Monasterio de San Salvador de Palacios de Benaver
Uno de los cenobios de mujeres más antiguos existentes en España. La iglesia abacial presenta mezcla de elementos de distintas épocas. En el interior destaca un impresionante Cristo románico tallado en madera. El claustro mantiene la austeridad del conjunto Dispone de una hospedería mixta.
Monasterio de San Salvador de Oña
Este gran monasterio de Castilla alberga panteones reales y condales. Su iglesia, sacristía, refectorio y claustro poseen numerosos tesoros artísticos. Del origen románico de la iglesia quedan los muros de la nave y alguna ventana. Tras sobrepasar la puerta exterior del siglo XV con seis representaciones de condes y reyes protectores, hallamos una puerta gótico-mudéjar. En el interior destaca la talla románica de Cristo crucificado, las pinturas murales góticas de Santa María Egipciaca y las tablas góticas del primitivo retablo. Sorprenden
Monasterio de San Pedro de Cardeña
El Monasterio de San Pedro de Cardeña evoca la memoria del Cid y su esposa. Este monasterio fue el lugar en el que, al partir el Campeador hacia el destierro, doña Jimena permaneció junto con sus hijas al amparo de los monjes. La abadía fue renovada entre los siglos XVII al XVIII, aunque conserva vestigios románicos como la torre y el claustro de los Mártires del siglo XII.
Monasterio de San Juan de Ortega
Uno de los hitos más auténticos y que mejor ha conservado el espíritu jacobeo de todo el Camino de Santiago. En su rico conjunto patrimonial destaca la iglesia triabsidal del monasterio, construida siguiendo los planos diseñados por el propio Santo, durante los siglos XII y XIII.
Monasterio de Nuestra Señora del Espino
En un tranquilo paraje cercano a la localidad de Santa Gadea del Cid se levanta el monasterio medieval de Nuestra Señora del Espino. Catalogado como Bien de Interés Cultural, este monasterio del siglo XV es un maravilloso ejemplo de construcción gótica. Recientemente ha sido transformado por los padres redentoristas para usos diversos.
Monasterio de la Asunción
Fue fundado en el año 1282 por Sancha de Rojas y Velasco. Las primeras monjas del monasterio de Castil de Lences provenían del monasterio de Santa Clara de Burgos. Hay pocos documentos que hablen de los primeros momentos del monasterio. El más importante es la carta fundacional, que se guarda cuidadosamente en el archivo.