Discover our conutry

Síguenos
GO UP

Agés

Agés

Agés pertenece a la villa de Arlanzón. Se encuentra en una bella comarca natural cruzada por el río Vena. La primera aparición escrita sobre este núcleo rural data de 944, cuando toda esta zona fue repoblada por cristianos, aunque sus raíces posiblemente sean anteriores.

Alfonso VII apoyó la construcción de infraestructuras para la asistencia y protección de los peregrinos a su paso por esta localidad. En el año 1135 se abrió la vía que pasa desde Valdefuentes por San Juan de Ortega, Agés y Atapuerca hasta Burgos.

El caserío de este pequeño pueblo mantiene el encanto de los antiguos pueblos jacobeos con su arquitectura tradicional. Sus viviendas, construidas en mampostería y madera, le confieren una gran vistosidad.

Presidiendo el pueblo se halla la iglesia de Santa Eulalia de Mérida del siglo XVI. Fue construida sobre los restos de otra iglesia prerrománica, que bajo la misma advocación aparece citada en el año 944. Sobre la portada de gótico florido, destaca la imagen de la Virgen en piedra, posiblemente del siglo XIII. También se levanta una espadaña barroca que fue construida con materiales traídos de la desaparecida ermita de San Román.



Ayuntamiento de Arlanzón

Calle Samuel Morse, s/n. 09199 Arlanzón, Burgos



Comparte

Más info

Como parte de la historia de esta localidad agrícola y ganadera se puede ver la fragua, construida en 1860, que ha sido restaurada. El potro nos recuerda cómo se inmovilizaba a bueyes y vacas para herrarles y curarles con piedra azul.

A la salida del pueblo encontramos un sencillo puente románico de un solo ojo que salva el río Vena, cuya construcción se le atribuye al mismo San Juan de Ortega.

Te proponemos

Eremitorio de San Miguel

Eremitorio de San Miguel

En el centro del Alfoz de Bricia, al suroeste de Las Merindades, se encuentra uno de los elementos patrimoniales más curiosos y desconocidos …

Hotel Rey Chindasvinto

Hotel Rey Chindasvinto

El Hotel Rey Chindasvinto se encuentra en pleno centro histórico de Covarrubias. El alojamiento dispone de 12 habitaciones (10 dobles y 2 individuales), …

Sendero Malvecino

Sendero Malvecino

Junto a la fuente con pilón del pueblo, encontramos el cartel indicador de la ruta, que discurre por caminos y senderos de un …

Agés

Agés pertenece a la villa de Arlanzón. Se encuentra en una bella comarca natural cruzada por el río Vena. La primera aparición escrita sobre este núcleo rural data de 944, cuando toda esta zona fue repoblada por cristianos, aunque sus raíces posiblemente sean anteriores.

Alfonso VII apoyó la construcción de infraestructuras para la asistencia y protección de los peregrinos a su paso por esta localidad. En el año 1135 se abrió la vía que pasa desde Valdefuentes por San Juan de Ortega, Agés y Atapuerca hasta Burgos.

El caserío de este pequeño pueblo mantiene el encanto de los antiguos pueblos jacobeos con su arquitectura tradicional. Sus viviendas, construidas en mampostería y madera, le confieren una gran vistosidad.

Presidiendo el pueblo se halla la iglesia de Santa Eulalia de Mérida del siglo XVI. Fue construida sobre los restos de otra iglesia prerrománica, que bajo la misma advocación aparece citada en el año 944. Sobre la portada de gótico florido, destaca la imagen de la Virgen en piedra, posiblemente del siglo XIII. También se levanta una espadaña barroca que fue construida con materiales traídos de la desaparecida ermita de San Román.



Más info

Como parte de la historia de esta localidad agrícola y ganadera se puede ver la fragua, construida en 1860, que ha sido restaurada. El potro nos recuerda cómo se inmovilizaba a bueyes y vacas para herrarles y curarles con piedra azul.

A la salida del pueblo encontramos un sencillo puente románico de un solo ojo que salva el río Vena, cuya construcción se le atribuye al mismo San Juan de Ortega.

Ayuntamiento de Arlanzón

Calle Samuel Morse, s/n. 09199 Arlanzón, Burgos



Comparte

Te proponemos

Necrópolis de Revenga

Necrópolis de Revenga

Gran necrópolis altomedieval situada en el Comunero de Revenga con una superficie estimada de 2.000 metros cuadrados. Se sitúa en una pequeña afloración …

Museo de los Dinosaurios

Museo de los Dinosaurios

Un viaje a la era Mesozoica para descubrir los dinosaurios que vivían en la zona de Salas de los Infantes hace 225 millones …

Desfiladero de Garganchón

Desfiladero de Garganchón

El sendero discurre en su primera parte por la garganta que da nombre al pueblo y que fue horadada por el río Urbión. …

Mina Esperanza

Mina Esperanza

Una fascinante visita para disfrutar en familia o entre amigos y conocer parte de la historia de la minería burgalesa. En este inquietante …

Copy link
Powered by Social Snap