada renacentista y una torre adosada en una esquina, recorrida por numerosas ventanas. Con el único fin de decorar, se distribuyeron varias saeteras y troneras, algunas de estas con forma de cruz.
Monasterio de Santo Domingo de Silos
Encierra una de las joyas señeras del románico mundial: el claustro monacal. Son famosos por su calidad los oficios religiosos en gregoriano cantados por los monjes. De origen visigodo, su claustro es una de las maravillas del románico español.
Las Gobas de Laño
Conjunto altomedieval de cuevas eremíticas situado en el término de "Las Gobas". Situadas a medio camino entre los pueblos de Albaina y Laño y visibles desde la misma carretera. Consta de varios habitáculos individuales, que corresponden a las viviendas de los anacoretas, que rodean las tres iglesias excavadas en la blanda caliza.
El Paso de Las Calderas
El Paso de las Calderas, uno de los tesoros paisajísticos de la provincia de Burgos, es un farallón rocoso donde encontramos pozas, denominadas aquí calderas. En el sureste de la Provincia. Solo accesible a pie desde la Laguna Negra de Neila. Se accede a las lagunas Altas de Neila desde las localidades de Neila y Quintanar de la Sierra.
Encinar de Torrepadierne
El valor de este bosque se debe a que, además de ser el único que se conserva en la zona, posee una serie de encinas de más de 500 años. Al Oeste de la Provincia de Burgos, en la ribera del río Arlanzón y entre las localidades de Pampliega y Villavieja de Muñó.
Dehesa de Puras de Villafranca
Un maravilloso bosque de hayas en Puras de Villafranca.
Fuentes del Brullés
El río Brullés nace al pie de Las Loras, de una serie de fuentes y manantiales que ven la luz cerca del pequeño pueblo de Fuencivil, al que se accede desde Villadiego. Se trata de los manantiales de la Veguecilla, de Tarancón y la fuente del Olmo. Vegetación formada por chopos, sauces y álamos.