Geoparque de las Loras
Encinas, hayas, bojs y secuoyas dan forma a una estructura en verde, integrando una metrópoli que con el paso de los años se ha ganado el título oficial de “El Nueva York de los Bosques”. Un entorno de biodiversidad que se nutre del clima de Las Merindades, que cuenta con 14 árboles emblemáticos pertenecientes a las principales especies forestales de la Península Ibérica.
Embalse de Arlanzón
En sus aguas están permitidas casi todas las actividades deportivas, exceptuando la navegación a motor.
Embalse de Úzquiza
En las aguas de este embalse se permite practicar casi todos los deportes náuticos, exceptuando la navegación a motor.
Embalse del Ebro
El embalse del Ebro es uno de los más grandes de España y en él se puedes practicar multitud de deportes acuáticos.
Bosques de Valverde
Valioso enclave natural en la comarca de la Ribera del Duero, al sur de la Provincia de Burgos. Se accede a Valverde desde la localidad de Arandilla, situada en la carretera que une Peñaranda de Duero con Coruña del Conde. Pino resinero, sabina albar, quejigo y enebro. Aves esteparias: sisón, ortega, avutarda y gansa. El río Arandilla, modesto afluente del Duero, conserva en su curso alto una serie de enclaves naturales de un alto valor ecológico.
Bosques de El Perul y Fuentes del Hormazuelas
Conjunto de bosques mixtos integrados por especies típicamente mediterráneas, como la encina o el quejigo, y otras necesitadas de mayor humedad, como el roble rebollo. En el extremo más septentrional de la comarca de Páramos y Campiñas entre las localidades de Acedillo y Coculina. Se accede al espacio desde Montorio o Villadiego. Encina, quejigo, roble.Aves rapaces como el águila real, el halcón, el gavilán y el búho chico. En la espesura de los bosques encuentran refugio corzos, jabalíes, gatos monteses
Parque Natural de Montes Obarenes-San Zadornil
Encinas, hayas, bojs y secuoyas dan forma a una estructura en verde, integrando una metrópoli que con el paso de los años se ha ganado el título oficial de “El Nueva York de los Bosques”. Un entorno de biodiversidad que se nutre del clima de Las Merindades, que cuenta con 14 árboles emblemáticos pertenecientes a las principales especies forestales de la Península Ibérica.
Tierras de Lara
Paisaje presidido por la Sierra de Peñalara y el Picón de Lara. Al sureste de la Ciudad de Burgos, se accede fácilmente por la carretera nacional 234 Burgos-Soria, tomando un desvío en Mambrillas de Lara. Aves rapaces. La Sierra de Peñalara y el Picón de Lara son relieves destacados situados a medio camino entre la Sierra de la Demanda y la Sierra de las Mamblas.
Monte Santiago
Frondoso y bien conservado hayedo que llega hasta el borde de un espectacular anfiteatro rocoso por el que se precipita, en épocas de deshielo o fuertes lluvias, el río Nervión, formando una cascada de 222 metros de altura. Localizado en el extremo noreste de la Provincia de Burgos, en la Sierra Salvada, al poco de pasar Berberana y antes de llegar al puerto de Orduña.
Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla
Espectacular sucesión de estructuras plegadas que conservan algunos de los mejores bosques de sabinas de España. En la zona sureste de la Provincia de Burgos, las principales poblaciones de acceso son Covarrubias y Santo Domingo de Silos.