Discover our conutry

Síguenos
GO UP

Castillo de Poza de la Sal o de los Rojas

Castillo de Poza de la Sal o de los Rojas

El castillo de Poza de la Sal es una de las fortalezas más espectaculares e inexpugnables de la provincia de Burgos.

La defensa fue una preocupación constante en las villas castellanas en la Edad Media, pero en Poza de la Sal lo fue aún más por el control del paso de La Bureba al Páramo y por la salvaguarda de las salinas, fuente de riqueza primordial de sus habitantes.

La fortaleza se levanta en lo más alto de la peña, en el Roquero. Dos cubos flanquean la puerta de entrada al patio de armas, protegida por un foso y por una cerca. Los Rojas construyeron en la base del castillo un espectacular alcázar, que muestra la grandeza de su señorío, del que hoy tan solo se conservan dos cuerpos y una torre cuadrada.

En el siglo XVIII tanto el alcázar como el castillo aparecían arruinados tras haber prestado a sus señores y a la Corona importantes servicios. Pero en 1808, al comenzar la Guerra de la Independencia, el castillo revivió. Los franceses lo rehabilitaron en la medida de lo posible y se instalaron allí por la amplia perspectiva que les ofrecía sobre la zona. Tras la Guerra de Independencia el castillo aún siguió prestando servicios de vigilancia durante las guerras carlistas.

La intervención de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León en 2006 ha permitido la restauración y puesta en valor de la fortaleza, y el conocimiento de nuevos datos sobre su historia. 

Las ruinas del castillo son visitables y de acceso libre.



C. Calvario, 9, 09246 Poza de la Sal, Burgos







Comparte

Más info

El primitivo castillo estuvo muy probablemente situado en la zona que hoy se denomina el Castellar, elevación que domina el anfiteatro salino. En torno a la fortaleza se instaló la población. Desde allí descendió en los siglos XI o XII para ocupar el emplazamiento actual, que en esa época recibía el nombre de Poza de Yuso o de Abajo. En cualquier caso, a mediados del siglo X Poza ya estaba habitada, figurando como uno de los cinco alfoces documentados en La Bureba.

Esta capital de un pequeño alfoz no tardó mucho en amurallar todo su perímetro. Su castillo pasó por diferentes manos, e incluso, por la aplicación del testamento de Sancho el Mayor, se transfirió al reino de Navarra en el año 1035. Pero quienes dieron carácter definitivo al castillo y a las murallas de Poza fueron los Rojas, miembros de un importante linaje. En 1298, Fernando IV entregó Poza a Juan Rodríguez de Rojas, convirtiendo su condición de realengo en señorío nobiliario. Los Rojas protegieron las salinas y se hicieron con el control total de las explotaciones, asegurándose en esta villa residencia y defensa.

 

 

Te proponemos

Castillo de Arenillas de Muñó

Castillo de Arenillas de Muñó

En pleno Campo de Muñó, a poco más de un kilómetro del castillo de Mazuelo de Muñó, se alza el castillo de Arenillas …

Castillo de Rebolledo de la Torre

Castillo de Rebolledo de la Torre

El castillo, probablemente levantado sobre restos más antiguos, se remonta a finales del siglo XIII o a principios del siglo XIV. La fortaleza …

Castillo de Castrojeriz

Castillo de Castrojeriz

Las evocadoras ruinas del castillo, a 900 metros de altitud en un cerro colindante, dominan el pueblo jacobeo de Castrojeriz. …

Castillo de Peñaranda de Duero

Castillo de Peñaranda de Duero

Su inconfundible silueta domina el trazado urbano de la villa. Es el castillo mejor conservado de la Ribera del Duero burgalesa. Fundado en …

Castillo de Hormaza

Castillo de Hormaza

Esta fortaleza medieval de los siglos XV y XVI se sitúa a las afueras del casco urbano de Hormaza, junto a la vega …

Castillo de Belorado

Castillo de Belorado

Sobre un promontorio, que proporciona una privilegiada panorámica de la zona, se encuentran las ruinas del castillo de Belorado. Lo único que se …

Castillo de Poza de la Sal o de los Rojas

El castillo de Poza de la Sal es una de las fortalezas más espectaculares e inexpugnables de la provincia de Burgos.

La defensa fue una preocupación constante en las villas castellanas en la Edad Media, pero en Poza de la Sal lo fue aún más por el control del paso de La Bureba al Páramo y por la salvaguarda de las salinas, fuente de riqueza primordial de sus habitantes.

La fortaleza se levanta en lo más alto de la peña, en el Roquero. Dos cubos flanquean la puerta de entrada al patio de armas, protegida por un foso y por una cerca. Los Rojas construyeron en la base del castillo un espectacular alcázar, que muestra la grandeza de su señorío, del que hoy tan solo se conservan dos cuerpos y una torre cuadrada.

En el siglo XVIII tanto el alcázar como el castillo aparecían arruinados tras haber prestado a sus señores y a la Corona importantes servicios. Pero en 1808, al comenzar la Guerra de la Independencia, el castillo revivió. Los franceses lo rehabilitaron en la medida de lo posible y se instalaron allí por la amplia perspectiva que les ofrecía sobre la zona. Tras la Guerra de Independencia el castillo aún siguió prestando servicios de vigilancia durante las guerras carlistas.

La intervención de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León en 2006 ha permitido la restauración y puesta en valor de la fortaleza, y el conocimiento de nuevos datos sobre su historia. 

Las ruinas del castillo son visitables y de acceso libre.



Más info

El primitivo castillo estuvo muy probablemente situado en la zona que hoy se denomina el Castellar, elevación que domina el anfiteatro salino. En torno a la fortaleza se instaló la población. Desde allí descendió en los siglos XI o XII para ocupar el emplazamiento actual, que en esa época recibía el nombre de Poza de Yuso o de Abajo. En cualquier caso, a mediados del siglo X Poza ya estaba habitada, figurando como uno de los cinco alfoces documentados en La Bureba.

Esta capital de un pequeño alfoz no tardó mucho en amurallar todo su perímetro. Su castillo pasó por diferentes manos, e incluso, por la aplicación del testamento de Sancho el Mayor, se transfirió al reino de Navarra en el año 1035. Pero quienes dieron carácter definitivo al castillo y a las murallas de Poza fueron los Rojas, miembros de un importante linaje. En 1298, Fernando IV entregó Poza a Juan Rodríguez de Rojas, convirtiendo su condición de realengo en señorío nobiliario. Los Rojas protegieron las salinas y se hicieron con el control total de las explotaciones, asegurándose en esta villa residencia y defensa.

 

 

C. Calvario, 9, 09246 Poza de la Sal, Burgos







Comparte

Te proponemos

Castillo de Urría

Castillo de Urría

En la Merindad de Cuesta Urría, en un lugar aislado de la Sierra de La Tesla, se encuentra Valdelacuesta, cuyo castillo se conoce …

Castillo de Virtus

Castillo de Virtus

El Castillo de Virtus se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el término municipal de Valle de Valdebezana. Se alza sobre …

Castillo de Olmillos de Sasamón

Castillo de Olmillos de Sasamón

La Casa del Parque Montes Obarenes-San Zadornil está ubicada en la antigua vaquería del Monasterio de San Salvador de Oña, en un lugar …

Castillo de Zumel

Castillo de Zumel

Zumel se ubica en la ribera del río que lleva su mismo nombre y a poca distancia de la carretera que une esta …

Castillo de Arenillas de Muñó

Castillo de Arenillas de Muñó

En pleno Campo de Muñó, a poco más de un kilómetro del castillo de Mazuelo de Muñó, se alza el castillo de Arenillas …

Castillo de los Velasco

Castillo de los Velasco

La imponente mole del Alcázar de los Condestables, también conocida como Las Torres o Castillo de Los Velasco, domina el casco antiguo de …

Castillo de Sotopalacios

Castillo de Sotopalacios

Magnífico castillo que, según reza la tradición popular, perteneció al Cid. También llamado Castillo de los Adelantados, la fortaleza que se conserva fue …

Copy link
Powered by Social Snap