Batalla de Atapuerca
Todos los años de forma ininterrumpida desde 1996 el penúltimo domingo del mes de agosto los vecinos de Atapuerca recrean la batalla que tuvo lugar entre los reyes y hermanos Sancho II de Pamplona-Nájera y Fernando I de León y Conde de Castilla. Está declarada Fiesta de Interés turístico de Castilla y León.
Dolmen de la Cotorrita
Fue el primer dolmen burgalés en ser excavado con metodología arqueológica y se encuentra hoy restaurado.
Castillo de Rebolledo de la Torre
El castillo, probablemente levantado sobre restos más antiguos, se remonta a finales del siglo XIII o a principios del siglo XIV. La fortaleza presenta una cerca exterior de regular mampostería que debió tener mayor altura puesto que carece de almenas. No se aprecian más vanos que la puerta de acceso de buen dovelaje. Las partes más débiles, al norte y al oeste, estuvieron protegidas por dos fosos aún perfectamente visibles.
Castillo de Peñaranda de Duero
Su inconfundible silueta domina el trazado urbano de la villa. Es el castillo mejor conservado de la Ribera del Duero burgalesa. Fundado en tiempos de Fernán González, adquiere su actual estructura en el siglo XV. Su planta alargada y quebrada se adapta de forma perfecta al escarpado roquedo sobre el que se asienta. Destaca la sólida Torre del Homenaje que consta de planta baja y tres pisos. De la antigua muralla, que llegaba hasta la población, se conservan las murallas
Castillo de Olmillos de Sasamón
La Casa del Parque Montes Obarenes-San Zadornil está ubicada en la antigua vaquería del Monasterio de San Salvador de Oña, en un lugar conocido como La Huerta. Este espacio está cerrado por una muralla de 4 kilómetros donde los monjes tenían la producción de leche y carne en la planta baja, pajar con heno y paja para el ganado en la primera planta y almacén de provisiones para el invierno en la segunda planta.
Castillo de Monasterio de Rodilla
El castillo de la localidad se encuentra ubicado sobre una impresionante peña rocosa desde la que se contempla una espléndida panorámica de la zona meridional de La Bureba. De difícil acceso, el castillo controlaba el paso de la Brújula y los caminos que van a Sotopalacios y Poza de la Sal.
Castillo de los Velasco
La imponente mole del Alcázar de los Condestables, también conocida como Las Torres o Castillo de Los Velasco, domina el casco antiguo de Medina de Pomar. Desde el momento de su construcción entre los años 1370 y 1380 es símbolo de la villa y del poder que la familia de los Velasco ejerció en estas tierras durante la Edad Media.
Oficina de Turismo de Belorado
Pretende difundir el trazado jacobeo a su paso por Castilla y León, buscando el impacto visual y más directo que motive la visita de todas las localidades de la región por las que atraviesa el Camino.
Centro de Visitantes Necrópolis Alto Arlanza
El Centro de Visitantes Necrópolis Alto Arlanza se localiza en Palacios de la Sierra. Consta de tres plantas, a través de las cuales disfrutarás conociendo un interesante conjunto de antiguos cementerios de hace más de 1000 años, que formaban parte de poblados en su mayoría desaparecidos.
Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque de Las Loras
El Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque de Las Loras ofrece un aperitivo perfecto para visitar y conocer de cerca la bella riqueza natural de la zona, así como el calor de sus gentes.